domingo, 9 de noviembre de 2008

Portal "artencordoba.com": Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural

Impresión de pantalla del sitio web: http://www.artencordoba.com

Publico el post que me mandó el administrador de un nuevo portal, animando a todos los que lo deseen y tengan algún blog o web nueva que tenga alguna afinidad con nuestro blog, a hacerlo.
Sean bienvenidas todo este tipo de alternativas.

Estimado webmaster,
Me llamo Juan A. Soto y en primer lugar permíteme felicitarte por tu magnífico portal.
Tengo el placer de presentarte mi nuevo proyecto de portal web www.artencordoba.com .
Un sitio destinado a la difusión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de nuestra ciudad, así como sus fiestas y tradiciones.
Me pongo en contacto contigo para solicitarte un enlace hacia mi portal, y si así lo deseas intercambiaremos links. El objetivo no es otro que acelerar un correcto posicionamiento en los principales motores de búsqueda, y por supuesto, darlo a conocer, ya que sólo lleva 3 meses en red.
Un cordial saludo, Juan Soto.

Agenda Noviembre de la Filmoteca Andaluza


Miércoles 12 de noviembre a las 18:00 horas (Sala Val del Omar)
Obaba (Montxo Armendáriz, 2005)
Escritor invitado: Bernardo Atxaga
Ver cartel

Miércoles 19 de noviembre a las 18:00 horas (Sala Val del Omar)
El corazón de la Tierra (Antonio Cuadri, 2007)
Escritor invitado: Juan Cobos Wilkins
Ver cartel

Miércoles 26 de noviembre a las 18:00 horas (Sala Val del Omar)
La flaqueza del bolchevique (Manuel Martín Cuenca, 2003)
Escritor invitado: Lorenzo Silva.
Ver cartel

Nota: Todos los directores han confirmado su presencia. En el caso de “Pudor” sólo viene David Ulloa.

PYGMALION IN THE CLASSROOM GANA EL FESTIVAL TROVAMAQUETA08

Pigmalion. Foto Juan Antonio Gavilán

El pasado 21 de Octubre se celebró el festival Trovamaqueta 08, organizado por el colectivo Trovarock. Este es el reportaje que hizo nuestro amigo Juan Antonio Gavilán para Andalocio.

..........................................................................................................................................
Su musicalidad se impuso a la fuerza de Viceverso y a los ritmos étnicos de Yeaboa proyekt.

El extraño nombre del ganador del concurso Trovamaqueta08 hace referencia al libro de Robert Rosenthal y Leonore Jacobson que trata de las expectativas que el profesor pone en las capacidades de sus alumnos. Si el docente cree que en las posibilidades de sus alumnos tendrán más posibilidades de obtener éxito en el reto de la enseñanza.

No sabemos si los chicos de Pygmalion serán buenos profesores o si alcanzarán el éxito en la enseñanza, lo que está claro es que son buenos músicos y que su música va a tener la oportunidad de ser escuchada.

El segundo puesto fue ocupado por Yeaboa proyekt, un grupo de música pegadiza y bailable que hunde sus raíces en los ritmos caribeños y en el rock de garage.

De este último lugar también provienen Viceverso. El grupo de estética y actitud más rockera de los tres que se vieron en el Trovamaqueta. A pesar de verse superados por sus compañeros de escenario fueron muy aplaudidos por arriesgada versión del clásico de Marisol "Tengo el corazón contento.

Pero no sólo debemos felicitar a los grupos por el gran espectáculo que nos ofrecieron, sino a los verdaderos culpables de este sueño. La Asociación Trovarrock que trata de rescatar el espíritu de la tan añorada Muestra Pop Rockera.

Felicidades a todos y mucha suerte en la carretera.

Miembros del jurado

Blues en Fepamic: Escuela de Músicos

mrts.11.noviembre | 19.00

www.fepamic.org
C/ María Montesori, s/n
14011 Córdoba [España]

La Abuela Rock

Es una genial y estimulante paradoja. El rock, nacido a mediados de la década de los cincuenta, sigue siendo una música radicalmente juvenil. Tiene más de medio siglo y muchas de sus mayores estrellas, las más representativas (Mick Jagger, Paul McCartney, Eric Clapton) , rozan la edad reglamentaria de jubilación laboral. Pero, por esencia, es un género, un movimiento que resulta inmarchitable, ajeno al paso del tiempo. No presenta achaques ni síntomas de agotamiento. Al contrario, demuestra una envidiable capacidad de renovación que le permite reinventarse a cada instante adoptando nuevas formas y expresiones. Por eso no se antoja un contrasentido, sino algo completamente acertado, denominar La Abuela Rock a un grupo de amigos rematadamente locos por este estilo musical.
Además, todavía se recuerda a un famoso personaje madrileño – Angeles, la abuela rockera – que, ataviada de su insustituible chupa de cuero, no se perdía un concierto de Leño y otras notables bandas de rock duro de la época. Tan comprometida llegó a estar esta mujer – una anciana peleada con los asilos – con la tribu heavy, que se convirtió en un símbolo, en un ser entrañable que representaba como nadie el espíritu rompedor, rebelde y eternamente joven del rocanrol.
Sin embargo, la decisión de bautizar este colectivo de amigos con el nombre de La Abuela Rock no obedece a ninguna de las anteriores razones. La cosa fue bastante más prosaica, y completamente casual. El curioso apelativo procede de un juego de mesa habitual en las primeras reuniones de este grupo de compañeros. Un embriagador juego, por cierto, cuyos pormenores no es ahora momento ni ocasión de explicar.

