sábado, 13 de junio de 2009

Todos los intérpretes de música a un clic

Roberto de Armas, un tinerfeño con raíces cordobesas nos envía este cofre de música.

SÓLO TIENES QUE PINCHAR EN UNA LETRA Y TE SALEN TODOS LOS INTÉRPRETES DE MÚSICA QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA.
PICAS LUEGO SOBRE EL TEMA ELEGIDO Y TE PONE LA letra Y UN VIDEO DE ESA CANCIÓN.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0...9

jueves, 11 de junio de 2009

Vicente Amigo, Eléctrico



Veía con admiración varios de los mejores vídeos de Vicente Amigo, cuando encontré este peculiar documental dentro del programa "Leyendas de la Guitarra" que daba a conocer los puntos de vista que tienen algunos legendarios guitarristas, sobre cómo el flamenco ha influido en ellos y en su forma de tocar el instrumento.

Muy anecdótico el hecho de que Vicente Amigo apareciese al final del reportaje tocando una guitara eléctrica, su primera vez, afirmaba, mientras la probaba en un escenario de la Expo 92 junto a Phil Manzanera.

Aunque al principio el delay lo traiciona y deja a Manzanera desarmado, lo mejor llega cuando empieza a hacer ritmo y Phil parece haber olvidado tocar bien.

Estirpe Charlot: Viejos Tiempos Modernos




Ramón Medina nos propone algo verdaderamente interesante y que no debemos dejar de ver.

Algo que Manuel Mart y Estirpe hacen por la humanidad regalándonos su visión de lo contemporáneo en complicidad absoluta con el genial y grandísimo Charles Chaplin.
Yo personalmente opino que el discurso del "Gran Dictador" y genio del blanco y negro, y la visión de Estirpe están absolutamente vigentes, que hay que hacer algo y hacerlo ya.
El mensaje está claro y lanzado a los cuatro vientos.

Manuel Mart hacía su personal llamamiento que me gustaría reproducir aquí:

"He tardado casi 3 décadas en descubrir profundamente a un genio que a continuación me gustaría ayudarte a conocer. Gracias a los medios de comunicación que hoy día nos "acercan" más, he querido poner todo mi empeño para que tú lo hagas en 5 minutos. Un personaje histórico, tristemente irrepetible, alguien que mezcló su faceta artística y humorística con la denuncia hacia las injusticias en el mundo (en el suyo de entonces y en el nuestro de ahora).
No he visto una manera más audaz y valiente de gritar al mundo entero que despierte que ésta.No os hablo de alguien que ansiaba ganar votos o unas elecciones...
70 años después, Estirpe quiere reavivar el mensaje que este hombre cargado de valor, lanzó al mundo y por el que fue juzgado socialmente y exiliado de Estados Unidos políticamente.

Ayúdame a difundir su mensaje y haz que este genio siga vivo entre todos nosotros.

La humanidad...

lunes, 8 de junio de 2009

Un dato sobre "Alegrías" de Julio Romero de Torres

Título: Alegrías
Fecha: 1917
Técnica: Óleo y temple sobre lienzo
Dimensiones: 161 x 157 cm

Información extraída de la web del Museo Julio Romero de Torres

En estos años Romero de Torres se ha consolidado como pintor. Conoce a la perfección la técnica, la cual pone de manifiesto en el empleo de la línea y del color. Vemos en esta obra una magistral composición con la figura femenina del centro como protagonista. Detrás, en segundo plano, aparecen otras figuras femeninas y un hombre que toca la guitarra. El tema es la copla y el flamenco, que aparece también en: Malagueñas, Seguidillas, Cante hondo, La copla, La Saeta y Carcelera. La escena, captada a la manera de un tablao flamenco, utiliza como fondo el campo. Los ropajes y zapatos son representados de un modo sublime. Al igual que en otras muchas obras del pintor aparecen aquí las naranjas.
..........................................................................................................................................................................
Centrado en el personaje del hombre que toca la guitarra, documentándolo por petición de un amigo, encontré poco más en Google. Solo hacía alusión a las manos, que al parecer son del hermano de Julio Romero y nada más. Bueno, que el hombre era gitano, pero eso es un dato abundante en el resto de la obra del pintor. Si Embargo, en la conversación que mantenía con el bisnieto del misterioso personaje del cuadro, mientras buscábamos información, estaba la verdadera identidad de este músico cordobés.
Su myspace lo dice todo.

viernes, 5 de junio de 2009

Exclusiva 2º Aniversario de Hechoencordoba!!: Zanquiu Very Mach.

Este blog, que partió del proyecto de intentar conformar la Historia de la Música Moderna de Córdoba y que fue diseñado como apartado de una idea - quizás bastante atrevida- como es la de unificar el diversificado entramado cultural del Córdoba, sigue su andadura. Y nunca mejor dicho, "dura": Por la dureza de llevar a cabo las cosas en solitario, como editor y gestor de la web , la canalización de la información que algunos colaboradores envian y por lo que está durando esta singular cruzada blogera, que se congratula de haber documentado los ochenta en Córdoba más o menos bien. El destino de este blog está intrísecamente unido al de la música cordobesa y así no deja de informar de cuanto parece interesante y por supuesto está vinculado a los músicos y artistas que la conforman.

