
viernes, 17 de octubre de 2008
Sábado 25 en El Bestiario: ELECTRO- MECÁNICAS

jueves, 16 de octubre de 2008
Canciones de Yacentes

Cuando la Duda
El Camino
El Capotillo
Un Hombre sin Nombre
Una Mano Fría en mi Mente
Frías mis Manos
Ciclo de conciertos didácticos en el Jardín Botánico
La iniciativa pretende dar a conocer a los más pequeños de la casa los aspectos divertidos del ámbito musical y relacionarlo con la naturaleza. El ciclo está diseñado para que a través de cuatro espectáculos los más jóvenes se interesen por la música, que forma parte del entorno cotidiano. Cada concierto tendrá un que instruirá a los niños en el mundo de las notas musicales y sus entresijos. Cada canción tendrá una explicación sobre su autor, la época en la que se escribió y algún dato curioso. Mientras que la cantante y el pianista interpretan cada tema musical, se proyectarán imágenes de la naturaleza relacionadas con el Jardín Botánico al ritmo de la música para que los niños puedan comprender mejor los distintos conceptos de ritmo, entonación y melodías. El show se complementará con juegos musicales donde los niños podrán participar y demostrar que han aprendido los distintos conceptos musicales que se hayan enseñado en ese día. Los cuatro espectáculos se realizarán en sábado a las 12 de la mañana: 18 de octubre: El primer espectáculo estará dedicado a los musicales de las grandes películas infantiles como "La Bella" y la Bestia" La Sirenita, Toy Story, El libro de
* 18 de octubre: El primer espectáculo estará dedicado a los musicales de las grandes películas infantiles como Aladín,
* 25 de octubre: será el día de las canciones populares y se podrán escuchar temas como
* 15 de noviembre: se dedicará a la música de películas y al jazz: Los chicos del coro, Cinema Paradiso, Mamma mía…
* 22 de noviembre: concierto de arias de ópera y zarzuela, utilizadas en la publicidad televisiva,
Músicos y Dj´s Cordobeses en el Festival de Jazz de Granada

Dentro de la programación del festival de jazz de Granada, el próximo día 21 de Noviembre en la sala Boogaclub de Granada, atuarán:
Banda nacida en Córdoba que cuenta con unos cinco años de antigüedad. Compuesta por músicos de diversas procedencias y dedicada a la ejecución del Funk, estilo definido por james Brown, asentado por George Clinton y cultivado por tantas y tantas bandas negras norteamericanas desde finales de los 60 y que vive su época dorada en la primera mitad de los 70 aunque siguió su periplo hasta los primeros 80.
En la actualidad se está rescatando este género por su calidez , autenticidad y calidad. Género que se ramificó en muchas vertientes como el Funky-Disco, Jazz-Funk, Electro-Funk y Funk-Psicodélico (P-Funk) entre otras.
La banda sostiene el difícil equilibrio entre la vida laboral de sus miembros y la dedicación pasional a la música. En principio era una banda creada para disfrutar del directo aunque actualmente se encuentra grabando la producción propia.
El objetivo es pasarlo bien en escena y hacerlo pasar bien al publico utilizando como vehículo versiones de Mandrill, The Gang, Gap Band, etc y temas propios como Izzy, No Blush , Guan-Lu Theme o El Vibrador del Funk.
Tras diversas formaciones a lo largo del tiempo, a día de hoy, la banda está compuesta por:
Rafa Durillo-----------------------Batería
Javi Requena---------------------Teclados
Marce Uplés---------------------- Bajo
Curro Rumbao--------------------Guitarra y voz
Clara Pastor----------------------Voz
Antonio Gómez-------------------Percusión
Antonio Fontecha----------------Guitarra
Manolo Gutiérrez-----------------Guitarra, voz y sintetizador
UTO
- THE BLACK EVOLUTION
The Black Evolution es una agrupación de deejays residentes en Córdoba, dedicados exclusivamente a la difusión de la música negra, especializados en funk, jazzfunk, reggae, y hiphop (old school y new school). Su actitud gira en torno a la matriz One Nation Under a Groove.
The Black Evolution representa pues, un ámbito que reune a deejays de trayectorias individuales en una sóla actitud: Sesiones especializadas de música negra en formato vinilo.
Como colectivo han pinchado en numerosas salas y eventos de Córdoba, exportando sus sesiones, entre otras, a la sala Afrodisia (Granada) y al espacio La Tetería, en Úbeda (Jaen)
Estos son:
Losada (Mr. Black) Es el gran apóstol del funk y el old school de la ciudad. En1984 tomó contacto con el Funk en sus visitas a Rota (Cádiz) donde se podían escuchar las novedades discográficas Funk editadas en U.S.A, importadas por coleccionistas privados y a la vez soldados de la base militar ubicada en la zona.
Desde los 80 está especializado en funk y old school, centrando su colección en los años 1975 - 1984. Ha pinchado en numerosos locales, haciendo una labor incesante de divulgación de la música negra en Córdoba, ciudad de tradición pop rock.
Losada es un deejay de vinilo preocupado profundamente por el respeto al sonido original y por mostrar que toda manifestación artística tiene un precedente, como en el caso del hiphop, que nace del funk y del soul. Gustoso de ritmos contundentes de medio tiempo, con la fuerza en el bassline y en los claphands: Keep your hands to the sky!!
Salah (Free Black) inició su andadura a principios de los 90, como b-boy, posteriormente como escritor de graffiti, desde 1994 también como productor y mc junto a m·derik en Putopía, posteriormente en el proyecto UTO, y en la creación del Black Lab Sound Studio Production & Recording. Es uno de los más firmes promotores locales, dedicando desde entonces el 200% de sus días y esfuerzo a promover la cultura africana como objetivo principal de acercamiento al camino del espíritu. True Roots on your Soul!!
David DJ (Chinee Black) comenzó sus sesiones musicales a principios de los 90. Desde la mitad de esa década dio cobijo a la música negra en sus oídos, atraído por la energía de la magia negra que crecía a su alrededor. Dejó sus cédés en el baúl de los recuerdos para entregarse por completo al preciado vinilo, y convertirse en un valioso embajador de la cultura negra. Ey Mr. Deejay, Black Music Don´t stop!!!
martes, 14 de octubre de 2008
Los Ochenta - Grupos aún sin documentar

