martes, 30 de junio de 2009

Otro tributo a Michael Jackson. LUMJ





Excelente tributo, extraído del canal de youtube de un admirador de Michael Jackson.

A los 50 años dejó de Existir el "Rey del Pop", Michael Jackson, en su vivienda de Holmby Hills, en Los Ángeles, como consecuencia de un paro cardíaco, Jackson perdió el pulso y nunca lo recuperó, no obstante los esfuerzos desplegados por los paramédicos.


Miembros del staff del cantante llamaron al servicio de emergencias 911 a las 13:00 (hora local) , que intentó revivirlo, sin éxito.

La hermana del artista, LaToya Jackson, acudió inmediatamente al hospital UCLA Medical Center, adonde fue trasladado.

Le sobreviven a Jackson tres hijos: Michael Joseph Jackson, Jr., Paris Michael Katherine Jackson y Prince "Blanket" Michael Jackson II.

El cantante, cuyos grandes éxitos incluyen Thriller y Billy Jean, estuvo ensayando en el área de Los Ángeles durante los últimos dos meses.

Las entradas para sus 50 conciertos en Londres se agotaron en pocas horas cuando salieron a la venta en marzo de este año.

Jackson, quien comenzó su carrera musical hace más de cuatro décadas, aún niño, en la agrupación The Jackson Five, había vivido virtualmente recluido desde que fue exonerado en 2005 de cargos de abuso a menores.

Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958, en la ciudad de Gary, Indiana. Se inició en el mundo del espectáculo cuando era un niño en compañía de sus hermanos, The Jackson Five.

En la década de 1980 se convirtió en la superestrella más exitosa a nivel mundial, tras el extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música.

Desde entonces se le conoció como "El Rey del Pop". A lo largo de su trayectoria artística como solista, su música fue evolucionando en la fusión de soul o funk con disco ("Billie Jean" o "Thriller", de 1982); luego la de soul o funk con dance, o hard dance ("Bad" o "Smooth Criminal", de 1987); y la de soul o funk con hip hop ("Remember the time" o "Jam", de 1991), esta última fusión se llama new jack swing.

También incursionó en el rock and roll en temas como "Beat it"(1982), "Dirty Diana"(1987), "Black or white"(1991) y "Give in to me"(1991), entre otras..

En su vida privada se vio envuelto en varios juicios que tuvieron repercusión mundial y que lo mantuvieron apartado en los últimos años de la primera fila de la popularidad.

Sin embargo, es el artista que más discos ha vendido en la historia, cientos de millones, apoyado por la espectacularidad de sus campañas de promoción, videoclips y conciertos, en los que hizo gala de su enorme talento como cantante y bailarín.

viernes, 26 de junio de 2009

Michael Jackson ha muerto. Peter Pan acaba de nacer.


Necesitaré unos días para digerir esta noticia y desde este humilde blog quiero expresar mi tristeza y sorpresa al saber que ya no podremos disfrutar de verlo en directo por última vez, ya que había anunciado su retirada en una serie de conciertos exclusivos que tendrían lugar en Londres la semana que viene. Parece una terrible coincidencia... Como también parece una coincidencia que Farrah Fawcet, que nos encandiló a todos en los Ángeles de Charly, dejara de existir el mismo día y aunque se sabía de su delicado estado y de que luchó hasta el último segundo, añade un toque más de sentimentalismo al 25 de Junio.
Leo en las noticias que los responsables y representantes de Jacko, imploraban a los paramédicos que lo salvaran, en un genuino gesto de egoísmo y desesperación comercial, mientras Jackson yacía inerte en la camilla, seguro de que no iba a poder satisfacer ni a la demanda de millones de personas que no verían sus superanunciada retirada ni a los desesperados managers y directores de empresas que viven a costa de él.
Por una última vez nadie se va a aprovechar de él.
Lo siento por los fans que han organizado sus vacaciones para ir a la despedida del "Rey del Pop", a la cual estuve a punto de sucumbir y que aborté por problemas de crisis, pero esos fans se conformarán al darse cuenta de que sus entradas valen más en su poder que siendo devueltas.
Lo siento también por todos los que hemos admirado a este artista y aún sintiendo algo de tristeza por los devenires por los que ha tenido que pasar, seguimos admirándolo.
También rompo una lanza por aquellas familias, de seguro numerosísimas, que se sustentaban por él y las organizaciones que dejarán , quizás, de recibir cheques para financiar la intensa labor social que Michael llevaba a cabo y que espero que algún sucesor contínue.
No lo siento por Sony, que sabrá casar partido a tan gigantesca máquina de hacer dinero.

