Mostrando entradas con la etiqueta la negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la negra. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de mayo de 2009
Takatá: Nuevas Tendencias del Flamenco en directo
Conciertos extraordinarios Festival de los Patios.
TA-KA-TÁ. FESTIVAL FLAMENCO DE NUEVAS TENDENCIAS
Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.
sábado 9 mayo a las 22.00h
Entrada: 5.00 €
Artistas:
EA! + Tomasito + La Negra.
Venta anticipada en Fuentes Guerra
miércoles, 24 de diciembre de 2008
EL DIRECTO DE "LA NEGRA" LLEGA A CÓRDOBA.

Desde que Javier Limón (Lagrimas Negras) convenciera a Amparo Velasco de que una voz como la suya debía ser conocida por todos, "La Negra" ha iniciado una espléndida carrera musical, llevando su peculiar forma de interpretar por diferentes lugares de España.
Este 27 de diciembre, el privilegio es para los asistentes a la Sala Metrópolis de Córdoba pues ellos podrán comprobar in situ la valía de una de las figuras más prometedoras del panorama musical.
Amparo Velasco, "La Negra", tiene la música en la sangre. A los seis años era conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba; a los quince, en toda Andalucía; y a los veinticinco, acompañaba en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés.
"La Negra", su primer disco homónimo, cuenta con la participación de artistas de lujo, como Tino Di Geraldo, Niño Josele, Jerry González o José Reinoso. Y junto a ellos, canta canciones como "Inevitable", "Antes" o "Dime pronto". En estos temas encontramos distintos estilos y géneros. Los registros que abarca "La Negra" pasan por el flamenco, el jazz, el tango e incluso música brasileña.
En este esperado directo en la ciudad donde ha vivido tantos años la artista, además de todo su anterior trabajo, incluye en su repertorio un amplio avance del próximo disco, "Dama Cañí", en cuya preparación se encuentra ya inmersa.
Acompañada de su banda, donde encontramos al músico y productor cordobés Juan Fernández "El Panky" a la guitarra, al bajo y contrabajo a Josue, a los teclados a Miguel y a la batería a Luis; "La Negra" viene dispuesta a mostrar "tal como siente la música La Negra", y así hacernos pasar una noche inolvidable.
La cita en la Sala Metrópolis, apertura de puertas a las 22:00 y el precio de la entrada es de 12€ anticipada (Fuentes Guerra) y 15€ en puerta.
Este 27 de diciembre, el privilegio es para los asistentes a la Sala Metrópolis de Córdoba pues ellos podrán comprobar in situ la valía de una de las figuras más prometedoras del panorama musical.
Amparo Velasco, "La Negra", tiene la música en la sangre. A los seis años era conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba; a los quince, en toda Andalucía; y a los veinticinco, acompañaba en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés.
"La Negra", su primer disco homónimo, cuenta con la participación de artistas de lujo, como Tino Di Geraldo, Niño Josele, Jerry González o José Reinoso. Y junto a ellos, canta canciones como "Inevitable", "Antes" o "Dime pronto". En estos temas encontramos distintos estilos y géneros. Los registros que abarca "La Negra" pasan por el flamenco, el jazz, el tango e incluso música brasileña.
En este esperado directo en la ciudad donde ha vivido tantos años la artista, además de todo su anterior trabajo, incluye en su repertorio un amplio avance del próximo disco, "Dama Cañí", en cuya preparación se encuentra ya inmersa.
Acompañada de su banda, donde encontramos al músico y productor cordobés Juan Fernández "El Panky" a la guitarra, al bajo y contrabajo a Josue, a los teclados a Miguel y a la batería a Luis; "La Negra" viene dispuesta a mostrar "tal como siente la música La Negra", y así hacernos pasar una noche inolvidable.
La cita en la Sala Metrópolis, apertura de puertas a las 22:00 y el precio de la entrada es de 12€ anticipada (Fuentes Guerra) y 15€ en puerta.
+info y videos con su directo en TV en http://www.styloyde.blogspot.com/
Visita a la artista en la web!!
su presentación y primer video-clip:
http://www.click2music.es/lanegra/
aquí se pueden escuchar los temas de su primer album: http://www.entre-arte.es/notis_negra.htm
su myspace: http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewProfile&friendID=335977138
Visita a la artista en la web!!
su presentación y primer video-clip:
http://www.click2music.es/lanegra/
aquí se pueden escuchar los temas de su primer album: http://www.entre-arte.es/notis_negra.htm
su myspace: http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewProfile&friendID=335977138
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La Negra: Sala Metrópolis 27 Diciembre 2008, en directo

Amparo Velasco, La Negra, aún encontrándose inmersa en la preparación de su segundo disco "Dama Cañí", nos presentará en plenas fiestas navideñas un avance de éste más todo su primer disco en un espléndido directo acompañada de toda su banda.