Destacaría el jugo tan fresco que se extrajo del foro muy al principio, donde se pueden leer autenticas anécdotas, historias y batallitas de los ochenteros de Córdoba y la positiva atención que adquirió el blog como alternativa a una estática página web que no se podía actualizar desde casa.
Las ganas me las metieron entre unos y otros y encontré este blog como respuesta diaria a esas ganas. Sin olvidar el nombre de Charly de la Mata, que fue la semilla de la que brotaron las sucesivas documentaciones hacia el resto de los grupos con los que él no había tocado. Al final tengo que reconocer que esto que hago se ha convertido en una especie de libro de oro del cual soy el cuidador, por eco de los demás y algunos difuntos.

Apuntar en negrita la destacable facilidad de vídeo impuesta por Youtube a todos los que usamos internet y nos abastecemos a través de él y del cual hechoencordoba está superagradecido, ya que dispone de su propio canal a modo de televisión por internet, que cuenta en estos instantes con 1.208.471 reproducciones, que no está mal, en el que colgamos toda la información visual que para documentar las palabras que insertamos en nuestro blog. Pluralizo y entiendo que es de todos.
Para terminar, me gustaría agradecer a los amigos y colegas que han colaborado, larga es la lista, en especial aquellos que viven lejos de Córdoba y que siempre han animado y felicitado este blog.

Gracias

José Atance

Y ahora el regalo:

Pues sí, ahora hace ya dos años - 30 mayo 2007- de la presentación del sitio web, www.hechoencordoba.com y como buen cumpleaños lo queremos celebrar por todo lo alto.

Hacía tiempo buscaba el momento de digitalizar el vídeo de un mediometraje que se grabó en Córdoba entre diciembre del 88 y enero 89, en sistema U-Matic Alta Banda, que dirigió Rafael Jiménez, notable por sus video clips a bandas como Tarik y la Fábrica de Colores, Tocamadera y cómo no, este trabajo de autoproducción presupuesto cero, que subvencionado por la Junta de Andalucía y con el apoyo de un montón de amigos, se presentó en la Filmoteca Andaluza por aquel entonces. Ahora está digitalizado y lo podemos ver todos.

El título "Zanquiu Very Mach" de lo más propio.

Destacable el casting tan variopinto entre los que despuntan Juan Carlos Villanueva, que ahora trabaja de lleno en lo que en aquel momento era un comienzo y una aventura, que es la escena y la interpretación y Raquel Toledo, igualmente on Duty y formando parte del actual elenco de actrices y actores con experiencia que surgen de Córdoba.

Como documento visual y sonoro, es quizás notable, ya que existe una escena donde aparecen Pabellón Psiquiátrico por exigencias del guión - parte 2 min 4:30- ya que su líder y cantante "Patuchas" aparecía entre los actores secundarios de este disparatado, gracioso y genuinamente cordobés film.

Como anécdota cuento que la escena que abre el mediometraje se grabó en pleno diciembre en el lago de las Jaras y con unas temperaturas propias de Alaska. Apreciése el estado de algunos actores al salir a la orilla y en especial el de nuestro estimado Antonio Moreno , que casi se queda sin respiración.

Por lo demás, dejo los créditos a vuestra disposición ya que sé que alguno reconocerá algún nombre más o menos ilustre entre la lista del reparto y técnicos.




Yonni: Rafael Carlos Padilla
Guily: Manolo León
Oose: Santiago Bravo
Rosendo. Juan Carlos Villanueva
Enfermera: Raquel Toledo
D.tor Hospital: Antonio Cano

Ciegos:
Cristian Almeda
Miguel Amaro
Pepe Atance
Antonio Moreno
Patuchas
Desiderio Vaquerizo

Enfermeros: Paco Zamora, Paco Vizcaíno

Realización: Rafael Jiménez
Ayte Realización: Manolo León
Ass. Producción: Evaristo Vinuesa, Nacho Collado
Iluminación y cámara: Saso Puerta
Edición: Cristina Otero
Ambientación: Santiago Bravo
Script: Charo Puerta
Sonido: Manolo Armenteros
Foto Fija: Paco Pepe Molina
Maquillaje: Concha Salazar
Ayte Cámara: Paco C. Eslava
Eléctricos: Jose C. Arenas, Jose Mª Aljama
Música: Patuchas, Antonio Moreno, Pepe Atance, Patricio Cámara
Estudio de grabación: R.A.C

Guión: Rafael Carlos Padilla, Rafael Jiménez, Manolo León


El audio está en mono, pero estamos esperando el máster que nos enviará el autor con las mejoras que ello conllevará en materia de sonido e imagen.

Y Obama dijo: Cordóba!

¿Alguien sintió lo mismo que yo cuando escuchó a Obama nombrar las palabras "Andalucía y Cordóba"? Quizás no, pero a mí particularmente me han sonado muy bien, y se lo comentaba a mis contertulianos en una terraza de la Corredera esta noche.
Sabía que estas palabras así pronunciadas, en ese contexto de intermediador político en pro de la paz y de dirigir el mundo, van a dar mucho que hablar.
También me gustaría pensar que este discurso mediático, que ha tenido lugar en El Cairo ha salido de la inteligencia de Obama y que no es fruto de la máquina de promoción o de una agencia cultural, lo cual sería el mayor de los éxitos para dicha empresa.
Y qué me decís de la pronunciación impecable del árabe que posee Barack O. Las siente como suyas... Salam Malecum! Eso sí que sonó intenso.
De esta manera, observo que el Nombre de Córdoba pronunciado por Obama en esas circunstancias, lo hace automáticamente merecedor del estatus de Mito.
El Mito de Córdoba puede llegar a todo el mundo, podría sonar el nombre de Córdoba en todos los idiomas. Sería otro sueño para la oficina de la Capitalidad 2016... Pues soñando se me ocurre proponerle a la industria de Hollywood una obra magna del cine, contando la historia de la Córdoba de las Tres Culturas, con poesía, con crudeza y en definitiva que llegue a todo el mundo.