De seguro que esta noticia no dejará de sonar en los próximos días y se tendrán que aclarar las causas de su muerte, ya que está envuelta en la sospecha del suicidio, pero yo soy de los que piensan que cada uno puede elegir su propio destino, si se tiene la valentía o no le queda más remedio.
Es verdaderamente una noticia triste, como todas las que tienen que ver con la desaparición de una persona que trasciende en los demás. Una noticia que deja un vacío enorme en los que conocemos la magnitud del personaje, pero en este caso la importancia se eleva a un nivel astronómico dado el cariz estelar que tenía y tiene el Peter Pan más moderno.
En todo caso y con el debido respeto, el morbo de cómo ocurrió es para mí lo de menos. Lo importante y crucial es que ahora ya no está entre nosotros, que millones de fans lo echarán de menos en todos los continentes y yo también.
Personalmente, me considero un leal seguidor de este artista y como disc jockey siempre lo tuve entre mis incondicionales, diría más aún, imprescindible en mi maleta, e incluso cuando se le acusó de perversiones imperdonables, continué seleccionándolo, ya que todo me pareció una patraña y siempre creí que le tendían una trampa, debido a su generosidad y a su amor por los niños. Me dejo llevar por mi corazón sin miedo a que me malinterpreten y me quemen en una hogera multimedia, pero me consta de la inestimable ayuda y generosidad de Michael hacia los pobres e infelices. Así que prefiero mirar atrás y recordar los felicísimos momentos que nos regaló, sabiendo que gracias a la música siempre será recordado y que es inmortal en ese aspecto. El tiempo nos dirá y medirá la verdadera importancia y cariz que este sublime artista tenía, por lo que es de esperar un homenaje en cada continente y en las principales cadenas de televisión y medios de comunicación. De hecho se me pone la carne de gallina cuando veo la agitación que ha producido en lugares como Harlem.
El tiempo lo pondrá todo en su sitio y hoy para Michael es el primer día de su vida. El día que fué libre.
Me quedo con una frase de "The man in a mirror", que siempre me hizo pensar en ser mejor: Si quieres hacer del mundo un lugar mejor, mírate a mismo y haz un cambio entonces.

Siempre te tendré en una parte importante de mis recuerdos. Descansa en paz Michael, aunque ahora podrás bailar y cantar con James Brown sin que nadie te moleste.


martes, 23 de junio de 2009

VIII Festival Internacional de Música Sefardí: Jardín Botánico de Córdoba Del 23 al 27 de junio



Un año más, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SEFARDÍ se celebra en el Jardín Botánico de Córdoba. Organizado por la Red de Juderías de España "Caminos de Sefarad" y la Unidad de Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Ayuntamiento de Córdoba, el Festival amplía este año su programación con un día más de concierto.

Desde el martes 23 hasta el sábado 27 de junio se puede disfrutar de las actuaciónes a partir de las 22:30 horas a un precio de 5 euros.

Martes 23 de junio GRUPO SHIR. Música Klezmer (Reino Unido). Concierto patrocinado por Casa Sefarad-Israel
Miércoles 24 de junio GRUPO BALKAN SEFARAD (Balcanes)
Jueves 25 de junio GRUPO CINCO SIGLOS (España)
Viernes 26 de junio GRUPO CANTIGAS DE SEFARAD (España)
Sábado 27 de junio GRUPO MAJIMAZ (Alemania)

La Junta de Andalucía ofrece un fondo de diez millones para empresas culturales



La medida de la Consejería de Cultura, que surgió del Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía, ofrece dos tipos de productos financieros, por un lado, préstamos o créditos a largo plazo, donde la financiación podrá cubrir hasta el cien por cien de las inversiones, tienen un mínimo de 6.000 y un máximo de 600.000 euros por proyecto, además de un máximo de 1,5 millones de euros al año por solicitante. La recogida de solicitudes se puede hacer tanto en la entidad del Banco Europeo de Finanzas, como en una sede ubicada en el Estadio Olímpico en Sevilla, donde tienen su sede las empresas de programas y de gestión cultural de la Administración autonómica.


La Consejería de Cultura ha puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas del sector de las industrias culturales un fondo reembolsable de diez millones de euros durante este año 2009 para facilitar la financiación de las inversiones por parte de estas compañías. Desde la apertura el pasado 15 de mayo del plazo de presentación de solicitudes, se han recibido ya peticiones de préstamos por importe de más de cuatro millones de euros.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha explicado en Málaga que el objetivo de esta medida es aportar al sector liquidez para superar la restricción generalizada del crédito ante la crisis financiera internacional. Estos instrumentos vienen además a cubrir un espacio donde la oferta de la banca comercial no llega, por lo que no entra en competencia con la misma, sino que la complementa.

La financiación de estos fondos es de naturaleza retornable, recursos que pueden volver a ser utilizados una vez que hayan sido devueltos, lo que les otorga un mayor efecto multiplicador que las tradicionales ayudas y subvenciones públicas. Además, Rosa Torres ha hecho hincapié en que se pretende que esta innovadora vía de financiación no sea exclusiva de la actual coyuntura de crisis, sino que se mantenga en el futuro como parte de las políticas para dinamizar el tejido profesional.

Estas operaciones se realizarán en condiciones de mercado, por lo que no tienen consideración de subvenciones publicas y son compatibles con las mismas. Los destinatarios de estos productos financieros son las micro, pequeñas y medianas empresas, con menos de 250 trabajadores, con un volumen de negocio anual que no exceda los 50 millones de euros o con un balance general no superior a los 43 millones y con domicilio social o centro operativo en Andalucía.

Las empresas solicitantes deben dedicarse con carácter mercantil y lucrativo a la creación, producción, distribución o comercialización de productos y servicios culturales, tales como cinematografía, artes audiovisuales, multimedia, contenidos digitales, artes escénicas y musicales, técnicas del espectáculo, flamenco, artes plásticas, diseño, moda, arquitectura, ediciones literarias y fonográficas, actividades relacionadas con el patrimonio histórico, etcétera.