Junto a ellos combina como nadie flamenco, jazz, tango y bossanova, una mezcla de ritmos que seguro nos hará vibrar a todos los asistentes, mostrándonos así como siente la música La Negra.
Un auténtico regalo navideño para todos los amantes de la buena música en Córdoba!
Sala Metrópolis
27 Diciembre
Info: Styloyde
Junto a ellos combina como nadie flamenco, jazz, tango y bossanova, una mezcla de ritmos que seguro nos hará vibrar a todos los asistentes, mostrándonos así como siente la música La Negra.
Un auténtico regalo navideño para todos los amantes de la buena música en Córdoba!
Sala Metrópolis
27 Diciembre
Info: Styloyde
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Negra: I Noche Temática 'Sala La Telonera', Granada

Sábado 15 noviembre
Apertura de puertas: 23 horas.
Actuación: 24 horas.
Entrada anticipada: 10 euros
Entrada taquilla: 12 euros.
Puntos de venta: Krisis, Eshavira y Pub La Estrella
Avance: 13 diciembre 2º Noche temática con Jerry González, Jorge Pardo, Alain Pérez y Caramelo de Cuba. Entradas 12-15 euros.
www.latelonera.com
C/Londres nº1, 18100 Armilla (Granada)
DOSSIER:
“La magia comenzó”. Con esta frase termina esa brevísima ráfaga con aire renacentista que es El mago Piticó, la canción que abre el álbum con el que debuta La Negra. Si magia es el “encanto particular que parece fuera de la realidad”, la palabra se ajusta a La Negra como un guante, porque esta mujer tiene el arte de hacer cosas maravillosas. Cuando el disco continúa con la canción Inevitable, con ese aire brasileño marcado por el contrabajo y el piano, todo comienza a tener sentido de una manera natural.
El personalísimo swing que tiene la voz de La Negra, su manera de frasear, ese dejarse caer sobre la letra mezclando raíces, anuncia un disco y una artista de sensibilidades extrañas y extraordinarias. Con una sensualidad que cala poco a poco, hasta dejarnos convendidos y entregados.
Amparo Velasco, La Negra, dice que tiene la música en la sangre. A los seis años ya respiraba los ambientes flamencos de Córdoba; a los 15, su nombre recorría Andalucía; a los 25 aparecía en el escenario junto a Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés. Han pasado diez años desde que Javier Limón intentó por vez primera grabar un álbum a La Negra tras escucharla en el Candela, referencia del buen flamenco en pleno corazón de Madrid, pero las circunstancias no eran favorables. No había llegado el momento. Hoy, La Negra parece la persona más feliz del mundo con su primer disco en la mano. “A lo largo de mi vida he ido descubriendo que todo lo que yo soñaba mirando por la ventana se ha ido haciendo realidad”, escribe en los agradecimientos de un álbum que ofrece canciones trabajadas con mimo, con artesanía, con delicadeza. Elegante y suave. Permanente. Diez canciones inspiradas en vivencias y sentimientos de La Negra y recreadas por Fraskito, otro de los grandes hallazgos del disco.
Sobre estas canciones, Javier Limón ha trabajado como él solo sabe hacerlo. Eligiendo músicos que saben que el silencio puede valer más que mil notas, como José Reinoso al piano, Tino DiGeraldo a la batería, Yelsi Heredia al contrabajo, Fraskito a la guitarra flamenca, Piraña y Ramón Porrina a la percusión, Javier Limón a la guitarra eléctrica... y Jerry González y Niño Josele colaborando como invitados especiales con la trompeta y la guitarra flamenca solista. Casi nada.
Hay que escuchar a La Negra para comprobar que todavía hay músicas imaginadas y posibles con la pasión contenida recorriendo el álbum, desde Inevitable hasta el remake oculto de El mago Piticó que cierra el disco. Antes adopta aires porteños y arrabaleros, con una letra que se diría autobiográfica y que explica con desgarro al pasado de La Negra: “Antes yo no fui, antes yo existí como hoja que vuela, bebiéndome el silencio, tragándome la tiera”. Amarte despacito se introduce en la rumba suave, con la voz de La Negra escapándose de estilos y abarcándolos todos al tiempo. Andalucía y el Oriente con cadencias ensoñadoras que atrapan y emocionan.