Observad este punto de vista, documentado de una publicación cordobesa:

"Jon Juaristi (Abc) sembraba españolismo viperino a cuenta del "mito de las tres culturas, un eufemismo laicista de las tres religiones o, lo que en la España medieval era lo mismo, de las tres leyes distintas por las que se regían judíos, moros y cristianos". "El mito de las tres culturas --escribía Juaristi-- proporciona a los proyectos de desintegración pacífica del Estado español un asidero pseudohistórico... Convertido en metáfora de la utópica confederación de fraternales estados ibéricos, avala los sueños independentistas de los nacionalismos y tranquiliza a la izquierda claudicante. En rigor, vale tanto invocar el mito de las tres culturas como apelar directamente a la balcanización de España".

O este otro, todo un tratado maestral y personal, del que extraigo un pequeño trozo ya que el original es extensísimo:

"Una vez más la confusión - interesada o ignorada- de religión con lengua, culturas y raza provoca la interminable invocación a la España de las «tres culturas». Si nos atenemos al criterio meramente antropológico en la definición de 'culturas', en la España medieval - o en el Madrid de ahora mismo - los grupos culturales diferenciados no serían tres sino docenas."

Añado un último apéndice de una búsqueda al azar:

"No obstante, investigaciones históricas rigurosas aportan suficientes documentos para que dicha leyenda no pueda sostenerse en pie con éxito. La convivencia pacífica y feliz de tres religiones no es más que un mito. En la baja Edad Media, la tolerancia, cooperación y amistad jubilosa entre musulmanes, judíos y cristianos, fue excepción, mal necesario, y no regla ni fin querido. Lo que ofrecen los textos originales es un sistema de aislamiento entre grupos, de contactos superficiales y recelos permanentes desde los tiempos más remotos.


Por fuerza parece ingenua la afirmación de Toynbee en el sentido de que el Islam está libre de veleidad o propensión racista; la literatura árabe es un caudal inagotable de ejemplos de lo contrario."


Aún así, sigo pensando que los discursos de Obama son perfectos para remixes varios, incluso superando a Martin_Luther_King, y ésto no sólo lo digo yo...

miércoles, 3 de junio de 2009

Estreno en Córdoba del documental €SPANISH DR€AM


Con la asistencia de Guillermo Cruz, Santiago Cirugeda y Ricardo Vergés

Jueves 11 de junio en la Sala La Herradura, Paseo de la Ribera 1 · hora 21:30 · Entrada libre
€SPANISH DR€AM, el documental de Guillermo Cruz y Santiago Cirugeda, se proyectará en Córdoba el jueves 11 de junio a las 21.30 horas.

Tras su proyección en distintas ciudades, como Barcelona o Sevilla, el documental recala en Córdoba de la mano de Dosymedio, organizadores del evento, con la colaboración de Vimcorsa y Sojo Café Ribera, y patrocinado por el Hotel AC Córdoba Palacio. La proyección tendrá lugar en la Sala La Herradura, un espacio cultural habilitado en la terraza de un aparcamiento público junto al Guadalquivir.


€SPANISH DR€AM analiza la problemática actual del acceso a la vivienda, sobre todo de los más jóvenes, reconociendo sus causas, estudiando cómo ha sido su evolución en los últimos tiempos y proponiendo posibles soluciones a ello.
Tras la proyección seguirá una mesa redonda en donde participarán Guillermo Cruz, director del documental, el arquitecto Santiago Cirugeda, guionista y productor del documental, y Ricardo Vergés, arquitecto y economista.


Dosymedio—Colectivo de arquitectos e ingenieros formado en Córdoba a principios del 2009 como respuesta a la escasez de iniciativas culturales independientes en torno a la arquitectura y el diseño. Desde dosymedio se apuesta por una práctica profesional estrechamente vinculada con la educación y la cultura, reclamando la innovación, la colaboración y el compromiso como claves para hacer frente a las problemáticas de la sociedad actual—www.dosymedio.org


Santiago Cirugeda — Arquitecto y fundador de recetas urbanas. El estudio Recetas Urbanas desarrolla desde hace 12 años proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana que ayudan a sobrellevar esta complicada vida social. Desde ocupaciones sistemáticas de espacios públicos con contenedores, hasta la construcción de prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en solares. Realiza proyectos de arquitectura, escribe artículos y participa en diferentes medios docentes y culturales — www.recetasurbanas.net


Guillermo Cruz — Realizador cinematográfico por el CE Microbert de Barcelona y postgraduado en realización audiovisual por la universidad Ramón Llull de Barcelona. €SPANISH DR€AM es su quinto documental como director y su primer largometraje-documental. Desde 2000 trabaja como operador de cámara y realizador. Ha trabajado para diversas productoras y canales de TV a destacar: Media 3.14 (grupo mediapro), Morena lms, Acontraluz lms y TVE. Actualmente trabaja como cámara y realizador freelance, realizando videos corporativos e institucionales —

Ricardo Vergés — Arquitecto, profesor honorario por la Universidad de Montreal y Catedrático de Economía Inmobiliaria. En 2005 fue nombrado Asesor de Estadística y Economía Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y de la sección Española de la Unión Internacional de Arquitectos. A su vez es miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de Vivienda de España — www.ricardoverges.com


dosymedio · Barqueros 2 1º, 14002, Córdoba ·
tel 957 787903 · mov 644 220817
www.dosymedio.org
· info@dosymedio.org

sábado, 30 de mayo de 2009

“La tierra prometida, una fantasía vegetal” de Gómez Losada


Enviado por Miguel Gómez Losada

Estimados amigos:

Tenemos el placer de invitarles a la inauguración de la exposición de pintura “La tierra prometida, una fantasía vegetal” de Gómez Losada, que tendrá lugar el Jueves 4 de junio a las 20:30h en la Fundación de Cultura Andaluza (C/ Salmedina nº3, detrás del Restaurante Los Monos, en la Avenida de la Palmera), Sevilla.