Los productos financieros ofertados por la Consejería de Cultura son de dos tipos: préstamos o créditos a largo plazo y otorgamiento de garantías. En los primeros, la financiación, que podrá cubrir hasta el cien por cien de las inversiones, tiene un mínimo de 6.000 y un máximo de 600.000 euros por proyecto, así como un máximo de 1,5 millones de euros anuales por solicitante. El tipo de interés, pudiendo elegir entre tipo fijo o variable, se aplicará en condiciones de mercado en función de las garantías de solicitante.

El otorgamiento de garantías o aval podrá ser del cien por cien de la operación solicitada, entre un mínimo de 6.000 y un máximo de 600.000 euros, y con pago trimestral de los intereses, que será determinado según las condiciones del mercado en base al análisis del riesgo del solicitante.

Entre los criterios de valoración de las solicitudes, se incluyen su viabilidad técnica y económica, su contribución a la generación de empleo, el fomento de la igualdad de género, la mejora de la productividad de la empresa o la compatibilidad del proyecto con las políticas y programas de la Consejería de Cultura.

La presentación de solicitudes podrá realizarse a lo largo de todo el ejercicio en la Oficina de Gestión (en la sede la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales en el Edificio del Estadio Olímpico de Sevilla) o en el Banco Europeo de Finanzas. Para más información sobre los fondos, se ha establecido el número telefónico: 902 103 089

y la página web:

www.juntadeandalucia.es/fondosreembolsablesdeapoyo2009.


Más ayudas:

http://www.epgpc.es/php/ayudas.php

http://www.mcu.es/industrias/Financiacion/ICO_Ayudas.html

http://www.juntadeandalucia.es /cultura

http://www.fundacionava.org/pages/revista.php?id=14418

Programación de la 29 edición del Festival de la Guitarra de Córdoba



Gran Teatro: 21’00 h.

1, miércoles:
MANOLO SANLÚCAR, guitarra / CARLO PALLESCHI, Dirección Musical / ORQUESTA DE CÓRDOBA:
“Música para Ocho Monumentos”, composición y orquestación de Manolo Sanlúcar
“La Canción de Andalucía”, letra, música y orquestación de Manolo Sanlúcar. Con la participación de Carmen Molina, Coro Fernando de las Infantas y Coro infantil alumnos del Conservatorio profesional de Música.
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

3, viernes:
HOMENAJE A MARIO MAYA (recopilación de las mejores coreografías de Mario Maya)
Con la participación de Belén Maya, Diego Llori, Manuel Liñán y Juan Andrés Maya.
Idea original de BELÉN MAYA.
Espectáculo patrocinado por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

4, sábado:
NIÑO DE PURA Y MANOLO FRANCO: “Compadres”
Espectáculo patrocinado por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco
Rafael Campallo/ Churumbaque/ Agustín Henke/ Bobote
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

5, domingo:
RABIH ABOU-KHALIL (patrocinado por Casa Árabe)
Ricardo Ribeiro/ Jarrod Cagwin/ Luciano Biondini
7 euros, precio único
ver calendario / ficha del artista

7, martes:
“FEDRA”, con LOLA GRECO / AMADOR ROJAS / ALEJANDRO GRANADOS / CARMELILLA MONTOYA
Guión y Dirección: MIGUEL NARROS
Música: ENRIQUE MORENTE
Coreografía: JAVIER LATORRE
De de 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

8, miércoles:
AL DI MEOLA WORLD SINFONIA
Gumbi Ortiz/ Peo Alfonsi/ Fausto Beccalossi/ Victor Miranda/ Peter Kaszas
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

9, jueves:
JOHN SCOFIELD - PIETY STREET BAND
Jon Cleary /Donald Ramsey/ Ricky Fataar
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

10, viernes:
JOHN MAYALL
Rocky Athas/ Greg Rzab/ Tom Canning/ Jay Davenport
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista

11, sábado:
PEPE ROMERO / MARÍA BAYO. Obras de LORENZO PALOMO y CELEDONIO ROMERO.
De 5 a 15 euros
ver calendario / ficha del artista


Teatro de “La Axerquía” (23’30 h.):

2, jueves:
TOMATITO Y DIEGO EL CIGALA
Primer tramo (sillas): 20 €, venta anticipada
Gradas: 15 €, venta anticipada
Primer tramo (sillas): 24 €, venta día del concierto
Gradas: 18, venta mismo día del concierto
ver calendario / ficha del artista

3, viernes
THE PRETENDERS
15 €, venta anticipada
18 €, venta día del concierto
ver calendario / ficha del artista

5, domingo:
MÍSIA “RUAS”
Sillas: 20 €, venta anticipada
Gradas: 15 €, venta anticipada
Sillas: 24 €, venta día del concierto
Gradas: 18 €, venta día del concierto
ver calendario / ficha del artista

6, lunes:
OJOS DE BRUJO “AOCANÁ”
15 €, venta anticipada
18 €, venta día del concierto
ver calendario / ficha del artista

9, jueves:
ENRIQUE MORENTE Y Lagartija Nick “OMEGA”
15 €, venta anticipada
18 €, venta día del concierto
ver calendario / ficha del artista

10, viernes:
MIGUEL POVEDA: “COPLAS DEL QUERER”
Primer tramo (sillas): 20 €, venta anticipada
Gradas: 15 €, venta anticipada
Primer tramo (sillas): 24 €, venta día del concierto
Gradas: 18, venta mismo día del concierto
ver calendario / ficha del artista

11, sábado:
JOHN FOGERTY
hora de comienzo 22:30
30 € + gastos de distribución
ver calendario / ficha del artista