Web de La abuela Rock

viernes, 7 de noviembre de 2008

Esta Noche: Religión en directo

No perderse el concierto de Religión en la Sala Metrópolis, pero si no vais por cualquier circunstancia, la sesión de 9393dj en El Bestiario, es una alternativa céntrica y llena de matices que te hará pasar un buen rato.

'Madama Butterfly' regresa esta noche a Córdoba con las voces de Hiromi Omura y Zoran Todorovich


Madama Butterfly abre esta noche la temporada lírica del Gran Teatro sin más pretensión que la de emocionar al público -según asegura su director artístico, Lindsay Kemp-, tal y como lo hizo hace seis temporadas y sin que en este tiempo haya perdido ni un ápice de interés, como demuestra el hecho de que las entradas se agotaran al poco de su puesta a la venta y sea imposible encontrar localidades ni para hoy ni para el domingo.


La retomada coproducción del coliseo cordobés y el Palacio de Festivales de Cantabria de la ópera de Giacomo Puccini regresa con aires renovados, especialmente en lo que se refiere al elenco de voces -ahora protagonizado por la soprano japonesa Hiromi Omura y el tenor Zoran Todorovich- y a la escenografía, aunque su esencia, la historia de amor entre Madama Butterfly y el oficial de la Marina estadounidense Pinkerton, pervive aderazada con frescura.

Kemp utiliza en esta ocasión la presencia del mar como elemento universal de unión y desunión porque "trasciende, conecta y confunde distintas culturas: es el infinito más allá de la identidad, símbolo de la libertad, el éxtasis y la muerte", asevera el director británico, muy unido al mar y lo marinero desde su infancia, y que ha trabajado codo con codo con el escenógrafo Giuliano Spinelli para la recreación de ese universo en constante tensión entre la forma y el vacío, el movimiento y la quietud, que tan bien define a la austera estética japonesa.

A esta concepción universal de Kemp se unirá el ambiente exótico y colorista inherente a la sociedad oriental, en el que se concretará la unión entre dos mundos diferentes e irreconciliables personalizados en las figuras de una geisha y un marinero. El amor inicial dará paso al desengaño provocado por una cruda y demoledora traición que desembocará en la más trágica de las decisiones para Cio-Cio San (Butterfly), encarnada en esta segunda propuesta por Omura, curtida en este papel con otras grandes producciones como la del Australian Opera.

Igualmente, el protagonista masculino (nacido en Belgrado), Zoran Todorovich, también posee una larga tradición en el papel del marinero en producciones del Tokyo National Theater o la Ópera de San Francisco, que le valió su primer gran éxito internacional.

Esta nueva Madama Butterfly del Gran Teatro, que también recupera a su primigenio director musical, Angelo Cavallaro, fue estrenada el pasado 23 octubre en Santander y de nuevo vuelve a la ciudad en dos funciones que contarán además con el acompañamiento de la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera CajaSur.

La ópera, en tres actos, aunque originalmente concebida en dos, fue estrenada en la Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 con música de Giacomo Puccini y libreto de Giussepe Giacosa y Luigi Illica. Sorprendentemente, esta primera aparición deparó un rotundo fracaso a su autor, que sufrió un boicot por parte del público. No obstante, Puccini supo rescatar e impulsar nuevamente su obra, a la que definió como "la ópera con más profundo sentimiento e imaginación que he creado".

Desde entonces, la centenaria producción ha seducido a las voces más destacas de la lírica en inolvidables versiones como la de Tullio Serafin (con Tebaldi, Bergonzi y Sordello y estrenada en 1958 en Roma), la de Karajan (con María Callas, Gedda y Borriello, estrenada en Milán tres años antes) o la del mismo director con Freni, Pavarotti y Kerns , que fue puesta en escena en Viena en 1974.

Fuente: El Día de Córdoba

Entrevista: José Manuel Hierro. "Este disco es un trabajo interior con fuerza y mensaje, que sale hacia fuera"

TRAYECTORIA:
DESDE HACE VEINTE AÑOS ES SEGUNDA GUITARRA DE VICENTE AMIGO, POSEE DOS PREMIOS NACIONALES DE GUITARRA Y HA COMPUESTO PARA JOSE MERCE, ENRIQUE MORENTE O MEDINA AZAHARA.

El guitarrista cordobés Jose Manuel Hierro presenta hoy su último trabajo Naturabelle en el Salón de Actos del Instituto Góngora.

-- Este nuevo trabajo, con el título de Naturabell , ¿supone un punto de inflexión en su carrera?

-- Por supuesto, de inflexión y un punto y seguido a todo lo que va a acontecer, con algo de suerte y entrega espero seguir produciendo y escribiendo música, así, a gusto conmigo mismo, disfrutando de este momento que ya me ha dado grandes alegrías. Este disco es un trabajo interior que sale hacia afuera, en directo, con mucha fuerza y mensaje.

--¿Ha tenido que revisar su técnica para adecuarla a esta nueva producción?

--¡Madre mía!: imagine usted componer, escribir, arreglar, grabar y producir en 5 meses de trabajo intenso. En cuanto a técnica guitarrística se refiere, reencontrarme conmigo mismo, casi retroceder hasta mi niñez para trabajar la guitarra 7 horas al día, solo para ella, siempre te lo agradece. Es un instrumento francamente muy difícil, aún después de treinta años entrelazados.