A modo de información, publico la lista de los grupos de los 80 de los que no tengo información documentada, por si alguien está interesado en enviarme su biografía, fotos, vídeos o-/y música para incluirlo en la lista de grupos documentados, que no son pocos.
lunes, 13 de octubre de 2008
Los 60 en el 2008. Scott McKenzie
Aquí los videos originales y sus remixes
Global Deejays 2008 remix
San Francisco, original de Scott Mckenzie:
Global Deejays 2008 Remix
Lola´s Theme - The Shapeshifters
De todas todas, mis favoritos desde el principio del otoño.
I know I was walkin around in disguise
Mistified
I was just as lost sole I needed a guide
And the moment that you came to change my life
Use life, burn my heart, and make me smile
Cos you and I know that
[Chorus]
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
Things I had
All fading away a minute and I
Feel alive
You have twisted all of my troubles inside
Like a little piece of heaven i live life
You've refilled my heart up from the clouds
Cos you and I know that
[Chorus]
( Im im im Im im im)
Use life burn my heart and make me smile
Cos you and i know that
Turn my world around
Oh yeah yeah
[Chorus]
Aunque no encontré el vídeo, siempre la podremos escuchar gracias a nuestro amigo youtube.
sábado, 11 de octubre de 2008
"Entre Actos" Making off
Esta noche en El Bestiario- Sábado 11

No os lo perdáis.
jueves, 9 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
Presentación del Libro de Manuel Lamarca y Juan Ignacio Valenzuela