Teatro Cómico Principal (21’30 h.):

RODRIGO, TARREGA, ALBÉNIZ, IN MEMORIAM

3, viernes:
MARCO SOCÍAS
ver calendario / ficha del artista

4, sábado:
FERNANDO ESPÍ
ver calendario

5 , domingo:
JAVIER RIBA
ver calendario / ficha del artista

Precio de Localidades: 8 Euros


Sala Orive (21’30 h.):

2, jueves:
MANUEL BARRUECO Y CUARTETO LATINOAMERICANO
ver calendario / ficha del artista

6, lunes:
CUARTETO LOS ROMEROS
ver calendario / ficha del artista

7, martes:
DAVID RUSSELL
ver calendario / ficha del artista

8, miércoles:
LOS ANGELES GUITAR QUARTET
ver calendario / ficha del artista

Precio de Localidades: 8 Euros

9, jueves:
BRADLEY KUNDA (ganador del V Concurso Internacional de Guitarra “Festival de Córdoba”) Entrada libre hasta completar aforo.
ver calendario

10, viernes:
CONCIERTO DE ALUMNOS (Entrada libre hasta completar aforo)
ver calendario


ACTIVIDADES PARALELAS:

Sala de Telares (21’00 h.):

• Lunes, 6 de julio: Final del VII Certamen Guitarra Joven de Acompañamiento de la Fundación Cristina Heeren
Entrada libre, hasta completar aforo

Palacio de Congresos y Exposiciones (a partir de las 11’00 h.)

• Martes 7: Fase Eliminatoria del VI Concurso Internacional de Guitarra “Festival de Córdoba”.
Entrada libre, hasta completar aforo

Sala Orive (21’30 h.):

• Jueves, 9 de julio: Final del VI Concurso Internacional de Guitarra “Festival de Córdoba”. Actuación de los finalistas y Bradley Kunda, ganador de la pasada edición.
Entrada libre hasta completar aforo

Escuela de Danza Samsara: La Batalla de los Elementos


La Escuela de danza Samsara, se complace en presentaros un espectáculo que lleva todo el año preparando con mucho esfuerzo y cariño y que ahora quiere compartir con todos nosotros.
Se trata de "LA BATALLA DE LOS ELEMENTOS"

Una historia de amor, pasión, temor y amistad, en clave de danza de fusión oriental, que cuenta la alegoría de la creación de la vida y que la podréis ver el próximo 3 de Julio en el Auditorio de la Salle a las 21:30 h

ESCUELA DE DANZA SAMSARA
Avenida de América 15 bajo 7
C.P.14008 Córdoba
tfno: 957 474 807
www.escuelasamsara.com
info@escuelasamsara.com
escuelasamsara@hotmail.com

De Noches Blancas y Festivales de Guitarra


La Noche Blanca con su fín pone el reloj a cero para dar paso al Festival de la Guitarra, del que daremos amplia información en los sucesivos días. Y para ilustrar este equinoccio lleno de flamenco y mucha música, unas imágenes exclusivas de Carliños Brown durante su actuación en la pasada 25 edición del Festival de la Guitarra que tuvo lugar en el Alkazar de los RR.CC.
Nótese la posición privilegiada del objetivo de la cámara, que por momentos forma parte del espectáculo desde el escenario.

miércoles, 17 de junio de 2009

Hemiciclos, Cultura flamenca contemporánea



jvs.18.junio | 11.30 - 01.00
vrns.19.junio | 13.00 - 01.00
sbd.20.junio | 13.00 - 07.00



Noche Blanca del Flamenco. En la Sala Victoria y Quiosco de la Música.

De modo creativo se pretende analizar, revisar, estudiar y actualizar los conceptos propuestos en clave contemporánea.

Paralelamente a las actividades programadas, acontecen las siguientes exhibiciones y exposiciones:

Instalaciones artísticas
Box-in sound one. Fight! a pie de Sala y Luz de Grito en la cúpula de la misma por Solimán López. Colaboración con Concha Vacas y fotografías de Toni Blanco

Exposición de moda
Flamenco de [noche] moda. Comisariada por ALM estudio [Angradema López y Luis Mercader] con diseñadores de la talla de Francis Montesinos, Elio Berhanyer y Manuel Fernández.

Selecciones musicales
Durante las actividades programadas habrá sesiones de música de autores locales dirigidas por DJ Lukkah.

Audiovisuales
Proyectados en las instalaciones de la Sala así como en el Quiosco de la Música [la cuadratura del círculo], producidos por Álex ADD y los productores de vídeo Jorge Fernández y Mariola Moyá.
Excepcionalmente los audiovisuales para Jesús y Cía estarán a cargo de Pepe Atance, aka Flamencohouse.

Programa

Jueves 18
11 a 13h. Presentación
- Copa de bienvenida
- Intervención de guitarra flamenca en directo por Jesús & Cía.
- Presentación de actividades. Obsequio de Floristería Jardín [Vázquez Aroca]

13 a 15h. Flamenco a pedir de boca [day]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

15 a 18h. Etno Chill Out:
- Espacio para el descanso y el relax, degustación de café y repostería, con sesiones de música relajantes.