-- ¿Cree que el sentido flamenco se diluye cuando la interpretación guitarrística está arropada por apoyos orquestales?

--Depende de qué tipo de flamenco hablemos, pues hoy día se le llama flamenco a cualquier atrocidad. Lo bien hecho deja los gustos a escoger. A mí me gusta la Orquesta de Córdoba tocando Stravinsky y le digo olé, pero también se lo digo a Caracol a guitarra ´pelá´. Cuidado que en el gusto está todo.

-- ¿Qué prioriza usted en este último trabajo, la melodía, el ritmo, la armonía, o en mayor o menor medida, se encuentran los tres presentes?

--Las tres marías: armonía, ritmo y melodía, han de convivir las veinticuatro horas del día en mi cabeza; las tres por igual, alma corazón y vida.

-- El reconocimiento de la guitarra flamenca en todo el mundo, es un hecho que usted ha comprobado en sus muchas actuaciones con Vicente Amigo.

--¿En muchas? ¡En todas! ja, ja. Este genio de la guitarra lo mismo pone en pie tres mil nipones cómo enloquece a veinte mil chavales en un estadio de fútbol, mire usted, es fácil de explicar... es que como toca la guitarra Vicente, es muy difícil no rendirse a sus pies, pues es el que corta el bacalao y todos los sabemos, es único. Así deja todo "calentito" para que la gente se interese por este instrumento tan nuestro.

--Córdoba se ha convertido en el epicentro de nuestro instrumento y el Festival de la Guitarra ha contribuido para que así sea. ¿Cree que existe suficiente apoyo institucional en producciones que nacen del talento de los jóvenes valores de aquí?

--Con el Festival de la Guitarra me une una cordial relación, intervine incluso con mis conciertos. Hacen lo que pueden con el presupuesto que les dan los de Festejos. Todos hacen lo que pueden..., pero con esos presupuestos que son de risa comparados con otras ciudades- ¿qué más se puede hacer? Entonces, yo echo la vista al cielo y me pregunto... ¿dónde esta el dinero para la cultura en Córdoba? para el 2016... no lo creo.

Información: Diario Córdoba

jueves, 6 de noviembre de 2008

Pepe Bao deja de pertenecer a Medina Azahara

Medina Azahara quiere hacer publico el siguiente comunicado:

Ante la noticia aparecida en la revista Heavy Rock, sobre la marcha de nuestro actual bajista Pepe Bao, tenemos que comunicar a todos los seguidores y amigos en general que Pepe deja de pertenecer a Medina Azahara.
El motivo no es otro que los múltiples proyectos que Pepe tiene en mente, entre los que destaca CUSHA, que promete tener por lo menos el mismo éxito que su anterior grupo O,funkillo.
Tenemos claro que Pepe es uno de los mejores bajistas de España y su sustitución no es tarea fácil, pero Medina Azahara ya están acostumbrados a estos avatares y siempre ha salido adelante.
Y ya tenemos al nuevo componente se llama Charly Rivera es como los demás componentes de Córdoba y su primera tarea ha sido grabar el tema Odio en el disco de homenaje a Los Chichos, que sale al mercado en unos días
.
Su siguiente trabajo con el grupo será grabar el nuevo C.D. y estamos completamente seguros que se va a ganar toda vuestra simpatía y respeto como músico y como persona.
Pepe se despide el próximo día 15 en Madrid y esperamos que todos le dediquéis la despedida que se merece por su trabajo en el grupo durante estos dos últimos años.
Por último deciros que en los primeros meses del 2009, saldrá el nuevo C.D., que se cumplen 30 años de la existencia del grupo y que lo pensamos celebrar junto a vosotros con una larga gira por toda España y también por Latinoamérica .

En Córdoba a 1 de Noviembre del 2008.

Próximos conciertos:
05/12/2008
Totana

06/12/2008
Otivar

JAVIER MONTIJANO: La Pócima especial

Como algo inaudito y festivo, el compositor y cantautor cordobés más especial de los que tenemos la suerte de contar, retoma su actividad de conciertos tras un paréntesis en el que eligió como público a los niños, en una serie de muestras didáctico-teatrales.
Esta vez, con nocturnidad, muy poca alevosía y abierto a todos los públicos, Javier Montijano presenta las nuevas canciones de su último y reciente disco Abre celda con la selva, y algunas de sus anteriores trabajos, reanudando la actividad musical de la sala Al-Dánzalus (antiguo Centro El Quiñón). Será en formato de dúo con la batería de Eduardo Viñolo, una presentación tan original (característica innata en este compositor) como atractiva.
Javier Montijano usa sus influencias bajo su particular carisma y una sólida y sorprendente combinación de centros de interés. Sus nuevas composiciones siguen partiendo, como las anteriores, de esta pócima especial en la que vierte tanto la espiritualidad de los sentimientos, como lo tribal y la pura fantasía naïf, ingredientes que confieren a su música una atrayente personalidad singular en la que la introspección propia del artista nos conduce por un mágico laberinto de vida sin explorar, incluyendo dosis de compromiso global, y la inocencia infantil.
Aflora así una propuesta rítmica y rica realmente fuera de lo común, digna de ser compartida y cimentada bajo la premisa de la sinceridad, que trasciende listas de éxitos, enorme para ser balanceada únicamente por la industria.