Hola amigos,
Os invitamos a una celebración muy especial.
Vamos a presentar del libro de nuestros amigos y colaboradores Manuel Lamarca y Juan Ignacio Valenzuela hoy en la Filmoteca de Andalucía.
Allí estará Andalocio en pleno para rendirles honores a ellos y a una invitada muy especial. Yvonne Blake vuelve a Córdoba después del rodaje de Carmen con Vicente Aranda para hablar de su trabajo como diseñadora de vestuario para cine.
Seguro que será una tarde muy interesante y llena de anécdotas. Cuarenta años de trabajo, cuatro Goyas y un Oscar dan para contar muchas aventuras.
Nos vemos esta tarde.
Besos a todos
Juan A. Gavilán
Día: Martes 7 de Octubre 2008
Hora: 19:00
Lugar: Filmoteca de Andalucia (C/ Medina y Corella, 5)
Asunto: Conferencia de YVONNE BLAKE con motivo de la presentación del libro COMO CREAR UNA PELÍCULA. ANATOMÍA DE UNA PROFESIÓN, realizado por los investigadores cordobeses Juan Ignacio Valenzuela y Manuel Lamarca.
Patrocinado por Andalocio, AC HOTELES y la Filmoteca de Andalucía.
El propósito de Cómo crear una película. Anatomía de una profesión es dar a conocer el trabajo y trayectoria de catorce profesionales cinematográficos al tiempo que profundizamos en el proceso de creación de una película. Así hablaron del guión con Rafael Azcona, en la que finalmente resultó su última entrevista en vida, de la fotografía con Javier Aguirresarobe (Goya 2004 por Mar Adentro), del diseño de vestuario con Yvonne Blake (Oscar 1971 por Nicolás y Alejandra), de efectos especiales con Reyes Abades (7 Goyas, el último por El laberinto del Fauno), etc. El libro tiene 447 páginas y cuesta 22 euros.
Sobre los autores
Manuel Lamarca (Córdoba, 1974) es licenciado en derecho y cineasta vocacional. Ha realizado varios trabajos en Super 8 y vídeo y dirigido la revista de crítica cinematográfica LE VOYEUR. Ha impartido clase de lenguaje cinematográfico en la Escuela de Cine de Puerto Real así como cursos y conferencias en diversos centros incluido la universidad de Córdoba. Ha realizado el documental Dentro del Cine seleccionado en el festival de cine inédito de Islantilla (Huelva) y en Uruguay. En la actualidad ejerce la crítica cinematográfica en Andalocio.
Juan Ignacio Valenzuela (Bilbao, 1975) Especialista en música de cine, publica sus trabajos en Andalocio.com. Durante sus estudios universitarios participó en la revista de la Facultad de Derecho de Córdoba LE VOYEUR, mediante la realización de artículos relacionados con la música de cine. Ha ejercido como docente en el curso de extensión universitaria La Música y el Cine.
Sobre YVONNE BLAKE.
Yvonne Blake, que nació en el Reino Unido en 1938, ha trabajado en más de 130 largometrajes y ha vestido a actores como Audrey Hepburn, Anthony Hopkins, Michael Caine, Marlon Brando, Sean Connery, Robert de Niro, Al Pacino y Julie Christie.
La creadora ha sido nominada en cinco ocasiones al premio Goya al mejor vestuario, galardón que ha conseguido cuatro veces por su trabajo en 'El puente de San Luis Rey' en 2004, 'Carmen' en 2003, 'Remando al viento' en 1989 y 'Canción de cuna' en 1995. Además, cuenta con cuatro nominaciones a los premios de la Academia Británica de Cine.
Fotografía de Yvonne Blake con Audrey Hepburn durante el rodaje de Robin y Marian (Richard Lester, 1976)
Telefono para entrevistas
Manuel Lamarca 660 268 235
martes, 30 de septiembre de 2008
Master Classes en Trovarock
- “Master Class Contrabajo” y/o “Master Class Percusión”
¡¡¡NO OS LO PERDÁIS!!!
FESTIVAL TROVAROCK
Avenida Gran Capitán, 4-2º
14008 CORDOBA
domingo, 28 de septiembre de 2008
Nuestros Colaboradores
¡Un paso detrás de otro y aquí estamos...!
Enhorabuena a todos
Pepe Atance
sábado, 27 de septiembre de 2008
Electro: Bienvenido Seas
I Love You Electro House: Bienvenido seas!!!
Human League - Don't You Want Me
When I met you
I picked you out, I shook you up, and turned you around
Turned you into someone new
Now five years later on youve got the world at your feet
Success has been so easy for you
But dont forget its me who put you where you are now
And I can put you back down too
Dont, dont you want me?
You know I cant believe it when I hear that you wont see me
Dont, dont you want me?
You know I dont believe you when you say that you dont need me
Its much too late to find
You think youve changed your mind
Youd better change it back or we will both be sorry
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Dont you want me baby? dont you want me - oh
I was working as a waitress in a cocktail bar
That much is true
But even then I knew Id find a much better place
Either with or without you
The five years we have had have been such good times
I still love you
But now I think its time I lived my life on my own
I guess its just what I must do
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Spandau Ballet - Gold
Im sorry that the chairs are all worn
I left them here I could have sworn
These are my salad days
Slowly being eaten away
Just another play for today
Oh but Im proud of you,but Im proud of you
Theres nothing left to make me feel small
Luck has left me standing so tall
Gold
Always believe in your soul
Youve got the power to know
Youre indestructable
Always believe in,because you are
Gold
Glad that youre bound to return
Theres something I could have learned
Youre indestructable,always believe in
After the rush has gone
I hope you find a little more time
Remember we were partners in crime
Its only two years ago
The man with the suit and the pace
You know that he was there on the case
Now hes in love with you,hes in love with you
And my love is like a prison wall
But you could leave me standing so tall
Gold
Always believe in your soul
Youve got the power to know
Youre indestructable
Always believe in,because you are
Gold
Glad that youre bound to return
Theres something I could have learned
Youre indestructable,always believe in
26.000 Visitas: Always The Sun
How many times have you seen the papers apportion the blame?
Who gets to say, who gets the work and who gets to play?
I was always told at school, everybody should get the same
How many times have you been told, if you don't ask, you don't get?
How many liars have taken your money, your mother said you shouldn't
bet?
Who has the fun, is it always the man with a gun?
Someone must have told him, if you work too hard you can sweat
There's always the sun (always the sun)
There's always the sun
Always, always (always the sun)
How many times have the weathermen told you stories that made you
laugh?
I know it's not unlike the politicians and the leaders
When they do things by half, who gets the job of pushing the knob?
That sort of responsibility you draw straws for, if you're mad enough
There's always the sun (always the sun)
There's always the sun
Always, always (always the sun)
viernes, 26 de septiembre de 2008
Clara Bueno: El Hechizo De Babilonia