18 a 20h. Atelliers
- Talleres de baile y percusión por Laureana y Sergio Gavilán. Solicitar hoja de inscripción en Espacio A-Rojo. 957 479 431

20 a 22h. Intervenciones al atardecer
- Danza-performance de "Danzas y demonios y Lienzos" por el colectivo DC

20.30 a 21.45h. Moda flamenca [coloquio]
- Estudio del flamenco desde diferentes puntos de vista.
Ponentes: Luis Mercader, Manuel Fernández y Angradema López

21 a 24h. Flamenco a pedir de boca [night]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

Viernes 19
13 a 15h. Flamenco a pedir de boca [day]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

15 a 18h. Etno Chill Out:
- Espacio para el descanso y el relax, degustación de café y repostería, con sesiones de música relajantes.

18 a 20h. Atelliers
- Talleres de baile y percusión por Laureana y Sergio Gavilán.

20 a 22h. Intervenciones al atardecer
- Danza-performance de "Canto al estar de paso como cuerda de guitarra" por Federico Montserrat
- Presentación proyecto de Rafael Valverde, Colectivo Siglo XXI y Nosotrosai

21 a 24h. Flamenco a pedir de boca [night]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

22 a 01.00h. Hora Live
- Concierto de Jesús & Cía, con la participación de Flamencohouse en los visuales
- Concierto Quej´arte

Sábado 20
13 a 15h. Flamenco a pedir de boca [day]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

15 a 18h. Etno Chill Out:
- Espacio para el descanso y el relax, degustación de café y repostería, con sesiones de música relajantes.

18 a 20h. Atelliers
- Clausura de Talleres y entrega de diplomas.

20 a 22h. Intervenciones al atardecer
- Happening musical: ven con tu instrumento y participa.

21 a 24h. Flamenco a pedir de boca [night]
- Servicio de restauración creativa tematizada.

22 a 01.00h. Sesión musical.
- Manuel Fresno

01.00h. a 02.00h. Entelequia, comunícate bailando
Espectáculo contemporáneo-flamenco de baile, performance, audiovisuales y música con Rosario Vacas, Mónica Mayen, Fernando Solano y Solimán López.

02.00 a 07.00h. Sesión musical
- Dj Pansequito
- Dj Lukkah

Horario:
Jueves 18, 11.30 a 01.00h.
Viernes 19, 13 a 01.00h.
Sábado 20, 13 a 07.00h.

lunes, 15 de junio de 2009

Otro personaje de Julio Romero identificado

Dando lugar a otro capítulo de Intrigas Artísticas de Córdoba personajes escondidos en las páginas de la Historia de Córdoba, Rakel Winchester me enviaba información sobre la identidad y vinculos familiares que la unen con un personaje de Julio Romero de Torres.

La persona en cuestión , aparece en el políptico " Poemas de Córdoba", en concreto la señorita que está en el primero de los paneles empezando por la izquierda y que representa a Córdoba guerrera, en el que, como en casi todos los demás, hay una recuperación del pasado con elementos del presente.
En este caso la mujer que aparece está en actitud marcial, en consonancia con el nombre de la obra, mientras que al fondo unos jinetes se colocan por delante de la estatua del Gran Capitán y de una construcción arquitectónica en la que se mezclan la Mezquita y la portada de la casa de los Páez.

El parentesco familiar que Rakel tiene con este personaje, es político, ya que es tía de la madre de su chico, "flamen" y ya son dos los vínculos que encontramos en la obra de Julio Romero, con actuales músicos y artistas cordobeses, aunque por mayoría, todos flamencos.

No dejéis de enviar información de cualquier índole sobre cualquier otro personaje que descubraís, de seguro que hay muchas mas intrigas que pueden ser resueltas.

sábado, 13 de junio de 2009

Tito Toni´s experience con Marcus Miller


Una vivencia de Tito Toni, Basalto, sobre Marcus Miller

"...tuve la suerte, la inmensa suerte de ver en directo en el gran teatro a uno de los mejores bajistas del mundo, Marcus Miller. La aparición del músico fue espectacular.
Fueron muchos los detalles a destacar de esa tarde, el magnífico saxofonista de unos 20 años que estuvo casi tres minutos afinando la chapilla de madera de su saxo hasta entrar en escena con una fuerza y una destreza increible.
Marcus, siempre pedía aplausos para él cuando terminaba sus solos.
Hubo un detalle curioso que llamó mi atención. Con el calor del gran teatro, el teclista, que era español por cierto, empezó a hacer un solo, que no le gustó nada a Marcus. En la siguiente vuelta, después de negar con la cabeza mirando al teclista (y este parándose en seco), presentó a todos los músicos menos a él. Un castigo que a muchos pasó desapercibido.

Marcus se despidió de todos dejándonos un buen sabor de boca. tocando el saxo tenor como un maestro.
Pero quizás lo sorprendente fue al final, cuando todos nos marchamos y salimos a la calle, vimos por una rendija que, después de dos horas de concierto más o menos, este gran músico, seguía con ganas de más música. En la habitación donde estaba, que se veía desde la calle había un piano, y el músico se puso a tocarlo. Se ve que no estaba para nada cansado. Quise inmortalizar el momento y conseguí hacerle a duras penas una foto.
Y es que quien lleva la música en la sangre, sólo descansa para cambiar de instrumento."


El TitoToni. Basalto

Todos los intérpretes de música a un clic

Roberto de Armas, un tinerfeño con raíces cordobesas nos envía este cofre de música.