Posteado por Eduardo Viñolo

Sala Al-Dánzalus (antiguo Centro El Quiñón).
Viernes 21 de noviembre
21.30 horas.
Entrada + consumición: 5 €.

Viernes 7 Bestiario: 9393Dj´s Late Night House Show



miércoles, 5 de noviembre de 2008

Enrique Melchor Gil : España en la historia. La huella de Roma.


El profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba Enrique Melchor Gil pronuncia hoy la conferencia España en la historia. La huella de Roma.
La intervención de Melchor Gil, autor de obras como El mecenazgo cívico en la Bética: la contribución de los evergetas al desarrollo de la vida municipal, Vías romanas de la provincia de Córdoba o La munificiencia cívica en el mundo romano, forma parte del segundo ciclo de conferencias organizado por el Aula de Historia, Arte y Cultura de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.
El Aula pretende ser un instrumento para divulgar al gran público las raíces históricas que han conformado la realidad más inmediata, intentando conjugar al mismo tiempo la divulgación con el rigor, la precisión y la objetividad. El ciclo se cerrará el próximo día 19 con la intervención del profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla Emilio González, que disertará sobre La huella andalusí.

Información: El Día de Córdoba

La Orquesta de Córdoba viajará hasta Viena y Praga

El programa incluye piezas de Manuel de Falla, Revueltas, Sergei Prokofiev y Alberto Ginastera. Aguilar afirma que la calidad músical del grupo favorece la candidatura cordobesa para el 2016.
La Sala Dorada de Viena, "la más importante del mundo", es el próximo destino de la Orquesta de Córdoba. Así lo destacó ayer su director titular y artístico, Manuel Hernández Silva, durante la presentación de la gira europea que la formación musical va a realizar por Austria y República Checa.
Información: Diario Córdoba
Web Orquesta de Córdoba

Me opongo a esta oposición

Hace ya tiempo que estoy harto de la malísima oposición que se ejerce en las instituciones de Córdoba y, cómo no, del resto de España. Más que de ésta (que se las trae) u otras oposiciones, del concepto que de oposición se hace, entendiendo ésta como una contínua y sistemática negativa a todo lo que proponga, haga o diga el gobierno. Observa los titulares de las noticias cualquier día: El PP denuncia, el PP exige, el PP reclama, el PP alarma, el PP arremete, el PP acusa... Y de esa manía de responsabilizar de todo al presidente y no, por ejemplo, al gobierno de España o a la corporación municipal... de la que, según dan a entender con su actitud y comportamiento, ellos no forman parte, no se sienten parte (sólo porque no gobiernan) cuando, en realidad lo son y muy importante si hicieran bien su trabajo, al menos cooperando un poco en vez de competir constantemente, cuando deberían hacerlo con la responsabilidad exigible no sólo por parte de sus electores, sino de toda la ciudadanía que espera y necesita de todos para construir en lugar de destruir (que ya sabemos que es más fácil que lo primero).

Todo no puede estar mal ¿a que no?
Pues se ve que para esta oposición (¡si al menos fueran otros pobres desgraciados!) sí.


Nota del administrador
Por favor, enviad este tipo de críticas a "deshechoencordoba.blogspot.com"

I Have a Dream: Un día histórico para la humanidad



"Free at last! Free at last!Thank God Almighty, we are free at last!"



"Yes We Can"

.........................................................................

Esta es la canción en forma de rap, que relaciona musicalmente la noticia. Fué compuesta por abderapman en 1988 y es una selección de samples conocidos de los 80, reconociendo los nuevos estilos musicales, como el rap, el house, el techno, etc.. como válidos y revolucionarios. La calidad y el tono de la voz no son precisamente para estar orgulloso de ello, pero la idea está ahí y creo que la visión se hace realidad.
I have a dream

lunes, 3 de noviembre de 2008

Jesucristo Superstar en Córdoba

Tras el gran éxito de Jesucristo Superstar en Madrid, donde se represento durante un año en el mayor teatro de la ciudad, el Lope de Vega, y ha sido vista por 275.000 personas, la mayor Opera Rock de la historia emprende una gran gira que se iniciará en Valencia el 10 de septiembre y recorrerá más de 20 ciudades (Valencia, Pamplona, Albacete, Jaén, Coruña, Murcia, Mallorca, Cádiz, Málaga, Córdoba, Alicante, Zaragoza, Barcelona...)
JESUCRISTO SUPERSTAR, de ANDREW LLOYD WEBBER y TIM RICE, está basado en los siete últimos días de la vida de Jesús. Los autores nos presentan a Judas, el motor de la historia de destrucción de Jesús, un hombre atormentado entre su sentido del deber –que le conduce a traicionar a Jesús – y su admiración y devoción por su maestro. María Magdalena, la mujer que ve en el amor imposible por Jesús el camino hacia su redención, Herodes, Caifás, Anás, Pedro…Y Jesucristo, tratado desde un punto de vista contemporáneo, anacrónico, transformado en un líder de masas a quien el pueblo sigue con devoción primero y persigue con animosidad después.
Influenciado por la música de The Who, Webber logra una partitura con fuertes acentos roqueros y canciones inolvidables.
Sandra Criado , que hace el papel de María Magdalena, actuará así en su ciudad natal el próximo junio, para deleite de todos sus seguidores y a la que deseamos la mejor de las suertes.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Juan Manuel Velasco- Cambio Climático


"En sus últimos cuadros, Velasco alegoriza el cambio climático, apuntando a un problema crucial de nuestra época. Su intensa pintura no deja de darle vueltas a la humana piel del mundo, a esa tierra de la que surgimos y a la que inevitablemente volvemos. Los colores, los gestos, los trazos siguen enseñándonos, como en el muro prehistórico, que las visiones de lo que tememos y de aquello que necesitamos están ahí. Tenemos que aprender a tocar lo que nos pasa, antes de que sea demasiado tarde".
Texto: Fernando Castro



Sala de Exposiciones Temporales
Centro Cultural Palacio de Villardompardo
7 Noviembre - 7 Diciembre

Chicomalo Festival Egarock 2008 - Cabra. Sab. 1 Nov.