El autor apunta en sus motivaciones: “Sé que existe algo inmenso, puro y bueno. Me atrevo a llamarlo ternura del universo, o la tierra prometida. Es una geografía soñada donde los ríos no olvidan sus primeras montañas, con árboles custodios que guardan los secretos del horizonte (qué tierras ilumina el sol cuando se esconde, o el lugar donde nacen las estrellas...) También se nos revela como una oscuridad en el pantano, donde las plantas acuáticas, el viento y los pájaros animan en la orilla una escena de amor supremo. Es un ideal, una fábula que no distingue entre bondad y belleza, y que al pintarse, deja de ser imaginación para convertirse en realidad”.

Todos sus pensamientos quedan materializados en estas piezas, un compendio de óleos sobre lienzos que podrán ser contemplados en esta muestra en la Fundación de Cultura Andaluza (FUNDECA) del 4 de junio al 23 de junio.

Presentará el acto Paco Daroca (Arquitecto y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla), y leerán poemas Antonio García Villarán y Nuria Mezquita (Cangrejo Pistolero Ediciones).

¡Os esperamos!
Muchas gracias.


jueves, 28 de mayo de 2009

Odrusba Corporation: El derroche de la imaginación


Esta mañana me encontraba con un viejo amigo y rápidamente, porque teníamos prisa, me informaba de su nueva web a través de una original tarjeta. Hacía tiempo que no lo veía y sabía poco de él, pero siempre he pensado que es probablemente uno de los pioneros en tan variopintos géneros, como son la música, el vídeo e imagen, ordenadores, nuevas tecnologías, guiones imposibles, producción de gráficos en 3d, videoclips legendarios, comics, televisión, cine y me atrevería a decir incluso que inventor al estilo Leonardo, y así me preguntaba en qué estaría empleando su tiempo tras atender a sus tres hijos, dos de ellos gemelos, su trabajo en la agencia Punto Seguido y demás menesteres.

Pues bien, si queréis saber de quién se trata, si aun no lo habéis adivinado por el título de la entrada, pinchad en este vínculo. Os daréis cuenta de que hablar de imagen, sonido, creación , contemporaneidad, desenfado, explosión de ideas y versatilidad sin tener en cuenta a este genio cordobés, no sería justo.
U n a p a s a d a d e w e b no solo por la estética y funcionalidad moderna de ésta, sino por la cantidad de contenido tan bien expuesto. Hay que tener la cabeza muy bien amueblada para hacerlo así de bien, o quizás todo lo contrario, seleccionar las neuronas que aun quedan intactas, evitando las maltrechas, que ya no sirven y aun está sobrado el tío...
Enhorabuena y gracias por divertirnos con tal derroche de creaciones personales.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Esta noche Mezquita vuelve a los escenarios


Esta noche en la Caseta Municipal, Mezquita vuelve a los escenarios. Una cita muy esperada por todos aquellos que gustan del rock progresivo de la mejor factura. Será un momento muy especial verlos de nuevo tocando los temas de sus dos grandes discos que nos devolverán a la niñez a todos aquellos que los veíamos tocar en la feria hace ya más de 30 años, en los jardines de los patos, cuando aún se llamaban Expresión. La cita con los ´califas del rock´ será esta noche a las 23:00h y aunque el fútbol llamará la atención, por mi parte nada impedirá mi presencia en el Arenal para no perderme este deseado concierto.

La formación es casi idéntica a la original: José Rafa García (voz y guitarra), Randy López (bajista), Paco Roscka (teclista) y Eduardo Viñolo (batería), que ocupa el puesto del ya desaparecido Rafael Zorrilla Pelucas .

Mezquita nació en 1970 bajo el nombre de Expresión y, desde su irrupción en el panorama musical cordobés, fueron catalogados como innovadores y pioneros de estilos musicales que más tarde adoptarían grupos a escala nacional. En 1971, empezaron a recorrer la geografía española con largas giras y en 1972 crearon la primera misa con música rock, En 1973, la puesta en escena de Expresión, con largas melenas y el cuerpo medio desnudo y pintado con dibujos de colores, cautiva al público e inventa un estilo que otros seguirían después. En 1974, realizan la primera ópera rock en castellano y cuatro años más tarde, cuando todavía no se conocía el término de rock andaluz, Mezquita pasea por todo el país sus composiciones de raíz arábiga.

En 1979, Expresión cambia de nombre para denominarse Mezquita y graba su primer LP con esta firma, titulado Recuerdos de mi tierra , un canto a la ciudad de Córdoba, al que siguió Los califas del rock . En 1986, el grupo se separa y cada uno sigue su camino. Randy se unió a Medina Azahara, José Rafa grabó en solitario como Adán García y Roscka y Eduardo militaron en diferentes bandas de rock.

viernes, 22 de mayo de 2009

Fuegos artificiales anuncian la Feria



Mañana comienza la Feria de Córdoba 2009 aunque oficialmente lo hace el sábado 23 ( el mismo viernes a las 24:00h) y algunos tenemos la costumbre de ir a una terraza de un amigo para ver los fuegos artificiales desde una posición elevada y con panorámica para allí disfrutar de la buena temperatura ambiental y entrar en calor con buena compañía y sin empujones.

