Mostrando entradas con la etiqueta Gran Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2009

Nuevos vídeos de Mezquita



Randy López, nos envía este post con dos documentos en forma de vídeo en los que aparecen los cuatro músicos que el próximo 6 de Junio estarán en el escenario del Festival Lago de Bornos 2009, para dejar constancia de lo que Mezquita significó para la música rock de este pais. Los vídeos fueron grabados por la TVM en el Gran Teatro en 1995. Los temas: "Así soy yo" y "Eso es vivir".
Los músicos:
Jose Rafael García (guitarra y vocalista), Randy Lopez (bajo y vocalista), Rosca Lopez (teclados) y Eduardo Viñolo (batería)

martes, 24 de febrero de 2009

MANUELA CARRASCO PRESENTA EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA SU SUSPIRO FLAMENCO


Flamenco viene del Sur, un programa de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, trae mañana miércoles 25 de febrero al Gran Teatro de Córdoba a la bailaora Manuela Carrasco y su Suspiro flamenco. El espectáculo es el primero de las tres propuestas que Flamenco viene del Sur destina a Córdoba durante esta temporada y que incluye también Flamenco Session (4 de marzo), un montaje protagonizado por Dorantes con Pastora Galván como invitada, y Raíces y alas (18 de abril), con Carmen Linares y Juan Carlos Romero.
En Suspiro flamenco la bailaora trianera se reafirma en el conservadurismo de un concepto tradicional fundamentado en la raíz y, en consecuencia, se niega a hacer concesiones que son impropias a su propio sentir. Ese espíritu consecuente con su discurso interpretativo le hizo valedora en 2007 del Premio Nacional de Danza y, tres meses después, ya en 2008, de la Medalla de Andalucía.
Manuela Carrasco se despoja en este espectáculo de todo aquello que no enriquece su baile para ofrecer lo más selecto de su cosecha creativa. Bailará soleá, bulerías, tientos y fandangos de Huelva, palo que incorpora por primera vez en su carrera a su repertorio habitual. El programa del montaje incluye también tangos, cante por martinetes y alegrías.
Además de la artista sevillana, Suspiro flamenco cuenta también con la participación de los bailaores Rafael de Carmen y Rafael Campallo. Al cante intervienen Enrique El Extremeño, Samara Amador, Emilio Molina y Manuel Tañe y, a la guitarra, Joaquín Amador –autor de la música del espectáculo-, Román Vicenti y Ramón Amador.
Manuela Carrasco (Sevilla, 1954) nació en el barrio de Triana en una familia de artistas: su padre es el bailaor José Carrasco El Sordo, y su madre está emparentada con los Camborios. Como es normal entre las familias gitanas, Manuela tuvo una formación autodidacta y, a pesar de la oposición inicial de sus padres, el baile se le fue metiendo en el cuerpo desde muy pequeña a través de la escucha continua del compás por bulerías. A los once años debuta en el ya desaparecido Tablao La Cochera, de Sevilla y, a los trece, realiza una gira de dos años por toda Europa con el bailaor Curro Vélez. Tras su paso por un tablao sevillano, marcha a Madrid, donde en Los Canasteros empieza a bailar ya como solista. Su esbelta figura, estatura y belleza gitana la hacen destacar y entusiasmar al público. Sigue la línea autodidacta y enriquece sus bailes gracias a la experiencia y a su facilidad de asumir formas nuevas, siempre dentro de una línea gitana expresiva y llena de fuerza, brío y desplante.
En 1973 obtiene un éxito clamoroso en el festival de Puebla de Cazalla (Sevilla). Obtiene el Premio Nacional de Baile Pastora Imperio, en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1974 y recibe el Premio Internacional de Baile en San Remo (Italia) en 1975, al año siguiente de recibir Paco de Lucía el de guitarra. Durante la VII Bienal de Arte Flamenco protagoniza el espectáculo …Y Sevilla, bajo la dirección de José Luis Ortiz Nuevo, presentado en la Plaza de Toros de la Maestranza. Su histórica Soleá es grabada por Carlos Saura en la película Flamenco, escena en la que le acompaña la voz de José Mercé. Las producciones escénicas de su propia Compañía incluyen La Diosa, Así baila Sevilla, Jondo Adonai, Tierra y fuego o Romalí, entre otras.

viernes, 7 de noviembre de 2008

'Madama Butterfly' regresa esta noche a Córdoba con las voces de Hiromi Omura y Zoran Todorovich


Madama Butterfly abre esta noche la temporada lírica del Gran Teatro sin más pretensión que la de emocionar al público -según asegura su director artístico, Lindsay Kemp-, tal y como lo hizo hace seis temporadas y sin que en este tiempo haya perdido ni un ápice de interés, como demuestra el hecho de que las entradas se agotaran al poco de su puesta a la venta y sea imposible encontrar localidades ni para hoy ni para el domingo.