Chicomalo acaba de grabar su primer trabajo, KITCHEN PARTY, en los estudios de Sala de Máquinas (Lorca, Murcia). CHICOMALO es un grupo de pop/rock, aunque básicamente hacen lo que les apetece, cuando les apetece. Llevan funcionando juntos desde hace algunos años, conocidos anteriormente con el nombre de Superfly Concierto de Chicomalo en el Festival Egarock 2008 en Cabra.

viernes, 31 de octubre de 2008

Los cementerios municipales ofrecerán música en directo para las visitas del Día de Todos los Santos

Un quinteto de cuerda y un trío de trompetas interpretarán piezas clásicas a lo largo de la jornada.

Ya lo decian Siniestro Total:

"Te mataré con mis zapatos de claqué
te asfixiaré con mi malla de ballet
te ahorcaré con mi smoking
y morirás mientras se ríe el disc-jockey.
y bailaré sobre tu tumba
(ua churugüei ua churuguá)

Te degollaré con un disco afilado
de los Rolling Stones, o de los Shadows
te tragarás la colección de cassettes
de las Shan-Gri-Las o de las Ronettes.

Y bailaré sobre tu tumba
(Ua churuguéi ua churuguá)

Te clavaré mi guitarra
te aplastaré con mi piano
te degollaré con mis platillos
te trepanaré con mi órgano Hammond.

Y bailaré sobre tu tumba
(ua churuguéi ua churuguá) Y bailare sobre tu tumbaaaa!!

martes, 28 de octubre de 2008

Regalo de Paco Conde- Ex bajista de Yacentes

Foto: Juan José Romero
Esto sí da gusto escribirlo. Llevamos unos días viéndonos y hablando de música y de viejos tiempos. Paco Conde es de los amigos que da alegría volver a ver y creo que unos de los pocos que siempre han sabido mantener la calma cuando todo estaba revuelto, aunque no por ello siempre fué a contracorriente y un rebelde. A parte de un manitas que conserva su vespa de manera tal que da envidia verla y de devolverme el amplificador, (se lo presté cuando me fui a la mili) en mejor estado del que se lo entregue, me acaba de mandar tres temas más de Yacentes, pasando éstos a ser unos de los grupos con los que mayor número de canciones y fotos que contamos por el momento en nuestra colección de marras y por tanto de los mejores documentados. Espero que este re-encuentro nos dé más alegrías, fácil de pasar cuando se trata de gente constructiva como él y con un humor peculiar como bandera.
Gracias, Paco Conde

Círculos concéntricos
Gota a gota
En una nube

domingo, 26 de octubre de 2008

Religión en Directo en Sala Metrópolis- Viernes 7


Vuelven a tocar con la misma formación original y sin presiones. Sé que lo están flipando en los ensayos y eso en el escenario se debe notar. Si el sonido acompaña a las ganas que tenemos de volverlos a ver tocar en una sala como lo es la Metrópolis, con capacidad para generar un ambiente de concierto de masas, la expectación está servida. La década de los ochenta en su más pura esencia, reavivada con la experiencia de sus miembros y audiencia con una enorme progresión musical en sus espaldas. El resultado lo veremos el próximo viernes.
Y aunque en su día, no se me dio permiso para colgar algunos de sus temas en hechoencórdoba, hoy podemos escucharlos aquí, extraídos de la red directamente. El tiempo lo pone todo en su sitio.

20 ANIVERSARIO (02-11-2007) Café de la Luna 1


20 ANIVERSARIO (02-11-2007) Café de la Luna 2

20 ANIVERSARIO (02-11-2007) Café de la Luna 3

Tu y Yo - Cafe de la Luna - España 2007

CUANDO EL RUMOR DEL VIENTO

MIRANDO AL FUEGO

OSLO

LA CASA DE LOS HÉROES

LUCHANDO POR LA INDEPENDENCIA

EL VIEJO ZORRO

La Ceremonia

sábado, 25 de octubre de 2008

Fucktor X por Alvaro Muñoz, Tarik

Aquí, me he permitido el lujo de extraer esta interesante entrada del myspace de Tarik, buen amigo mío y del que gusta leer cosas como éstas.
"En mi humilde pero noble opinión, lo del programa ese de Factor X es una de las aberraciones televisivas más deplorables que he visto en mucho tiempo. Yo no sé en qué consiste el absurdo factor x ese que los juececillos dicen explorar en los candidatos (puede que no lo sepan ni los mismos que deciden si se tiene o no, me temo), pero lo que sí puedo afirmar es que, una vez más, la canalla que diseña los formatos televisivos busca vorazmente la audiencia de la forma más sórdida posible, en esta ocasión convirtiendo un concurso de aspirantes a profesionales de la canción ligera en un desfile de plañideras que, circulando vacilantemente ante las cámaras, hacen pucheros sin tregua mientras los realizadores buscan patéticos primeros planos a sus secreciones mucosas.