SÓLO TIENES QUE PINCHAR EN UNA LETRA Y TE SALEN TODOS LOS INTÉRPRETES DE MÚSICA QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA.
PICAS LUEGO SOBRE EL TEMA ELEGIDO Y TE PONE LA letra Y UN VIDEO DE ESA CANCIÓN.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0...9

jueves, 11 de junio de 2009

Vicente Amigo, Eléctrico



Veía con admiración varios de los mejores vídeos de Vicente Amigo, cuando encontré este peculiar documental dentro del programa "Leyendas de la Guitarra" que daba a conocer los puntos de vista que tienen algunos legendarios guitarristas, sobre cómo el flamenco ha influido en ellos y en su forma de tocar el instrumento.

Muy anecdótico el hecho de que Vicente Amigo apareciese al final del reportaje tocando una guitara eléctrica, su primera vez, afirmaba, mientras la probaba en un escenario de la Expo 92 junto a Phil Manzanera.

Aunque al principio el delay lo traiciona y deja a Manzanera desarmado, lo mejor llega cuando empieza a hacer ritmo y Phil parece haber olvidado tocar bien.

Estirpe Charlot: Viejos Tiempos Modernos




Ramón Medina nos propone algo verdaderamente interesante y que no debemos dejar de ver.

Algo que Manuel Mart y Estirpe hacen por la humanidad regalándonos su visión de lo contemporáneo en complicidad absoluta con el genial y grandísimo Charles Chaplin.
Yo personalmente opino que el discurso del "Gran Dictador" y genio del blanco y negro, y la visión de Estirpe están absolutamente vigentes, que hay que hacer algo y hacerlo ya.
El mensaje está claro y lanzado a los cuatro vientos.

Manuel Mart hacía su personal llamamiento que me gustaría reproducir aquí:

"He tardado casi 3 décadas en descubrir profundamente a un genio que a continuación me gustaría ayudarte a conocer. Gracias a los medios de comunicación que hoy día nos "acercan" más, he querido poner todo mi empeño para que tú lo hagas en 5 minutos. Un personaje histórico, tristemente irrepetible, alguien que mezcló su faceta artística y humorística con la denuncia hacia las injusticias en el mundo (en el suyo de entonces y en el nuestro de ahora).
No he visto una manera más audaz y valiente de gritar al mundo entero que despierte que ésta.No os hablo de alguien que ansiaba ganar votos o unas elecciones...
70 años después, Estirpe quiere reavivar el mensaje que este hombre cargado de valor, lanzó al mundo y por el que fue juzgado socialmente y exiliado de Estados Unidos políticamente.

Ayúdame a difundir su mensaje y haz que este genio siga vivo entre todos nosotros.

La humanidad...

lunes, 8 de junio de 2009

Un dato sobre "Alegrías" de Julio Romero de Torres

Título: Alegrías
Fecha: 1917
Técnica: Óleo y temple sobre lienzo
Dimensiones: 161 x 157 cm

Información extraída de la web del Museo Julio Romero de Torres

En estos años Romero de Torres se ha consolidado como pintor. Conoce a la perfección la técnica, la cual pone de manifiesto en el empleo de la línea y del color. Vemos en esta obra una magistral composición con la figura femenina del centro como protagonista. Detrás, en segundo plano, aparecen otras figuras femeninas y un hombre que toca la guitarra. El tema es la copla y el flamenco, que aparece también en: Malagueñas, Seguidillas, Cante hondo, La copla, La Saeta y Carcelera. La escena, captada a la manera de un tablao flamenco, utiliza como fondo el campo. Los ropajes y zapatos son representados de un modo sublime. Al igual que en otras muchas obras del pintor aparecen aquí las naranjas.
..........................................................................................................................................................................
Centrado en el personaje del hombre que toca la guitarra, documentándolo por petición de un amigo, encontré poco más en Google. Solo hacía alusión a las manos, que al parecer son del hermano de Julio Romero y nada más. Bueno, que el hombre era gitano, pero eso es un dato abundante en el resto de la obra del pintor. Si Embargo, en la conversación que mantenía con el bisnieto del misterioso personaje del cuadro, mientras buscábamos información, estaba la verdadera identidad de este músico cordobés.
Su myspace lo dice todo.

viernes, 5 de junio de 2009

Exclusiva 2º Aniversario de Hechoencordoba!!: Zanquiu Very Mach.

Este blog, que partió del proyecto de intentar conformar la Historia de la Música Moderna de Córdoba y que fue diseñado como apartado de una idea - quizás bastante atrevida- como es la de unificar el diversificado entramado cultural del Córdoba, sigue su andadura. Y nunca mejor dicho, "dura": Por la dureza de llevar a cabo las cosas en solitario, como editor y gestor de la web , la canalización de la información que algunos colaboradores envian y por lo que está durando esta singular cruzada blogera, que se congratula de haber documentado los ochenta en Córdoba más o menos bien. El destino de este blog está intrísecamente unido al de la música cordobesa y así no deja de informar de cuanto parece interesante y por supuesto está vinculado a los músicos y artistas que la conforman.

Destacaría el jugo tan fresco que se extrajo del foro muy al principio, donde se pueden leer autenticas anécdotas, historias y batallitas de los ochenteros de Córdoba y la positiva atención que adquirió el blog como alternativa a una estática página web que no se podía actualizar desde casa.
Las ganas me las metieron entre unos y otros y encontré este blog como respuesta diaria a esas ganas. Sin olvidar el nombre de Charly de la Mata, que fue la semilla de la que brotaron las sucesivas documentaciones hacia el resto de los grupos con los que él no había tocado. Al final tengo que reconocer que esto que hago se ha convertido en una especie de libro de oro del cual soy el cuidador, por eco de los demás y algunos difuntos.