Dime pronto es una balada rotunda y sinuosa, mientras Nada abunda en el estremecimiento con ambiente de bolero. Siento se inspira en los tangos flamencos arreglados con una suavidad intemporal y la trompeta de Jerry González abre Como a nadie, también inspirado en el bolero con cierto regusto jazzy. Sorprende La seguridad tras su comienzo con la voz de La Negra sostenida sólo por la guitarra flamenca para continuar con un ritmo duro marcado por la batería y las guitarras eléctricas, casi como unos tangos progresivos. Y el álbum se cierra con Se fue, otra rumbita pasada por la música brasileña que refleja uno de los caminos elegidos por La Negra para su primer álbum.
“Cada lágrima, cada risa, cada rincón de mi corazón está pintado con un color y un sabor”, dice La Negra. Cada canción tiene lágrimas, risas, colores, sabores y mucho corazón, que se enseña a través de una voz única. Lo expresa Javier Limón cuando escribe: “La Negra tiene la voz más bonita y tostada que nunca y, sorprendentemente, el tiempo le ha dado una forma pura y sencilla de cantar, como el agua. Su eco de gitana, de negra y de niño, apunta directo al alma y cuando nos canta al oído sentimos que tenemos algo especial”.
Muchas cosas se han dicho y se dirán de la voz de La Negra. Especial, sensual, pasional, enraizada, abierta, libre, emocionada, sencilla... Todas estas voces y muchas más están en su primer disco, canciones que nacen de lo ancestral para situarse en el nuevo siglo con una manera de expresarse única, como es la voz de La Negra. Puro encantamiento.
Sobre el disco de debut de La NEGRA:
Amparo Velasco, “La Negra”, tiene la música en la sangre. A los seis años era conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba; a los quince, en toda Andalucía; y a los veinticinco, se permitía el lujo de acompañar en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés.
“La Negra”, su primer disco homónimo, cuenta con la participación de artistas de lujo, habituales de Casa Limón: Niño Josele, Jerry González o José Reinoso no dudaron por un momento en colaborar con ella. Y en las manos de Javier Limón, su eco de gitana, de negra y de niño apunta directo al alma.
“La Negra” compone y canta. Canciones como “Inevitable”, “Antes” o “Dime pronto” brotan directamente desde su corazón. Reflejan su vida, nos hablan de la realidad y nos acercan a ella.
En este disco encontramos distintos estilos y géneros. Los registros que abarca “La Negra” pasan por el flamenco, el jazz, el tango e incluso música brasileña.
La Negra tiene la voz más bonita y tostada que nunca y, sorprendentemente, el tiempo le ha dado una forma pura y sencilla de cantar, como el agua, y cuando nos canta al oído, sentimos que tenemos algo especial.
Text: click2music.es
Sobre Casa Limón, el sello de La Negra:
El personalísimo swing que tiene la voz de La Negra, su manera de frasear, ese dejarse caer sobre la letra mezclando raíces, anuncia un disco y una artista de sensibilidades extrañas y extraordinarias. Con una sensualidad que cala poco a poco, hasta dejarnos convendidos y entregados.
Amparo Velasco, La Negra, dice que tiene la música en la sangre. A los seis años ya respiraba los ambientes flamencos de Córdoba; a los 15, su nombre recorría Andalucía; a los 25 aparecía en el escenario junto a Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés. Han pasado diez años desde que Javier Limón intentó por vez primera grabar un álbum a La Negra tras escucharla en el Candela, referencia del buen flamenco en pleno corazón de Madrid, pero las circunstancias no eran favorables. No había llegado el momento. Hoy, La Negra parece la persona más feliz del mundo con su primer disco en la mano. “A lo largo de mi vida he ido descubriendo que todo lo que yo soñaba mirando por la ventana se ha ido haciendo realidad”, escribe en los agradecimientos de un álbum que ofrece canciones trabajadas con mimo, con artesanía, con delicadeza. Elegante y suave. Permanente. Diez canciones inspiradas en vivencias y sentimientos de La Negra y recreadas por Fraskito, otro de los grandes hallazgos del disco.
Sobre estas canciones, Javier Limón ha trabajado como él solo sabe hacerlo. Eligiendo músicos que saben que el silencio puede valer más que mil notas, como José Reinoso al piano, Tino DiGeraldo a la batería, Yelsi Heredia al contrabajo, Fraskito a la guitarra flamenca, Piraña y Ramón Porrina a la percusión, Javier Limón a la guitarra eléctrica... y Jerry González y Niño Josele colaborando como invitados especiales con la trompeta y la guitarra flamenca solista. Casi nada.