Tampoco conozco la credibilidad profesional de la que hace gala el comité inquisitorial, un trío la-la-la al que, imagino, han dado la consigna de comportarse con aburrido sarcasmo ante los aspirantes incautos que suplican ser seleccionados. Mejor dicho, sí conozco a uno de ellos, y mucho me temo que los tentáculos de la televisión han debido burlar su inteligencia. Por cierto, se me ocurre —y quizá esto rescataría el espectáculo— un Factor X de juececillos, previo al de cantantes, en el que candidatos a miembros del jurado hacen lo posible por convencer de sus aptitudes a unos siniestros ejecutivos de televisión. Lo malo es que estos que han escogido como seleccionadores de carne de OTI no son ni lo suficientemente actores ni lo suficientemente cretinos como para salvar un programa donde —horror— pretenden erigirse en intérpretes principales.

Hoy parecía acaparar el protagonismo una juececilla con pinta de Dominatrix, vilipendiando cínicamente la dignidad de los atemorizados aspirantes (parecen, sin duda, seleccionar a los más asustadizos) a base de: 'Lo siento, no vales para esto, ya sabes donde está la puerta'; o lo que es peor: 'Lo siento, aquí buscamos artistas de verdad, así que…' (5 segundos de lágrimas y mocos) '…¡estás dentro!' (20 segundos de gritos, lágrimas y mocos).

Visto lo visto, me pregunto qué habrían decidido los juececillos ante el (ahora contrastado) talento de unos bisoños Bob Dylan, Lou Reed, Neil Young, Tom Waits, John Lydon, Kim Gordon, Jane Birkin… 'Es que nosotros no buscamos ese factor; buscamos el factor x', podrían replicar en su favor si se le expusiera ese hipotético escenario. Entonces, ¿qué maldita falta nos hace el jodido factor x?"

Info: Alvaro Tarik

Paredes Hablan, Mayo del 68

Coordinada por Javier Flores, del 27 de octubre al 3 de noviembre tendrá lugar en Córdoba la intervención urbana Paredes Hablan. Cuarenta años de pintadas desde Mayo del 68, donde podremos contemplar, insertas en el entorno, una serie de pintadas y graffitis que pondrán en relevancia el expeditivo método de comunicación resultante de pintar directamente la pared con un mensaje de cualquier tipo, ya sea por medio de la pintada, asociada a lo reivindicativo, o el graffiti, con un carácter más creativo o artístico, aunque la interrelación entre ambos procedimientos es total y, en gran parte, indistinguible.

Los autores invitados que colaborarán en este proyecto son los siguientes:

En las pintadas

  • Lola Lugo (filósofa y poeta)
  • Jorge Riechmann (filósofo y poeta)
  • David González Díaz (poeta)
  • Antonio Romero, de Poliposeídas (músico y guionista teatral)
  • Colectivo Masa Crítica en Córdoba
  • La Acequia (huertos sociales urbanos)
  • Piso tutelado de inmigrantes adolescentes (Córdoba Acoge)
  • Asociación Educativa Barbiana (Plataformas Solidarias)
  • Julio Anguita
Info: Ars Operandi

Canta Autores Cordobeses: Rafa Manzano

En la foto: Charly de la Mata - izda. Rafa Manzano -dcha

Uno de los canta-autores más involucrado en su música que esta ciudad ha tenido fue Rafa Manzano. Que llegó a grabar una magnífica maqueta de 9 temas en Paco Records y con los mejores músicos y arreglistas de la ciudad. Una "superproducción de aquellos tiempos", que a veces sonaban a Level 42.
Ayer, día de San Rafael, me levanté como por arte de magia cantado una de sus canciones y por mera coincidencia me lo encontré paseando con su familia y le comenté la casualidad. " Como ya mismo llegaremos a 28.000 visitas, le dije, te haré un regalito en forma de mp3". Nos dimos un abrazo y lo felicité por su santo.
En sus comienzos, siempre con su guitarra acústica, tocaba con Charly de la Mata, ya que ambos eran compañeros de barrio y de colegio, y recuerdo una visita a su casa donde escuchamos maravillados " More than Feeling" del Lp de Boston, que acababa de salir.
En el círculo de amigos teníamos una de sus canciones adoptadas que cantábamos a coro y que casi se había convertido en una especie de himno ecologista-pacifista:
" El campo me llama, no me atrae ya esta ciudad, humo ruido y mala gente y pare usted de contar..."
Ahora podemos disfrutar de ella y de otras tantas en este blog. Sirva este homenaje a Rafa Manzano para todos los canta autores de esta ciudad con recuerdos especiales a Eduardo " el de la Corrredera". Alguien sabe algo de él?