Texto: Eduardo Viñolo
Clara Bueno es una de las pioneras en la práctica y la enseñanza de la Danza Oriental, a la que lleva dedicada desde hace más de dos décadas, cuando tomó la drástica decisión de cambiar la toga de juez y fiscal por la delicada seda de su maravilloso vestuario. Desde entonces, su pasión le ha convertido en la “maestra de maestras” que ha contribuido como nadie al auge de este arte en España.
La música de El Hechizo de Babilonia fue compuesta por Luis Delgado, uno de los compositores que más han mimado en profundidad las raíces ancestrales y el exotismo. La plástica puesta en escena de Clara Bueno recrea con su danza un exhaustivo y documentado recorrido por la poesía femenina andalusí de los siglos XI y XII que aborda los problemas, las cuestiones sociales y, sobre todo, los apasionados amores de unas mujeres adelantadas a su tiempo que destruyen y desmitifican, al menos en parte, el tópico opresivo que se atribuye desde siempre al papel de la mujer en el mundo árabe.
La Danza de Clara Bueno, con la voz en off de la actriz Mercedes Sampietro, invita al espectador a que la acompañe en un paseo por la sensibilidad de estas mujeres que desnudan sus sentimientos, anhelos y deseos ante nosotros para mostrarnos una pasión que pervive intacta hasta nuestros días. La artista crea un universo coreográfico donde se encuentran los fundamentos de las diversas danzas que conforman el amplio abanico de la Danza de Oriente. En este trabajo Clara manifiesta sustancialmente su didáctica y visión de la Danza, siempre desde la conciencia y la esencia, habitando cada rincón de la música.
Clara Bueno impartirá también un taller los días 4 y 5 de octubre en la Sala Al-Dánzalus.
Clara Bueno
El Hechizo de Babilonia
Sala Al-Dánzalus (Antiguo Centro El Quiñón)
Viernes 3 de octubre
21 horas
Entrada: 7 €.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Festival Trovarock 2008

Teatro de la Axerquía
Entrada 3 Euros
FESTIVAL TROVAROCK
Avenida Gran Capitán, 4-2º
14008 CORDOBA
Web. www.eltrova.es
Mail. el_trovarock@hotmail.com
Tels. Gorka 607714460 - Víctor 615103878
Jornada Lúdica Trovarock 2008