Hay que escuchar a La Negra para comprobar que todavía hay músicas imaginadas y posibles con la pasión contenida recorriendo el álbum, desde Inevitable hasta el remake oculto de El mago Piticó que cierra el disco. Antes adopta aires porteños y arrabaleros, con una letra que se diría autobiográfica y que explica con desgarro al pasado de La Negra: “Antes yo no fui, antes yo existí como hoja que vuela, bebiéndome el silencio, tragándome la tiera”. Amarte despacito se introduce en la rumba suave, con la voz de La Negra escapándose de estilos y abarcándolos todos al tiempo. Andalucía y el Oriente con cadencias ensoñadoras que atrapan y emocionan.
Dime pronto es una balada rotunda y sinuosa, mientras Nada abunda en el estremecimiento con ambiente de bolero. Siento se inspira en los tangos flamencos arreglados con una suavidad intemporal y la trompeta de Jerry González abre Como a nadie, también inspirado en el bolero con cierto regusto jazzy. Sorprende La seguridad tras su comienzo con la voz de La Negra sostenida sólo por la guitarra flamenca para continuar con un ritmo duro marcado por la batería y las guitarras eléctricas, casi como unos tangos progresivos. Y el álbum se cierra con Se fue, otra rumbita pasada por la música brasileña que refleja uno de los caminos elegidos por La Negra para su primer álbum.
“Cada lágrima, cada risa, cada rincón de mi corazón está pintado con un color y un sabor”, dice La Negra. Cada canción tiene lágrimas, risas, colores, sabores y mucho corazón, que se enseña a través de una voz única. Lo expresa Javier Limón cuando escribe: “La Negra tiene la voz más bonita y tostada que nunca y, sorprendentemente, el tiempo le ha dado una forma pura y sencilla de cantar, como el agua. Su eco de gitana, de negra y de niño, apunta directo al alma y cuando nos canta al oído sentimos que tenemos algo especial”.
Muchas cosas se han dicho y se dirán de la voz de La Negra. Especial, sensual, pasional, enraizada, abierta, libre, emocionada, sencilla... Todas estas voces y muchas más están en su primer disco, canciones que nacen de lo ancestral para situarse en el nuevo siglo con una manera de expresarse única, como es la voz de La Negra. Puro encantamiento.
Sobre el disco de debut de La NEGRA:
Amparo Velasco, “La Negra”, tiene la música en la sangre. A los seis años era conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba; a los quince, en toda Andalucía; y a los veinticinco, se permitía el lujo de acompañar en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés.
“La Negra”, su primer disco homónimo, cuenta con la participación de artistas de lujo, habituales de Casa Limón: Niño Josele, Jerry González o José Reinoso no dudaron por un momento en colaborar con ella. Y en las manos de Javier Limón, su eco de gitana, de negra y de niño apunta directo al alma.
“La Negra” compone y canta. Canciones como “Inevitable”, “Antes” o “Dime pronto” brotan directamente desde su corazón. Reflejan su vida, nos hablan de la realidad y nos acercan a ella.
En este disco encontramos distintos estilos y géneros. Los registros que abarca “La Negra” pasan por el flamenco, el jazz, el tango e incluso música brasileña.
La Negra tiene la voz más bonita y tostada que nunca y, sorprendentemente, el tiempo le ha dado una forma pura y sencilla de cantar, como el agua, y cuando nos canta al oído, sentimos que tenemos algo especial.
Text: click2music.es
Sobre Casa Limón, el sello de La Negra:
“Casa Limón” es un nuevo sello discográfico que desarrollará proyectos y nuevos artistas bajo la inconfundible personalidad de Javier Limón, recientemente galardonado con el Grammy Latino al mejor productor del año. Este sello nace de la mano de BMG.
En tan solo un año y medio, Javier Limón ha producido numerosos éxitos de crítica y ventas como el disco que unió a Bebo Valdés y Diego el Cigala, “Lágrimas Negras”, “Cositas Buenas” de Paco de Lucía, “Homenaje a Don Juan Valderrama”, “ La Rosa Blanca ” de Montse Cortés, “Niño Josele” o el reciente nuevo trabajo de Luz Casal.
Información: MALAGAES.COMEn tan solo un año y medio, Javier Limón ha producido numerosos éxitos de crítica y ventas como el disco que unió a Bebo Valdés y Diego el Cigala, “Lágrimas Negras”, “Cositas Buenas” de Paco de Lucía, “Homenaje a Don Juan Valderrama”, “ La Rosa Blanca ” de Montse Cortés, “Niño Josele” o el reciente nuevo trabajo de Luz Casal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)