Respuesta a día 27 Octubre 08:
Sí, hombre: Eduardo se casó, tuvo un hijo, se separó y sarrejuntó con otros como él.
Bajo el nombre de Detenidos (durante ese tiempo en que estuvieron casados y criando), grabaron un disco malísimo en el que había una canción mía.
"R.C Padilla"


Tienes que hacer eso que quieres
El campo me llama
Flor de la mañana
Poeta trovador
Luna de terciopelo
Sueños de amor
Esta vida
Gracias
Sin tí

Leones Enamorados

Ha sido una gran alegría encontrarme de nuevo con "Lions in Love". Aparte de ser uno de los grupos independientes de los 80 que más me gustaban, tuve la oportunidad de participar en la tarea de traerlos a Córdoba a tocar. Vinieron a la Torre y contra viento y marea, ya que esa misma fecha es la que habían elegido Héroes del Silencio para actuar en la Plaza de Toros, tocaron ante un nutrido pero insuficiente público, lo que no nos dió para pagarles lo que habíamos pactado. Aún así, se fueron encantados de la experiencia: Mi buen amigo Manolo Heredia, que fue el que dió la cara como promotor, se encargó de darles un homenaje a base de marisco y yo me los llevé al ensayo donde les preparamos una fiesta. Así me hice cómplice de Dani Melingo con el que seguí divirtiéndome hasta el amanecer, en un recorrido por los antros de Córdoba.
Seguí en contacto con ellos y Stefanie volvió a pasar un fin de año (1990-91) invitada a la fiesta que el mítico B-18 organizaba, la última que yo festejaría en Córdoba hasta mi vuelta de Dublin en el 2000.
Dani Melingo sigue en la brecha de la composición, ligado al tango que es su raíz original, con su nuevo trabajo "Maldito Tango" y a Stefanie muy influida por sus viajes a India, la ví en los conciertos de la 2 con Shiva Sound hace ya un par de años. Ahora ya podemos disfrutar de nuevo de su música en su myspace y quién sabe si incluso, volveremos a verlos juntos en un escenario.
"Tus pulseras que se mueven, hacen ruido de monedas..." " Ella, desde la balconeta, lee el diario sin mirar..." Qué buen recuerdo.
Voz- Stefanie Ringes
Guitarra- Daniel Melingo
Batería- Pablo Guadalupe
Bajo - Jose Luis MacCartney
Saxo- Willy Crook
Sintetizadores- Guillermo Picolinni

Los Malos



Formados en Córdoba en septiembre de 1985, Los Malos son: Chester (Jorge León), guitarra y voz, Juanjo (Juanjo López), guitarra solista, Loco (Pablo Jiménez), bajo, y Fever ( José Alvarez), batería y voz. Su primer y único ensayo tuvo lugar en un local de la calle Montero. A la reunión acudieron la plantilla al completo de rockers del momento y muchos otros amigotes, entre los que se encontraba Paco Beauty, bajista de Yacentes, quien al escuchar al grupo le adjudicó el nombre del que hasta el momento carecían. En este primer y último ensayo también participó el Presidente (Javier Martínez), piano, que no siguió con el grupo. Por las naturales alegrías de esta primera reunión, el contrato de alquiler del local fue inmediatamente suspendido, por lo que el grupo se trasladó con sus bártulos al local que por entonces se llamaba La Noche, cuyo propietario pronto cambió de aspecto y de nombre para convertirse en el mítico Swing de los 80, ayudado por todos los amigos rockers. En el local Los Malos comenzaron a actuar todos los viernes y sábados, con entrada gratuita, y lleno total en todos los conciertos, los cuales fueron probablemente los primeros que se dieron en bares de Córdoba en los 80. El repertorio era Rock and Roll clásico, con versiones como Jenny Jenny, Somethin' Else, What'd I Say, Roadrunner, My Little Sister Gotta Motorbike, Surfin' Bird y otras. De composición propia había varias, destacando el gran éxito de la banda: Mi Chica es de Alabama, así como Que Baile Todo el Mundo (C'mon Everybody), Siempre Me Dices Igual, Tenerife, El Vagabundo, No Me Quites Nunca el Rock and Roll y otras. Otro tema muy aplaudido era el Western, algo que sonaba a Morricone lobotomizado. A partir de ese momento fueron contratados para numerosos conciertos, tanto en la ciudad como en pueblos cercanos. Los directos se hacían a pelo, sin ensayos previos.Todavía se recuerda con agrado un concierto en la plaza Lahore, en Córdoba, donde, unidos los excesos etílicos del personal y del público a las ganas de rocanrolear, dieron como resultado la llegada de la policía para parar el show, algo que le costó una advertencia al grupo por parte del entonces Gobierno Civil; la no contratación por organismos oficiales por incitación al escándalo público. Los Malos actuaron en la III Muestra Pop Rockera junto a Tarik y la Fábrica de Colores. Otros grupos con los que compartieron escenario fueron Ago, Expediente de Crisis, Línea Gótica y algunos más, siempre acompañados por sus incondicionales seguidores.Tras su disolución, sus miembros pasaron a formar parte de grupos como Ni Locos, Chester & Dinamita Stars, La Reserva, La Huella, Corazones Estrangulados o M-Mint, por poner sólo una muestra. Los Malos estuvieron tocando juntos durante un año aproximadamente. Nunca han vuelto, pero...