Yo después de los fuegos me escaparé para ir a "La Luna de Macandé" en la Calle Cristo de los Faroles 9, una caseta con arte, flamenca y llena de buenos amigos, como así la define Manuel Ruiz, Queco, que está al frente de la noticia.


Lo más interesante de la Feria:

VIERNES 22 DE MAYO

TEATRO, DANZA Y CIRCO:
“RAIN-COMO LLUVIA EN TUS OJOS”
Compañía: Cirque Eloize.
Lugar: Gran Teatro. 21´00 h.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
LUIS FONSI
Lugar: Campo de fútbol Enrique Puga. 22´00 h.


SÁBADO 23 DE MAYO

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL FERIAL

ENCENDIDO DEL ALUMBRADO EXTRAORDINARIO
DE FERIA Y APERTURA CASETA MUNICIPAL.
Lugar: Recinto ferial y Portada. 00´00 h.
FUEGOS ARTIFICIALES
SESION CONCURSO PIROTÉCNICO “FERIA DE MAYO”.
Empresas Participantes:
PORTUGUES
S.L.
HNOS SANCHEZ GUIRADO.
Lugar: Entre Puente del Arenal y Puente de la Autovía.
Zona Fray Albino. 00´00 h.

FIESTA- BAILE
Con la actuación de la Orquesta BRANDY
Lugar: Caseta Municipal. 00´30 h.

ESPECTACULO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
PASACALLES “EL SEQUITO DE PYTHON”.
A cargo de Creativo Imprevisible. Una comitiva espectacular
llena de luz, sonido y efectos especiales que representa al
mítico dragón que protegía el oráculo de Delfos.
Lugar: Desde explanada Caseta Municipal hasta portada,
por calle Guadalquivir. 01´00 h.

TEATRO, DANZA Y CIRCO
“RAIN-COMO LLUVIA EN TUS OJOS”
Compañía Cirque Eloize
Lugar. Gran Teatro. 21´00 h.

ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA BRANDY
Lugar: Caseta Municipal. 22´00 h.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
En directo con CHEROKEE
Lugar: Caseta Municipal. 23´30 h.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO

ACTUACIÓN DE BAILE FLAMENCO
Academia de Baile
Lugar: Caseta Municipal. 14´00 h.


CONCIERTO ESTELAR “FERIA DE MAYO”
MEZQUITA + Alquimia
Lugar: Caseta Municipal. 23´00 h.


JUEVES 28 DE MAYO

MUSICAL: “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR”
El Musical de los Exitos de Mecano
Lugar: Gran Teatro. 21,00 h.

Espectáculo Musical
con Trío Judería
Lugar: Caseta Municipal. 22,00 h

FUEGOS ARTIFICIALES
SESION CONCURSO PIROTECNICO
“FERIA DE MAYO”
Empresas Participantes: ZARAGOZANA - CABALLER, F.X.
Lugar: Entre puente del Arenal y puente de Autovía.
Zona Fray Albino. 22,30 h

CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
NAVAJITA PLATEA
Lugar: Caseta Municipal 24,00 h.



VIERNES 29 DE MAYO

ACTUACION ESTELAR
Manolo Doña.
Lugar: Caseta Municipal 14,00 h


MUSICAL “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR”
El musical de los éxitos de Mecano
Lugar: Gran Teatro 18,00 y 22,30 h

MUSICA DE BAILE
con Orquesta Bonasera
Lugar Caseta Municipal 22,00 h

CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
LOS CHICHOS
Lugar: Caseta Municipal. 23,00 h.
Continua La Fiesta
con Orquesta Bonasera
Lugar. Caseta Municipal. 24,00 h


SÁBADO 30 DE MAYO

FIESTA INFANTIL
Franky Magic
Lugar: Caseta Municipal 14,00 h


CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
Con la Actuación de REQUIEBROS
Lugar: caseta Municipal. 15,00 h

HUMOR EN LA FERIA:
Vicente Ruidos
Lugar: Caseta Municipal 16,30 h

MUSICAL: “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR”
El Musical de los éxitos de Mecano
Lugar: Gran Teatro. 18 y 22,30h

CONCIERTO EXTRAORDINARIO “FERIA DE MAYO”
GRAN ACTUACION DE LOS/LAS FINALISTAS CORDOBESES/
AS DE LA EDICION 2008 DE “SE LLAMA COPLA”
Joaquin Saez, Mª Carmen Abad y Patricia García.
Lugar: Caseta Municipal 24,00 h

FUEGOS ARTIFICIALES: SESION DE CLAUSURA
“FERIA DE MAYO”
Empresa Ganadora del Concurso Pirotécnico
Lugar: Entre Puente del Arenal y Puente de la Autovía
Zona Fray Albino. 24,00 h.

jueves, 21 de mayo de 2009

Sherman Robertson cierra el Festival de Blues

Esta noche, Sherman Robertson pone la guinda al Festival de Blues de Córdoba, con un concierto que promete ser el mejor de los celebrados hasta hoy, sin desmerecer a los demás grupos y bandas que han sonado.
Destacar la actuación de anoche "Sons of the Delta", por su calidad interpretativa, sensibilidad en el repertorio y un sonido muy logrado, sin estridencias y directo.
Desde aquí queremos felicitar a los organizadores del evento y dar ánimos para que sucesivas ediciones del Festival cuenten con más apoyo y así poder seguir disfrutando de buena música blues en Córdoba.
Gracias a Jose Maria Aljama en especial.