La retomada coproducción del coliseo cordobés y el Palacio de Festivales de Cantabria de la ópera de Giacomo Puccini regresa con aires renovados, especialmente en lo que se refiere al elenco de voces -ahora protagonizado por la soprano japonesa Hiromi Omura y el tenor Zoran Todorovich- y a la escenografía, aunque su esencia, la historia de amor entre Madama Butterfly y el oficial de la Marina estadounidense Pinkerton, pervive aderazada con frescura.

Kemp utiliza en esta ocasión la presencia del mar como elemento universal de unión y desunión porque "trasciende, conecta y confunde distintas culturas: es el infinito más allá de la identidad, símbolo de la libertad, el éxtasis y la muerte", asevera el director británico, muy unido al mar y lo marinero desde su infancia, y que ha trabajado codo con codo con el escenógrafo Giuliano Spinelli para la recreación de ese universo en constante tensión entre la forma y el vacío, el movimiento y la quietud, que tan bien define a la austera estética japonesa.

A esta concepción universal de Kemp se unirá el ambiente exótico y colorista inherente a la sociedad oriental, en el que se concretará la unión entre dos mundos diferentes e irreconciliables personalizados en las figuras de una geisha y un marinero. El amor inicial dará paso al desengaño provocado por una cruda y demoledora traición que desembocará en la más trágica de las decisiones para Cio-Cio San (Butterfly), encarnada en esta segunda propuesta por Omura, curtida en este papel con otras grandes producciones como la del Australian Opera.

Igualmente, el protagonista masculino (nacido en Belgrado), Zoran Todorovich, también posee una larga tradición en el papel del marinero en producciones del Tokyo National Theater o la Ópera de San Francisco, que le valió su primer gran éxito internacional.

Esta nueva Madama Butterfly del Gran Teatro, que también recupera a su primigenio director musical, Angelo Cavallaro, fue estrenada el pasado 23 octubre en Santander y de nuevo vuelve a la ciudad en dos funciones que contarán además con el acompañamiento de la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera CajaSur.

La ópera, en tres actos, aunque originalmente concebida en dos, fue estrenada en la Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 con música de Giacomo Puccini y libreto de Giussepe Giacosa y Luigi Illica. Sorprendentemente, esta primera aparición deparó un rotundo fracaso a su autor, que sufrió un boicot por parte del público. No obstante, Puccini supo rescatar e impulsar nuevamente su obra, a la que definió como "la ópera con más profundo sentimiento e imaginación que he creado".

Desde entonces, la centenaria producción ha seducido a las voces más destacas de la lírica en inolvidables versiones como la de Tullio Serafin (con Tebaldi, Bergonzi y Sordello y estrenada en 1958 en Roma), la de Karajan (con María Callas, Gedda y Borriello, estrenada en Milán tres años antes) o la del mismo director con Freni, Pavarotti y Kerns , que fue puesta en escena en Viena en 1974.

Fuente: El Día de Córdoba

lunes, 3 de noviembre de 2008

Jesucristo Superstar en Córdoba

Tras el gran éxito de Jesucristo Superstar en Madrid, donde se represento durante un año en el mayor teatro de la ciudad, el Lope de Vega, y ha sido vista por 275.000 personas, la mayor Opera Rock de la historia emprende una gran gira que se iniciará en Valencia el 10 de septiembre y recorrerá más de 20 ciudades (Valencia, Pamplona, Albacete, Jaén, Coruña, Murcia, Mallorca, Cádiz, Málaga, Córdoba, Alicante, Zaragoza, Barcelona...)
JESUCRISTO SUPERSTAR, de ANDREW LLOYD WEBBER y TIM RICE, está basado en los siete últimos días de la vida de Jesús. Los autores nos presentan a Judas, el motor de la historia de destrucción de Jesús, un hombre atormentado entre su sentido del deber –que le conduce a traicionar a Jesús – y su admiración y devoción por su maestro. María Magdalena, la mujer que ve en el amor imposible por Jesús el camino hacia su redención, Herodes, Caifás, Anás, Pedro…Y Jesucristo, tratado desde un punto de vista contemporáneo, anacrónico, transformado en un líder de masas a quien el pueblo sigue con devoción primero y persigue con animosidad después.
Influenciado por la música de The Who, Webber logra una partitura con fuertes acentos roqueros y canciones inolvidables.
Sandra Criado , que hace el papel de María Magdalena, actuará así en su ciudad natal el próximo junio, para deleite de todos sus seguidores y a la que deseamos la mejor de las suertes.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Gran Teatro - Programación Noviembre 08