Los Malos Live Tour: Villarubia, Córdoba e Hinojosa City. 1985
Que Baile Todo el Mundo
El Vagabundo
Jenny Jenny
No Me Quites el R'N'R
My Little Sister Gotta Motorbike
Presentación de Los Malos
Mi Chica es de Alabama
Tenerife
Roadrunner
Siempre Me Dices Igual
Surfin' Bird
What'd I Say

Festival de Danza Oriental de Córdoba: Wallada, La Última Princesa

El Festival de Danza Oriental se inicia el viernes 31 de octubre con el estreno absoluto del Espectáculo de Danza Oriental “Wallada, La Última Princesa”, y prosigue el sábado 1 y domingo 2 de noviembre con clases magistrales de danza oriental impartidas por docentes de renombre internacional. La obra es una idea de Aixa Laxmi, quien también dirige y actúa en el espectáculo, una artista cordobesa que ha sabido hacerse un hueco destacado en este género que cada día gana más adeptos y seguidores en nuestro país. Aixa Laxmi ya organizó una primera edición del Festival de Danza Oriental en Granada que tuvo como protagonista al egipcio Mahmoud Reda, padre de la danza oriental, y posteriormente dirigió el montaje “Dama de la Luz”. Ambos obtuvieron un tremendo éxito de asistentes y despertaron gran expectación entre medios y público. Para esta ocasión, la organizadora del Festival y creadora de la obra “Wallada, la ultima princesa”, ha querido que el estreno absoluto tenga lugar en Córdoba, su ciudad y la ciudad en la que vivió la princesa y poetisa Wallada, en la que se inspira la obra. Aixa se muestra entusiasmada con la idea de poder estrenar en Córdoba, “es un orgullo para mi el poder mostrar este espectáculo en mi tierra, y estoy segura que mis paisanos disfrutarán con un espectáculo que intenta homenajear y dar luz a un personaje histórico tan rompedor y apasionado como lo fue Wallada, un modelo de mujer que lucho por ser dueña de su destino, algo por lo que seguimos luchando las mujeres diez siglos después”.
El Festival tendrá lugar en el Teatro Avanti de la capital cordobesa el viernes 31 de octubre, y durante los dos días siguientes se ofrecerán clases magistrales en el gimnasio Santa Rosa con dos de las bailarinas estrella del espectáculo, Nesma, artista reconocida internacionalmente, y la propia Aixa Laxmi, creadora de la obra “Wallada, la última princesa” y organizadora del Festival.
El último día de octubre, el viernes 31, los cordobeses tendrán la oportunidad de disfrutar del estreno absoluto de “Wallada, La Última Princesa”, un espectáculo sobre la figura de quien fuera una de sus habitantes más ilustres y controvertidas: La princesa y poetisa Wallada. Wallada vino al mundo en el siglo XI, en una Córdoba sumergida en pleno ocaso de un Al Andalus que se desmembra y llora el esplendor perdido. Hija del último califa Omeya, Wallada queda huérfana siendo adolescente y, para asombro de todos, rechaza toda tutela masculina, decide no casarse nunca y renuncia a sus derechos dinásticos, con el fin de conseguir lo que está vedado para todas las mujeres de su tiempo: ser dueña de su vida y su destino. Abre un salón literario por el que pasará lo más granado de Al Ándalus, desde el cual deslumbra y escandaliza a toda la sociedad.
A su perturbadora belleza se une una preclara inteligencia que la mantiene viva en el huracán político de la época. Su belleza, su ingenio y sus poesías son por todos conocidas. Era casi inevitable que el mejor poeta de Al Andalus cayera rendido a sus pies. Ibn Zaydun se enamora de ella nada más verla. La pasión les hace dedicarse mutuamente los más bellos poemas de amor, pero la traición, las intrigas políticas y las envidias los separarán...
El espectáculo “Wallada, La Última Princesa” da vida a los ardientes amores de Wallada e Ibn Zaydún a través de la Danza Oriental y Andalusí, los poemas que los amantes de Córdoba se dedicaron e imágenes de la Córdoba árabe.
Ponen en escena estas pasiones, con sus propias coreografías, las bailarinas solistas: Aixa Laxmi, Carolina Prior y Dunia Alam. El estreno en Córdoba, el viernes 31 de octubre en el Teatro Avanti contará además con la presencia excepcional de la gran bailarina Nesma, una verdadera estrella internacional en este género.

Información: Suburbia Comunicación

Sensxperiment: 10º Encuentro Internacional de Creación

23 Octubre - 1 Noviembre. Lucena - Córdoba

Extraído del dossier de prensa

"El resultado de los múltiples trabajos de creación e investigación artística realizados en el mundo se han mostrado en nuestro país a través de diversos programas: encuentros, festivales, muestras, jornadas, congresos, exhibiciones, etc. Muchos de ellos han estado comprometidos desde un primer momento con la difusión y apoyo a estos, y gracias a sus programas hemos podido descubrir y acercarnos a multitud de experiencias.
Nuestro principal objetivo, tras diez años de recorrido como encuentro que pretende mostrar trabajos de creación e investigación artística actual, es realizar una pausa mirando hacia atrás para recapacitar y analizar el camino recorrido en los últimos 10 años de trabajo. Vislumbrar esta realidad con otros programas, que al igual que Sensxperiment, sienten el compromiso de mostrar y dar luz a proyectos, acciones, propuestas, intervenciones e investigaciones de nuestros creadores actuales. Hemos dividido las acciones a realizar en dos bloques, uno llamado Programa Matriz y otro llamado Programa Redes.
Se ha invitado a 10 programadores como comisarios de esta 10ª edición, basándonos en la continuidad temporal de sus proyectos, compromiso adquirido, coherencia, calidad y perspicacia en sus selecciones anuales. Ellos han confeccionado el Programa Matriz.
Otros muchos programadores, que cumplen las mismas premisas, han sido invitados por Sensxperiment para formar parte en actividades concretas, cuyos contenidos generados compondrán el segundo bloque denominado Programa Redes."

Deadmau5 - Faxing Berlin



Un aperitivo de unos de mis productores favoritos. Deadmau5 el cual estará ampliamente representado mañana en el Bestiario a partir de las 12:00h.