Sherman Robertson´s band

Gary Rackham - Bass

Jools Grudgings - Keys

Jamie Little - Drums

Sherman nació en in Beaux Bridge, Louisiana y creció en Houston, Texas. Robertson se ganó rápidamente una buena reputación como guitarrista y mientras estaba aun estudiando, su profesor de música lo fichó para tocar.

Paul Simon lo eligió para tocar en su álbum Gracelandy pronto el legendario productor Mike Vernon (John Mayall's Bluebreakers con Eric Clapton, Freddie King, Fleetwood Mac, David Bowie) le hizo un contrato con Atlantic Records.

Albums

I'm The Man (Atlantic1994).
Here And Now, 1996 .
Going Back Home 1998.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Hijos del Delta, esta noche en la Corredera

Miembros del grupo:
Mark Cole (vocals, harmonica, guitar, mandolin, stompbox) and Rick Edwards (guitar, vocals). Joined by Adrian Deane (bass) and Martin Fitzgibbon (drums) for full band gigs.

Influencias: John Lee Hooker, Steve Earle, Muddy Waters, Black Keys, Howlin Wolf, Mojo Webb, Buddy Miller, Bukka White, Tom Waits and John Hammond.


Miercoles 20:
22'00 hs:. Sons of The Delta (U.K.)
Lugar: Plaza de la Corredera

martes, 19 de mayo de 2009

Presentación de 'Paseo de Gracia' en Madrid.

Foto: BERNARDO PÉREZ

El guitarrista flamenco Vicente Amigo presenta su nuevo trabajo discográfico en el festival SUMA Flamenca.


Vicente Amigo está de estreno. Acaba de publicar Paseo de Gracia, una colección de piezas musicales que en esta ocasión, sin abandonar el flamenco, se acercan al pop. Anoche escenificó el disco encima del escenario de los Teatros del Canal, en Madrid, ante un auditorio lleno y entregado al tocaor. El cordobés no defraudó. Desgranó la mayor parte de los temas del disco y añadió algunos otros antiguos, como Mensaje, unos fandangos del disco Vivencias imaginadas.

Vicente Amigo no dio un respiro a la guitarra en la hora y media larga que duró el recital, que forma parte del festival de la Comunidad de Madrid SUMA Flamenca. El ritmo y la velocidad dominaron el concierto, sin dejar por ello en ningún momento de lado el sentimiento. Amigo estuvo impecable en la ejecución, aunque no quiso ayer pasear por los palos más jondos, y prefirió quedarse con los más rítmicos que aparecen en este nuevo disco. El auditorio escuchó en silencio y ovacionó el toque de este joven maestro, que conforme fue avanzando el recital se fue sintiendo más a gusto, hasta llegar a tararear y bailar con todo el cuerpo en los bises. "¡No te vayas nunca!" Le gritó un espectador emocionado antes de que saliera a tocar en un segundo bis.

La guitarra sonó limpia, vibrante, con un toque eléctrico, cargado de picados marcados con precisión por unos dedos que parecían volar sobre la guitarra. El violín reforzó las melodías plasmadas en este disco, pegadizas, con soniquete y que en algunos pasajes sustituyó a la guitarra eléctrica con la que el cordobés ha querido coquetear en Paseo de Gracia.

Estuvo Vicente Amigo acompañado en el escenario por los músicos que suelen ir con él. José Manuel Hierro a la segunda guitarra y palmas, Patricio Cámara y Francisco González a la percusión, Miguel Ortega y Rafael de Utrera al cante, Juan Manuel Ruiz al bajo y Alexis Lefêvre al violín. Todos siguieron al maestro con la precisión más absoluta, aportando sin destacar, cada uno su instrumento al conjunto de los temas.

Las voces de lo dos cantaores, agudas, agitanadas, rítmicas, perfilaron el toque de Amigo, que además de ser un gran guitarrista solista es un gran acompañante al cante. Sustituyeron a la perfección, a pesar de la diferencia de estilo de voces, a Enrique Morente en la bulería Autorretrato, uno de los cortes destacados de este nuevo trabajo discográfico. No hubo invitados especiales anoche. El protagonista absoluto fue Vicente Amigo y su guitarra, su grupo y su música. Sin elementos externos que distrajeran lo más mínimo del objetivo principal.

Cerró el recital Vicente Amigo con el que seguramente será el hit en este recién estrenado trabajo, Y será verdad, unos tangos frescos, de melodía pegadiza, suaves, en los que Alejandro Sanz pone su voz más flamenca junto a Enrique Morente, ambos anoche sustituidos por Miguel Ortega, encargado de poner la jondura con su voz.

Información: ÁNGELES CASTELLANO G. El País.com


Esta noche, blues gongorino


Martes 19:
22'00 hs.: Góngora Street Band (Córdoba)
Lugar: Góngora Gran Café

Mañana Miércoles 20, el festival se des-plaza a la Corredera de nuevo.

