Mostrando entradas con la etiqueta diario Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diario Córdoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2009

La Revolución del Pop

La Abuela Rock no baja la guardia, mantiene el tipo a pesar de la crisis. En los últimos siete años han pasado por Montilla los mejores. Y este año, no será menos. Juan Perro, la marca artística de Santiago Auserón después de Radio Futura, recibirá este año el homenaje junto al pop cordobés de los años 80. Un reconocimiento que supone la obtención del premio nacional al Mérito Rockero. El concierto será también un momento culminante el próximo sábado en las naves de usos múltiples, junto al estadio de fútbol.

Ayer por la noche se pusieron en marcha las jornadas sobre el rock español con una exposición de material divulgativo y promocional relacionado con las dos líneas en que se desenvuelven las actividades programadas para este año. Anoche, el periodista musical Jesús Ordovás abrió el capítulo de intervenciones con una conferencia centrada en la revolución pop iniciada coincidiendo con la transición política y que llega hasta hoy.

Añadió que "los éxitos obtenidos por los que iniciaron la citada revolución pop han permitido que muchos otros se miren en ellos". Se refirió a grupos como Alaska y Radio Futura que sirvieron de modelo para experiencias posteriores. Todos ellos apoyados por la influencia mediática que amplió los horizontes de la nueva mentalidad, llegando a influir en otras ramas del pop, como el cine con Pedro Almodóvar.

El presidente de La Abuela Rock, que en estos días anda desbordado como el resto de los organizadores, José Alfonso Bellido, asegura que lo que empezó siendo un sueño se ha convertido en realidad después de siete años. Añadió que "todo ello supone para nosotros un orgullo y un motivo para seguir adelante". Y así lo haremos siempre que "la gente siga codo a codo con nosotros apoyando unas jornadas por las que han pasado la flor y nata de la música española".

Información: JOSE MARIA LUQUE, Diario Córdoba

Hoy Jueves 23 a las 21:00h la programación incluye una mesa coloquio sobre " La Movida en Córdoba", que nos atañe directamente, que será moderada por Angel Vazquez y en la que participan, Ramón Medina, Tete Alvarez y Paco Record.

Mañana habrá una interesante conferencia a cargo del mismísimo Santiago Auserón sobre " El papel de las canciones en la antiguedad y en nuestros días" que presentará Jose Luis Salas.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Entrevista: José Manuel Hierro. "Este disco es un trabajo interior con fuerza y mensaje, que sale hacia fuera"

TRAYECTORIA:
DESDE HACE VEINTE AÑOS ES SEGUNDA GUITARRA DE VICENTE AMIGO, POSEE DOS PREMIOS NACIONALES DE GUITARRA Y HA COMPUESTO PARA JOSE MERCE, ENRIQUE MORENTE O MEDINA AZAHARA.

El guitarrista cordobés Jose Manuel Hierro presenta hoy su último trabajo Naturabelle en el Salón de Actos del Instituto Góngora.

-- Este nuevo trabajo, con el título de Naturabell , ¿supone un punto de inflexión en su carrera?

-- Por supuesto, de inflexión y un punto y seguido a todo lo que va a acontecer, con algo de suerte y entrega espero seguir produciendo y escribiendo música, así, a gusto conmigo mismo, disfrutando de este momento que ya me ha dado grandes alegrías. Este disco es un trabajo interior que sale hacia afuera, en directo, con mucha fuerza y mensaje.

--¿Ha tenido que revisar su técnica para adecuarla a esta nueva producción?

--¡Madre mía!: imagine usted componer, escribir, arreglar, grabar y producir en 5 meses de trabajo intenso. En cuanto a técnica guitarrística se refiere, reencontrarme conmigo mismo, casi retroceder hasta mi niñez para trabajar la guitarra 7 horas al día, solo para ella, siempre te lo agradece. Es un instrumento francamente muy difícil, aún después de treinta años entrelazados.

-- ¿Cree que el sentido flamenco se diluye cuando la interpretación guitarrística está arropada por apoyos orquestales?

--Depende de qué tipo de flamenco hablemos, pues hoy día se le llama flamenco a cualquier atrocidad. Lo bien hecho deja los gustos a escoger. A mí me gusta la Orquesta de Córdoba tocando Stravinsky y le digo olé, pero también se lo digo a Caracol a guitarra ´pelá´. Cuidado que en el gusto está todo.

-- ¿Qué prioriza usted en este último trabajo, la melodía, el ritmo, la armonía, o en mayor o menor medida, se encuentran los tres presentes?

--Las tres marías: armonía, ritmo y melodía, han de convivir las veinticuatro horas del día en mi cabeza; las tres por igual, alma corazón y vida.

-- El reconocimiento de la guitarra flamenca en todo el mundo, es un hecho que usted ha comprobado en sus muchas actuaciones con Vicente Amigo.

--¿En muchas? ¡En todas! ja, ja. Este genio de la guitarra lo mismo pone en pie tres mil nipones cómo enloquece a veinte mil chavales en un estadio de fútbol, mire usted, es fácil de explicar... es que como toca la guitarra Vicente, es muy difícil no rendirse a sus pies, pues es el que corta el bacalao y todos los sabemos, es único. Así deja todo "calentito" para que la gente se interese por este instrumento tan nuestro.

--Córdoba se ha convertido en el epicentro de nuestro instrumento y el Festival de la Guitarra ha contribuido para que así sea. ¿Cree que existe suficiente apoyo institucional en producciones que nacen del talento de los jóvenes valores de aquí?

--Con el Festival de la Guitarra me une una cordial relación, intervine incluso con mis conciertos. Hacen lo que pueden con el presupuesto que les dan los de Festejos. Todos hacen lo que pueden..., pero con esos presupuestos que son de risa comparados con otras ciudades- ¿qué más se puede hacer? Entonces, yo echo la vista al cielo y me pregunto... ¿dónde esta el dinero para la cultura en Córdoba? para el 2016... no lo creo.

Información: Diario Córdoba