Post enviado por Gorka, de la Asociación Trovarock
FESTIVAL TROVAROCK
Avenida Gran Capitán, 4-2º
14008 CORDOBA
Web. www.eltrova.es
Mail. el_trovarock@hotmail.com
Tels. Gorka 607714460 - Víctor 615103878
Canciones Que Todavía No Existen

Los adolescentes intentan escribir nuevas canciones, pero la sociedad mediática les da la espalda, atenta sólo al estribillo conocido. El público educado por el rock envejece llenando festivales de jazz. La música de improvisación se ha hecho merecedora de reconocimiento por aunar la tradición afroamericana con el flamenco, pero necesita nuevas canciones para no repetir siempre la misma copla. Una buena canción no nace del talento solitario, sino de una trama de implícitos renovados por el ingenio popular, cuando se opone al chiste recurrente. La canción pone en juego una modalidad de inteligencia que pocas veces se desarrolla en las aulas, nunca entre los que especulan con el suelo o la audiencia pública. Estamos ante un serio problema educativo. La excusa para frenar la cultura heredada de los sesenta es la supuesta tendencia de los jóvenes a confundir música y vicio. Suposición errónea, si atendemos a la generalización de la corrupción en otras capas de la sociedad. La cultura del rendimiento forzoso se parece mucho al uso de estímulos artificiales. Lo que se teme de los jóvenes no es tanto la formación de malos hábitos, más propios de los adultos, sino la capacidad de concebir algún valor que no se reduzca a mercancía. La educación musical no solamente influye en el sentido de las proporciones, como decían los antiguos griegos, sino que nos convierte en testigos y artífices de vínculos que ningún programa político recoge. Sin buenas canciones los especuladores triunfan, pero los deportistas no saben qué entonar en sus celebraciones. Los humoristas se ponen pesados, las artes y las letras se quedan sin un aliado imprescindible. Los políticos imponen su visión restringida de lenguas y naciones, la sociedad entera sufre una carencia de aire fresco, de ganas de inventarse.
¿Se imaginan un país en el que se pusiera de moda renunciar a toda forma de beneficio poco honesto, donde el machismo no se cobrase una sola víctima, donde las diversas comunidades y lenguas se exigiesen unas a otras lo mejor de sí mismas, en vez de replegarse sobre un sacrosanto simulacro de identidad? Ese país sólo existe en las canciones. En las canciones que todavía no existen. Pero es el único que reconozco como propio.
Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) es cantante y escritor de canciones.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Entre Actos - El Microteatro En la Calle