Miercoles 20:
22'00 hs:. Son of The Delta (U.K.)
Lugar: Plaza de la Corredera

lunes, 18 de mayo de 2009

domingo, 17 de mayo de 2009

Blues de la Rivera del Guadalquivir

foto: Triblus
Por la ventana de la habitación donde estoy escribiendo esto, suena la prueba de sonido de los grupos que abriran el Festival de Blues Ciudad de Córdoba. Será cuestión de irse a la Corredera, pertrechado con gafas de sol, ya que este año se celebra en sesión diurna. Puede estar bien eso de disfrutar de música en directo a la luz del día, en buena compañia y una fresca bebida.
Y es que a mí me pilla todo tan cerca...
Seguiremos informando

Programa de hoy:

"Off riverside Guadalquivir" (blues de Córdoba):

13'00 hs.: The Dix Machine Pasacalles (Córdoba)
Recorrido: Salida Plaza Tendillas, Claudio Marcelo, Rodriguez Marin, Plaza de la Corredera

13'30 hs.: The Blues Hackers" (Lucena)
Triblus (Córdoba)
Krash Sierra (Córdoba)
Lugar: Plaza de la Corredera

A Antonio Vega

Desde que me enteré de la noticia de que Antonio Vega se había ido, este blog se ha quedado mudo y llevo unos días dándole vueltas a la cantidad de recuerdos que me unen a la figura de Antonio Vega y sigo sin tener el momento adecuado para poder contarlo todo con un mínimo de soltura. Un nudo en la garganta me persigue estos días.

La otra noche escuchábamos en casa con unos amigos el audio del concierto de La Cooperativa cuando actuamos en los Colegios Mayores en el 1980 teloneando a Nacha Pop y el nudo en la garganta me saludó con fuerza.
Todavía sigo con esa sensación, y se me sigue haciendo el nudo cuando lo acabo de ver en la televisión en un concierto póstumo que acaban de retransmitir.

Se que todo ésto parecía inminente y que mientras lo veíamos el pasado año el el Arenal alguno ya comentaba algo referente a su aspecto y nos pareció casi tópico.
Se veía venir y no me ha pillado por sorpresa, pero es como si una pequeña parte de mí se hubiera vuelto más sensible, como si se hubiera ido también.
Recordar a Antonio Vega y Nacha Pop, siempre me trae buenos recuerdos. Son memorias que llevan ya 30 y pico de años pululando en mi cerebro y que le dan sentido a una parte muy importante de mi vida, a la que le he dedicado a la música. Me quedo con esa increíble sensación de las semanas posteriores al concierto de Nacha Pop en Córdoba, los ensayos en la Judería y la prueba de sonido que compartimos esa tarde con unos "muy grandes" entonces, con la curiosidad de que también tocaron los colegas de Flor y Nata, con lo que se me viene a la memoria nuestro queridísimo Jose Luis de los Ríos en particular y un puñado más por consecuencia: Rolio, Zorrilla, Patuchas, Charly, Paquito etc, que ahora estarán con Antonio Vega tocándole todos un concierto de bienvenida.


Conservo estas fotos del concierto, que aunque no salen Nacha Pop, si se ven la bateria y los amplis de ellos, justo detras de nosotros, que tocábamos calentándole el público como mejor supimos, como buenos anfitriones.
Recuerdo lo bien que sonaron, a la altura de algo verdaderamente bueno, comparable a ver a Police en sus inicios sentados en la tarima del mismo escenario.
Descanse en paz Antonio Vega y todos los amigos que están con él también.

lunes, 11 de mayo de 2009

Tinturas Japonesas.


Nuestro amigo y colaborador Miguel Gómez Losada, nos envía esta valiosa información, como no podría ser de otra manera, viniendo de él.

En la biblioteca del Ayuntamiento de Lucena hay una exposición maravillosa sobre Tinturas japonesas, la ha comisariado Hisae Yanase, trayendo de Japón a reconocidos artistas de esta sincera manera de sentir y pintar el mundo. Acaba mañana 12 de mayo.

No podía faltar el blog que Miguel y su gente estan realizando, donde se puede obtener amplia información con detalle de todo ello: http://tinturasjaponesas.blogspot.com/
Aquí hacemos eco de esta iniciativa con sumo placer y divulgamos el amor que han puesto tras esas telas.

domingo, 10 de mayo de 2009

VX FESTIVAL DE BLUES "CIUDAD DE CORDOBA" - 2009. (17 al 21 de Mayo)


Un año mas Córdoba se impregna de blues en su mes mas emblemático, Mayo. Con la XV Edición del Festival de Blues "Ciudad de Córdoba", el blues emerge como un "oasis musical", dentro de la programación del "Mayo Festivo" que organiza el ayuntamiento de Córdoba, repleto de los sonidos musicales mas característicos de la región andaluza.

En esta edición, contaremos con la presencia de variados músicos y bandas, procedentes de distintas nacionalidades como viene siendo habitual, Sherman Robertson (EE.UU.) y Sons Of The Delta (U.K.), nacionales, Mingo &The Blues Intruders (Sevilla), La Banda de la Maria (Sevilla), y de ámbito provincial, Dix Machine,Triblus, Krash Sierra, La "Góngora street Band" (Córdoba) y The Blues Hackers (Lucena).

Para esta ocasión, el festival ha experimentado cambios en su formato, pues la sesión inaugural será en domingo y en horario matinal y no en lunes en horario nocturno, con lo cual se añade un día mas. Por otro lado a este concierto del domingo se le ha denominado "Of Riverside Guadalquivir" (Blues de Cördoba) y aglutina a las bandas de Córdoba. El festival un año mas apuesta por las jóvenes promesas, para lo cual a dado cabida en el programa a la Escuela de Músicos de Córdoba, al igual que lo hiciera en la anterior edición con los jóvenes granadinos Tony Mill y Tony Travé.

