SÓLO TIENES QUE PINCHAR EN UNA LETRA Y TE SALEN TODOS LOS INTÉRPRETES DE MÚSICA QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA.
PICAS LUEGO SOBRE EL TEMA ELEGIDO Y TE PONE LA letra Y UN VIDEO DE ESA CANCIÓN.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0...9
La formación es casi idéntica a la original: José Rafa García (voz y guitarra), Randy López (bajista), Paco Roscka (teclista) y Eduardo Viñolo (batería), que ocupa el puesto del ya desaparecido Rafael Zorrilla Pelucas .
Mezquita nació en 1970 bajo el nombre de Expresión y, desde su irrupción en el panorama musical cordobés, fueron catalogados como innovadores y pioneros de estilos musicales que más tarde adoptarían grupos a escala nacional. En 1971, empezaron a recorrer la geografía española con largas giras y en 1972 crearon la primera misa con música rock, En 1973, la puesta en escena de Expresión, con largas melenas y el cuerpo medio desnudo y pintado con dibujos de colores, cautiva al público e inventa un estilo que otros seguirían después. En 1974, realizan la primera ópera rock en castellano y cuatro años más tarde, cuando todavía no se conocía el término de rock andaluz, Mezquita pasea por todo el país sus composiciones de raíz arábiga.
En 1979, Expresión cambia de nombre para denominarse Mezquita y graba su primer LP con esta firma, titulado Recuerdos de mi tierra , un canto a la ciudad de Córdoba, al que siguió Los califas del rock . En 1986, el grupo se separa y cada uno sigue su camino. Randy se unió a Medina Azahara, José Rafa grabó en solitario como Adán García y Roscka y Eduardo militaron en diferentes bandas de rock.
Jools Grudgings - Keys
Jamie Little - Drums
Sherman nació en in Beaux Bridge, Louisiana y creció en Houston, Texas. Robertson se ganó rápidamente una buena reputación como guitarrista y mientras estaba aun estudiando, su profesor de música lo fichó para tocar.
Paul Simon lo eligió para tocar en su álbum Gracelandy pronto el legendario productor Mike Vernon (John Mayall's Bluebreakers con Eric Clapton, Freddie King, Fleetwood Mac, David Bowie) le hizo un contrato con Atlantic Records.
Albums
I'm The Man (Atlantic1994).
Here And Now, 1996 .
Going Back Home 1998.
Vicente Amigo no dio un respiro a la guitarra en la hora y media larga que duró el recital, que forma parte del festival de la Comunidad de Madrid SUMA Flamenca. El ritmo y la velocidad dominaron el concierto, sin dejar por ello en ningún momento de lado el sentimiento. Amigo estuvo impecable en la ejecución, aunque no quiso ayer pasear por los palos más jondos, y prefirió quedarse con los más rítmicos que aparecen en este nuevo disco. El auditorio escuchó en silencio y ovacionó el toque de este joven maestro, que conforme fue avanzando el recital se fue sintiendo más a gusto, hasta llegar a tararear y bailar con todo el cuerpo en los bises. "¡No te vayas nunca!" Le gritó un espectador emocionado antes de que saliera a tocar en un segundo bis.
La guitarra sonó limpia, vibrante, con un toque eléctrico, cargado de picados marcados con precisión por unos dedos que parecían volar sobre la guitarra. El violín reforzó las melodías plasmadas en este disco, pegadizas, con soniquete y que en algunos pasajes sustituyó a la guitarra eléctrica con la que el cordobés ha querido coquetear en Paseo de Gracia.
Estuvo Vicente Amigo acompañado en el escenario por los músicos que suelen ir con él. José Manuel Hierro a la segunda guitarra y palmas, Patricio Cámara y Francisco González a la percusión, Miguel Ortega y Rafael de Utrera al cante, Juan Manuel Ruiz al bajo y Alexis Lefêvre al violín. Todos siguieron al maestro con la precisión más absoluta, aportando sin destacar, cada uno su instrumento al conjunto de los temas.
Las voces de lo dos cantaores, agudas, agitanadas, rítmicas, perfilaron el toque de Amigo, que además de ser un gran guitarrista solista es un gran acompañante al cante. Sustituyeron a la perfección, a pesar de la diferencia de estilo de voces, a Enrique Morente en la bulería Autorretrato, uno de los cortes destacados de este nuevo trabajo discográfico. No hubo invitados especiales anoche. El protagonista absoluto fue Vicente Amigo y su guitarra, su grupo y su música. Sin elementos externos que distrajeran lo más mínimo del objetivo principal.
Cerró el recital Vicente Amigo con el que seguramente será el hit en este recién estrenado trabajo, Y será verdad, unos tangos frescos, de melodía pegadiza, suaves, en los que Alejandro Sanz pone su voz más flamenca junto a Enrique Morente, ambos anoche sustituidos por Miguel Ortega, encargado de poner la jondura con su voz.
Información: ÁNGELES CASTELLANO G. El País.com
El rock progresivo andaluz de Mezquita volverá a sonar en directo en su tierra el miércoles 27 de mayo, 30 años después de la formación de la mítica banda cordobesa, dentro de la programación de conciertos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. José Rafa García (voz y guitarra), Randy López (bajista), Paco Roscka (teclista) y Eduardo Viñolo (batería), que ocupa el puesto del ya desaparecido Rafael Zorrilla Pelucas se subirán al escenario de la Caseta Municipal para rememorar sus tiempos más auténticos, donde vieron la luz los temas que dieron sello a una banda que, en poco tiempo, rompió muchos moldes en el mundo del rock.
Según José Rafa García, "hemos decidido volver en nuestro 30 aniversario porque llevan varios años insistiéndonos desde el Festival Lago de Bornos de Cádiz, para que nos reuniéramos. Allí tocaremos el 6 de junio". El vocalista de Mezquita, que no disimula las ganas de volver a coger la guitarra para tocar con su grupo, con el que no comparte un concierto desde 1995, indicó que "en Córdoba, nos centraremos en los temas que son la esencia del grupo, los del primer y segundo disco".
MAS DE 30 AÑOS DE HISTORIA Mezquita nació en 1970 bajo el nombre de Expresión y, desde su irrupción en el panorama musical cordobés, fueron catalogados como innovadores y pioneros de estilos musicales que más tarde adoptarían grupos a escala nacional. En 1971, empezaron a recorrer la geografía española con largas giras y en 1972 crearon la primera misa con música rock, En 1973, la puesta en escena de Expresión, con largas melenas y el cuerpo medio desnudo y pintado con dibujos de colores, cautiva al público e inventa un estilo que otros seguirían después. En 1974, realizan la primera ópera rock en castellano y cuatro años más tarde, cuando todavía no se conocía el término de rock andaluz, Mezquita pasea por todo el país sus composiciones de raíz arábiga.
En 1979, Expresión cambia de nombre para denominarse Mezquita y graba su primer LP con esta firma, titulado Recuerdos de mi tierra , un canto a la ciudad de Córdoba, al que siguió Los califas del rock . En 1986, el grupo se separa y cada uno sigue su camino. Randy se unió a Medina Azahara, José Rafa grabó en solitario como Adán García y Roscka y Eduardo militaron en diferentes bandas de rock.
COMO EL BUEN VINO Hace un mes, los cuatro volvieron a ensayar juntos y, según cuentan los que los han oído, "el resultado, como ocurre con el buen vino, es mejor que el de antes". No es de extrañar que el mánager de Mezquita ya esté cerrando otros tres conciertos en distintos puntos de España donde sus incondicionales están deseando volver a escuchar el sonido contundente e inconfundible de Mezquita.