20:00 “morbo (sexo)-diversión” en Puerta del Rincón.
20:30 “sátira político-social (caña)” en Plaza de Capuchinos.
Sábado 20 septiembre
19:30 “morbo (sexo)-diversión” en Plaza de San Nicolás.
20:00 “amor-muerte” en Plaza de las Tendillas.
20:30 “sátira político-social (caña)” en Plaza de la Compañía.
Producción: LA CAJA DEL AGUA, Fuente de Recursos Culturales.
Dirección Artística: Eduardo Chivite.
CARLOS ALONSO CALLERO. DIRECIÓN.
ÁNGELA LÓPEZ. ESCENOGRAFÍA.
MANUEL ÁNGEL JIMÉNEZ. ESCRITOR. OBRA: SIN LUZ.
ANTONIO ROJANO. ESCRITOR. OBRA: DESPEDIDA SIN TITULO.
JOSÉ DANIEL GARCÍA. ESCRITOR. OBRA: DIALÉCTICA DEL AMOR.
ROSARIO VILLAJOS. ESCRITORA. OBRA: DIGA.
JUAN ANTONIO BERNIER. ESCRITOR. OBRA: ELLA, EL AMANTE, EL ANOTADOR.
CARMEN LÓPEZ. BAILARINA.
FRANCISCO DE PAULA RAMÍREZ LUNA. ACTOR.
MARIBEL PEÑALVER CABEZA. ACTRIZ.
TEMATICA: “MORBO (SEXO) Y DIVERSIÓN”
ESTRELLA BAENA HIDALGO. DIRECIÓN.
LYDIA TORRES. ESCENOGRAFÍA.
GABRIEL NÚÑEZ HERVÁS. ESCRITOR. OBRA: ¿QUIERES MÁS? (BZZZZZZ).
CRISTINA GARCÍA MORALES. ESCRITORA. OBRA: EL AMOR MUEVE EL MUNDO.
PABLO GARCÍA CASADO. ESCRITOR. OBRA: FUENGIROLA.
RAFAEL ANTÚNEZ. ESCRITOR. OBRA: MUCHO SEXO.
EDUARDO CHIVITE TORTOSA. ESCRITOR. OBRA: ESTO NO ES UN CUENTO ERÓTICO.
PACO G. MELERO. ACTOR.
DÉSIRÉE MANZANO FERNÁNDEZ. ACTRIZ.
TEMATICA: “SÁTIRA POLÍTICO-SOCIAL”
CARLOS MARÍA BLANCO. DIRECIÓN.
JUAN JOSÉ REINOSO. ESCENOGRAFÍA.
SALVADOR GUTIÉRREZ SOLÍS. ESCRITOR. OBRA: AMOR EN VERDE.
NACHO MONTOTO. ESCRITOR. OBRA: FOTOMATÓN.
JAVIER FERNÁNDEZ. ESCRITOR. OBRA: LA MUERTA.
RAFAEL ESPEJO. ESCRITOR. OBRA: EL INSOMNIO DE LOS JUSTOS.
ALFONSO ZURRO. ESCRITOR. OBRA: EL SECUESTRO.
LÚA SANTOS. ACTRIZ.
DANIEL SERGIO PARDO. ACTOR.
ANA SICILIA. ACTRIZ COLABORADORA.
martes, 16 de septiembre de 2008
HORARIO DE INVIERNO DEL JARDÍN Y MOLINO DE MARTOS

Para vuestra información os comunico el nuevo horario de INVIERNO del Jardín Botánico y sus Museos.
A partir del martes, 16 de septiembre y hasta nueva fecha, entrará en vigor el horario de INVIERNO que en el caso del Jardín Botánico será el mismo del año pasado:
Abierto de martes a domingo, CERRADO Domingo tarde y lunes todo el día.
Jardín Botánico:
De
Museos de Etnobotánica y Paleobotánica:
De 10:00 a 14:30 h.
y de
En el caso del Molino de Martos el horario de apertura al público será de 10 a 15 h.
Doble Exposición en el Botánico

HOLA. OS REENVÍO LA RESEÑA SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE UNA PINTORA AMIGA, POR SI OS INTERESA. SIMULTÁNEAMENTE, Y AUNQUE NO FIGURE AQUÍ, SE INAUGURA EN EL MISMO SITIO Y A LA MISMA HORA (JARDÍN BOTÁNICO) OTRA EXPOSICIÓN DE VÍCTOR BERMÚDEZ, OTRO AMIGO QUE TRABAJA LA MADERA, CON LO CUAL EL INTERÉS PUEDE SER DOBLE.
ALLÍ NOS VEREMOS SI OS APETECE. SALUDOS.
martes, 2 de septiembre de 2008
Septiembre Pictórico

Por Miguel Gómez Losada
FERNANDO M. ROMERO -Sweet Home- jueves Día 4 -
a las 21h - en la fachada de Vimcorsa (c/Ángel de Saavedra, junto a Fidela).
MANUEL GARCÉS BLANCART -Circulando- viernes Día 5 -
a las 20h - en la Sala Capitulares del Ayuntamiento.
MARÍA ORTEGA ESTEPA -Arbolario- miércoles Día 10 -
a las 20h - en la Galería Carmen del Campo (Conde de Robledo 5).
Para información especializada y pormenorizada en Arte y Patrimonio Histórico, recomendamos visitar nuestro blog amigo y colaborador de hechoencordoba en este apartado: ARS OPERANDI
jueves, 28 de agosto de 2008
Island Magic - Ciudad Perdida




Más información en los comentarios, que espero provengan de cualquiera de ellos.
Si os portáis bien, prometo la maqueta del grupo, remasterizada digitalmente.
viernes, 22 de agosto de 2008
jueves, 14 de agosto de 2008
Sesión de Dj en Arena
jueves, 7 de agosto de 2008
CASETA: LA VIEJA ESCUELA, Feria de Guadalcázar
Os esperamos!