Viernes 7 y domingo 9

ÓPERA:
“MADAMA BUTTERFLY” (Tragedia giapponese en tres actos)
Música: Giacomo Puccini (1858-1924)
Libreto: Giuseppe Giocosa y Luigi Illica
Reparto: Hiromi Omura (Madama Butterfly), Francesca Franci (Suzuki), Zoran Todorovich (B.F. Pinkerton), Manuel Lanza (Sharpless), Carlos Durán (Goro), Celestino Varela (El Príncipe Yamadori), Josep Ferrer (el tío Bonzo), Mª Dolores García (Mrs. Kate Pinkerton)
Orquesta de Córdoba
Coro de Ópera CajaSur (Diego González Ávila)
Director Musical: Angelo Cavallaro
Director de Escena: Lindsay Kemp
Colaborador dirección escénica: David Haughton
Escenografía: Giuliano Spinelli
Iluminación: Quico Gutiérrez
Funciones: viernes 7: 21 horas
Domingo 9: 19 horas
Precios: de 10 a 45 €
Coproducción del Gran Teatro de Córdoba y el Palacio de Festivales de Cantabria, con la colaboración del Palau Altea.

Jueves 13

TEMPORADA DE ABONO ( 2º Concierto)
ORQUESTA DE CÓRDOBA
Director: Manuel Hernández Silva
Programa:
CONCIERTO GIRA EUROPEA
EN COLABORACIÓN CON EL VII FESTIVAL DE PIANO “RAFAEL OROZCO”
I
Redes: S. Revueltas
Concierto para piano nº 1: S. Prokofiev
Jeong-Won Suh, piano
II
El sombrero de tres picos, suite nº 1: M. De Falla
Estancia, suite del ballet: A. Ginastera
Hora: 20.30 horas
Precios: de 6 a 20 €
(Incluido en el programa del Festival de piano “Rafael Orozco” como colaboración del Gran Teatro con el mencionado Festival)

Sábado 15 y domingo 16

ÓPERA INFANTIL:
“EL SUPERBARBERO DE SEVILLA”
(Adaptación al público infantil de la célebre Ópera bufa Il barbiere di Siviglia de Rossini)
Versión castellana adaptada a la música: Miquel Desclot
Adaptación musical: Albert Romaní
Reparto: Manel Esteve (Fígaro), Tina Gorina/Elena Roche (Rosina), Vicenç Esteve Madrid (Conde de Almaviva), Vicenç Esteve Corbacho (Doctor Bartolo), Joan Sebastià Colomer (Basilio)
Músicos: Alan Branch (piano), Jorge López (flauta), Jordi Soler (contrabajo)
Director Musical: Alan Branch
Dirección de Escena: Tricicle
Escenografía: Joan Jorba
Hora: 19 horas
Precios: 3 € (precio único)
Patrocina: Fundación la Caixa
(Funciones escolares el lunes 17 y el martes 18)

Viernes 21

MÚSICA CLÁSICA:
ARCADI VOLODOS (piano)
Programa: I
Scriabin
Estudio en Fa sostenido Mayor, op. 42, no. 3
Preludio en si bemol menor, op. 37, no. 1
Preludio en si bemol menor, op.11, no. 16
Dance languide, op. 51, no. 4
Flammes sombres, op.73
Guirlandes, op.73,
Sonata no 7 (White Mass), op. 64
Ravel
Valses nobles et sentimentales
II
Schumann
Waldszenen Op 82
Liszt
Après une lecture de Dante, Fantasia quasi Sonata
Hora: 21 horas
Precios: de 5 a 15 euros (50% de descuento para alumnos de los Conservatorios de Córdoba)
(Incluido en el programa del Festival de piano “Rafael Orozco” como colaboración del Gran Teatro con el mencionado Festival)

Sábado 22

CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
FLAMENCO:
XI Cordobán Flamenco
Hora: 21 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Asociación Artistas Flamenco de Córdoba

Domingo 23

CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
COPLA:
Final III Concurso Nacional de Copla “Ciudad de Córdoba”
Hora: 12.30 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Federación de Peñas Cordobesas

Miércoles 26

CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
TEATRO:
CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL I CERTAMEN DE TEATRO POR LA
IGUALDAD Y REPRESENTACIÓN DE LA OBRA GANADORA
Hora: 20 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba y Consejo de
Distrito Sureste
Colabora: Ayuntamiento de Córdoba

Viernes 28 y sábado 29

TEATRO:
“LA SEÑORITA JULIA ”, de August Strindberg
Versión: Juan Carlos Plaza – Asperilla
Reparto: María Adanez, Raúl Prieto, Chusa Barbero
Violín: Andrea Szamek
Acordeón: Scott A. Singer
Música: Luis Miguel Cobo
Dirección: Miguel Narros
Funciones: 21 horas
Precios: de 5 a 18 euros

Descargar en PDF