Como todos los años el festival rinde homenaje a un veterano músico desparecido,dedicándole el diseño del cartel, en esta ocasión lo hace a Willie King, fallecido el pasado 8 de Marzo a los 65 años de un ataque al corazón, fue un gran bluesman, que no solo dedicó su vida al blues, sino que también lo hizo a la lucha de los derechos humanos y mejoras sociales de los afroamericanos, a través de sus letras y su militancia politica. Fundó la Rural Members Association (Asociación de Miembros Rurales, o de Campesinos), donde se daban clases de música, carpintería, tradiciones africanas y proveían de transporte, asesoría legal y otros servicios a los vecinos, a lo largo de dos décadas.

Con este programa, un año mas el Festival de Blues "Ciudad de Córdoba", quiere ofrecer a los aficionados al genero,
unas jornadas que le harán disfrutar de las buenas vibraciones que desprende una música de raíces, que ha perdurado mas de un siglo, y que les ofrecerán las bandas participantes, en un festival que es un referente en los festivales que se celebran en nuestro país.


JOSE MARIA ALJAMA

P R O G R A M A

Domingo 17:
"Off riverside Guadalquivir" (blues de Córdoba):

13'00 hs.: The Dix Machine Pasacalles (Córdoba)
Recorrido: Salida Plaza Tendillas, Claudio Marcelo, Rodriguez Marin, Plaza de la Corredera

13'30 hs.: The Blues Hackers" (Lucena)
Triblus (Córdoba)
Krash Sierra (Córdoba)
Lugar: Plaza de la Corredera

Lunes 18;
20'30 hs.: "Moving Blues"
La Banda de la Maria Pasacalles (Sevilla)
Recorrido: Ronda de los Tejares, Bulevard GranCapitan, Góngora

22'00 hs.: Mingo & The Blues Intruders (Sevilla)
Lugar: Góngora Gran Café

Martes 19:
22'00 hs.: Góngota Street Band (Córdoba)
Lugar: Góngora Gran Café

Miercoles 20:
22'00 hs:. Son of The Delta (U.K.)
Lugar: Plaza de la Corredera

Jueves 21:
22'00 hs:Escuela de Músicos de Córdoba

22'30 hs: Sherman Robertson (EE.UU)
Lugar Plaza de la Corredera

jueves, 7 de mayo de 2009

Mezquita vuelve a reunirse para ofrecer un concierto en la Feria

La cita con los ´califas del rock´ tendrá lugar el miércoles 27.El grupo inicia una gira que continuará en el Festival Lago Bornos el 6 de junio.

El rock progresivo andaluz de Mezquita volverá a sonar en directo en su tierra el miércoles 27 de mayo, 30 años después de la formación de la mítica banda cordobesa, dentro de la programación de conciertos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. José Rafa García (voz y guitarra), Randy López (bajista), Paco Roscka (teclista) y Eduardo Viñolo (batería), que ocupa el puesto del ya desaparecido Rafael Zorrilla Pelucas se subirán al escenario de la Caseta Municipal para rememorar sus tiempos más auténticos, donde vieron la luz los temas que dieron sello a una banda que, en poco tiempo, rompió muchos moldes en el mundo del rock.

Según José Rafa García, "hemos decidido volver en nuestro 30 aniversario porque llevan varios años insistiéndonos desde el Festival Lago de Bornos de Cádiz, para que nos reuniéramos. Allí tocaremos el 6 de junio". El vocalista de Mezquita, que no disimula las ganas de volver a coger la guitarra para tocar con su grupo, con el que no comparte un concierto desde 1995, indicó que "en Córdoba, nos centraremos en los temas que son la esencia del grupo, los del primer y segundo disco".

MAS DE 30 AÑOS DE HISTORIA Mezquita nació en 1970 bajo el nombre de Expresión y, desde su irrupción en el panorama musical cordobés, fueron catalogados como innovadores y pioneros de estilos musicales que más tarde adoptarían grupos a escala nacional. En 1971, empezaron a recorrer la geografía española con largas giras y en 1972 crearon la primera misa con música rock, En 1973, la puesta en escena de Expresión, con largas melenas y el cuerpo medio desnudo y pintado con dibujos de colores, cautiva al público e inventa un estilo que otros seguirían después. En 1974, realizan la primera ópera rock en castellano y cuatro años más tarde, cuando todavía no se conocía el término de rock andaluz, Mezquita pasea por todo el país sus composiciones de raíz arábiga.

En 1979, Expresión cambia de nombre para denominarse Mezquita y graba su primer LP con esta firma, titulado Recuerdos de mi tierra , un canto a la ciudad de Córdoba, al que siguió Los califas del rock . En 1986, el grupo se separa y cada uno sigue su camino. Randy se unió a Medina Azahara, José Rafa grabó en solitario como Adán García y Roscka y Eduardo militaron en diferentes bandas de rock.

COMO EL BUEN VINO Hace un mes, los cuatro volvieron a ensayar juntos y, según cuentan los que los han oído, "el resultado, como ocurre con el buen vino, es mejor que el de antes". No es de extrañar que el mánager de Mezquita ya esté cerrando otros tres conciertos en distintos puntos de España donde sus incondicionales están deseando volver a escuchar el sonido contundente e inconfundible de Mezquita.


Información: Araceli Arjona, Diario Córdoba

Takatá: Nuevas Tendencias del Flamenco en directo


Conciertos extraordinarios Festival de los Patios.

TA-KA-TÁ. FESTIVAL FLAMENCO DE NUEVAS TENDENCIAS

Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.

sábado 9 mayo a las 22.00h
Entrada: 5.00 €


Artistas:

EA! + Tomasito + La Negra.

Venta anticipada en Fuentes Guerra