Apuntar en negrita la destacable facilidad de vídeo impuesta por Youtube a todos los que usamos internet y nos abastecemos a través de él y del cual hechoencordoba está superagradecido, ya que dispone de su propio canal a modo de televisión por internet, que cuenta en estos instantes con 1.208.471 reproducciones, que no está mal, en el que colgamos toda la información visual que para documentar las palabras que insertamos en nuestro blog. Pluralizo y entiendo que es de todos.
Para terminar, me gustaría agradecer a los amigos y colegas que han colaborado, larga es la lista, en especial aquellos que viven lejos de Córdoba y que siempre han animado y felicitado este blog.

Gracias

José Atance

Y ahora el regalo:

Pues sí, ahora hace ya dos años - 30 mayo 2007- de la presentación del sitio web, www.hechoencordoba.com y como buen cumpleaños lo queremos celebrar por todo lo alto.

Hacía tiempo buscaba el momento de digitalizar el vídeo de un mediometraje que se grabó en Córdoba entre diciembre del 88 y enero 89, en sistema U-Matic Alta Banda, que dirigió Rafael Jiménez, notable por sus video clips a bandas como Tarik y la Fábrica de Colores, Tocamadera y cómo no, este trabajo de autoproducción presupuesto cero, que subvencionado por la Junta de Andalucía y con el apoyo de un montón de amigos, se presentó en la Filmoteca Andaluza por aquel entonces. Ahora está digitalizado y lo podemos ver todos.

El título "Zanquiu Very Mach" de lo más propio.

Destacable el casting tan variopinto entre los que despuntan Juan Carlos Villanueva, que ahora trabaja de lleno en lo que en aquel momento era un comienzo y una aventura, que es la escena y la interpretación y Raquel Toledo, igualmente on Duty y formando parte del actual elenco de actrices y actores con experiencia que surgen de Córdoba.

Como documento visual y sonoro, es quizás notable, ya que existe una escena donde aparecen Pabellón Psiquiátrico por exigencias del guión - parte 2 min 4:30- ya que su líder y cantante "Patuchas" aparecía entre los actores secundarios de este disparatado, gracioso y genuinamente cordobés film.

Como anécdota cuento que la escena que abre el mediometraje se grabó en pleno diciembre en el lago de las Jaras y con unas temperaturas propias de Alaska. Apreciése el estado de algunos actores al salir a la orilla y en especial el de nuestro estimado Antonio Moreno , que casi se queda sin respiración.

Por lo demás, dejo los créditos a vuestra disposición ya que sé que alguno reconocerá algún nombre más o menos ilustre entre la lista del reparto y técnicos.




Yonni: Rafael Carlos Padilla
Guily: Manolo León
Oose: Santiago Bravo
Rosendo. Juan Carlos Villanueva
Enfermera: Raquel Toledo
D.tor Hospital: Antonio Cano

Ciegos:
Cristian Almeda
Miguel Amaro
Pepe Atance
Antonio Moreno
Patuchas
Desiderio Vaquerizo

Enfermeros: Paco Zamora, Paco Vizcaíno

Realización: Rafael Jiménez
Ayte Realización: Manolo León
Ass. Producción: Evaristo Vinuesa, Nacho Collado
Iluminación y cámara: Saso Puerta
Edición: Cristina Otero
Ambientación: Santiago Bravo
Script: Charo Puerta
Sonido: Manolo Armenteros
Foto Fija: Paco Pepe Molina
Maquillaje: Concha Salazar
Ayte Cámara: Paco C. Eslava
Eléctricos: Jose C. Arenas, Jose Mª Aljama
Música: Patuchas, Antonio Moreno, Pepe Atance, Patricio Cámara
Estudio de grabación: R.A.C

Guión: Rafael Carlos Padilla, Rafael Jiménez, Manolo León


El audio está en mono, pero estamos esperando el máster que nos enviará el autor con las mejoras que ello conllevará en materia de sonido e imagen.

Y Obama dijo: Cordóba!

¿Alguien sintió lo mismo que yo cuando escuchó a Obama nombrar las palabras "Andalucía y Cordóba"? Quizás no, pero a mí particularmente me han sonado muy bien, y se lo comentaba a mis contertulianos en una terraza de la Corredera esta noche.
Sabía que estas palabras así pronunciadas, en ese contexto de intermediador político en pro de la paz y de dirigir el mundo, van a dar mucho que hablar.
También me gustaría pensar que este discurso mediático, que ha tenido lugar en El Cairo ha salido de la inteligencia de Obama y que no es fruto de la máquina de promoción o de una agencia cultural, lo cual sería el mayor de los éxitos para dicha empresa.
Y qué me decís de la pronunciación impecable del árabe que posee Barack O. Las siente como suyas... Salam Malecum! Eso sí que sonó intenso.
De esta manera, observo que el Nombre de Córdoba pronunciado por Obama en esas circunstancias, lo hace automáticamente merecedor del estatus de Mito.
El Mito de Córdoba puede llegar a todo el mundo, podría sonar el nombre de Córdoba en todos los idiomas. Sería otro sueño para la oficina de la Capitalidad 2016... Pues soñando se me ocurre proponerle a la industria de Hollywood una obra magna del cine, contando la historia de la Córdoba de las Tres Culturas, con poesía, con crudeza y en definitiva que llegue a todo el mundo.

Observad este punto de vista, documentado de una publicación cordobesa:

"Jon Juaristi (Abc) sembraba españolismo viperino a cuenta del "mito de las tres culturas, un eufemismo laicista de las tres religiones o, lo que en la España medieval era lo mismo, de las tres leyes distintas por las que se regían judíos, moros y cristianos". "El mito de las tres culturas --escribía Juaristi-- proporciona a los proyectos de desintegración pacífica del Estado español un asidero pseudohistórico... Convertido en metáfora de la utópica confederación de fraternales estados ibéricos, avala los sueños independentistas de los nacionalismos y tranquiliza a la izquierda claudicante. En rigor, vale tanto invocar el mito de las tres culturas como apelar directamente a la balcanización de España".

O este otro, todo un tratado maestral y personal, del que extraigo un pequeño trozo ya que el original es extensísimo:

"Una vez más la confusión - interesada o ignorada- de religión con lengua, culturas y raza provoca la interminable invocación a la España de las «tres culturas». Si nos atenemos al criterio meramente antropológico en la definición de 'culturas', en la España medieval - o en el Madrid de ahora mismo - los grupos culturales diferenciados no serían tres sino docenas."

Añado un último apéndice de una búsqueda al azar:

"No obstante, investigaciones históricas rigurosas aportan suficientes documentos para que dicha leyenda no pueda sostenerse en pie con éxito. La convivencia pacífica y feliz de tres religiones no es más que un mito. En la baja Edad Media, la tolerancia, cooperación y amistad jubilosa entre musulmanes, judíos y cristianos, fue excepción, mal necesario, y no regla ni fin querido. Lo que ofrecen los textos originales es un sistema de aislamiento entre grupos, de contactos superficiales y recelos permanentes desde los tiempos más remotos.


Por fuerza parece ingenua la afirmación de Toynbee en el sentido de que el Islam está libre de veleidad o propensión racista; la literatura árabe es un caudal inagotable de ejemplos de lo contrario."


Aún así, sigo pensando que los discursos de Obama son perfectos para remixes varios, incluso superando a Martin_Luther_King, y ésto no sólo lo digo yo...

miércoles, 3 de junio de 2009

Estreno en Córdoba del documental €SPANISH DR€AM


Con la asistencia de Guillermo Cruz, Santiago Cirugeda y Ricardo Vergés

Jueves 11 de junio en la Sala La Herradura, Paseo de la Ribera 1 · hora 21:30 · Entrada libre
€SPANISH DR€AM, el documental de Guillermo Cruz y Santiago Cirugeda, se proyectará en Córdoba el jueves 11 de junio a las 21.30 horas.

Tras su proyección en distintas ciudades, como Barcelona o Sevilla, el documental recala en Córdoba de la mano de Dosymedio, organizadores del evento, con la colaboración de Vimcorsa y Sojo Café Ribera, y patrocinado por el Hotel AC Córdoba Palacio. La proyección tendrá lugar en la Sala La Herradura, un espacio cultural habilitado en la terraza de un aparcamiento público junto al Guadalquivir.


€SPANISH DR€AM analiza la problemática actual del acceso a la vivienda, sobre todo de los más jóvenes, reconociendo sus causas, estudiando cómo ha sido su evolución en los últimos tiempos y proponiendo posibles soluciones a ello.
Tras la proyección seguirá una mesa redonda en donde participarán Guillermo Cruz, director del documental, el arquitecto Santiago Cirugeda, guionista y productor del documental, y Ricardo Vergés, arquitecto y economista.


Dosymedio—Colectivo de arquitectos e ingenieros formado en Córdoba a principios del 2009 como respuesta a la escasez de iniciativas culturales independientes en torno a la arquitectura y el diseño. Desde dosymedio se apuesta por una práctica profesional estrechamente vinculada con la educación y la cultura, reclamando la innovación, la colaboración y el compromiso como claves para hacer frente a las problemáticas de la sociedad actual—www.dosymedio.org


Santiago Cirugeda — Arquitecto y fundador de recetas urbanas. El estudio Recetas Urbanas desarrolla desde hace 12 años proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana que ayudan a sobrellevar esta complicada vida social. Desde ocupaciones sistemáticas de espacios públicos con contenedores, hasta la construcción de prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en solares. Realiza proyectos de arquitectura, escribe artículos y participa en diferentes medios docentes y culturales — www.recetasurbanas.net


Guillermo Cruz — Realizador cinematográfico por el CE Microbert de Barcelona y postgraduado en realización audiovisual por la universidad Ramón Llull de Barcelona. €SPANISH DR€AM es su quinto documental como director y su primer largometraje-documental. Desde 2000 trabaja como operador de cámara y realizador. Ha trabajado para diversas productoras y canales de TV a destacar: Media 3.14 (grupo mediapro), Morena lms, Acontraluz lms y TVE. Actualmente trabaja como cámara y realizador freelance, realizando videos corporativos e institucionales —

Ricardo Vergés — Arquitecto, profesor honorario por la Universidad de Montreal y Catedrático de Economía Inmobiliaria. En 2005 fue nombrado Asesor de Estadística y Economía Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y de la sección Española de la Unión Internacional de Arquitectos. A su vez es miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de Vivienda de España — www.ricardoverges.com


dosymedio · Barqueros 2 1º, 14002, Córdoba ·
tel 957 787903 · mov 644 220817
www.dosymedio.org
· info@dosymedio.org