
jueves, 14 de agosto de 2008
Sesión de Dj en Arena

jueves, 7 de agosto de 2008
CASETA: LA VIEJA ESCUELA, Feria de Guadalcázar
Os esperamos!
martes, 5 de agosto de 2008
Vacaciones
viernes, 1 de agosto de 2008
23.000 visitas: Mp3 de Colectivo Paralelo
jueves, 31 de julio de 2008
Todos los mp3 de los Ochenta

Así que desde hoy y por orden alfabético, podréis disfrutar de esas canciones. Como esto me llevará gran parte de mis vacaciones, avisar de que aunque esta labor es un bien social y "casi" altruista, y digo "casi" porque me tomaré la confiaza de autoinvitarme a bañarme en las piscinas de aquellos que se vean beneficiados de semejante bonanza veraniega y/o a probar el menú del día, con lo cual espero que no os coja desprevenidos y con la nevera vacía. Así que, manos a la obra, y, a ver quien hace el mejor gazpacho.
Comenzamos con nuestro amigo Rafael Carlos Padilla que levantaba la liebre esta mañana y me contaba en un mail:
( veis? me acabo de ganar un bañito y unas birras...jejej). Tomad nota
Se buscan Fotógrafos de la Muestra Pop Rockera
Hace muchos años hubo una exposicion en la Posada del potro y en la Casa de la Juventud de las primeras muestras y donde habia fotos de ese concierto. Por medio de esta página estan apareciendo mucha gente y que por que no? estar los fotografos de esos conciertos."
Yo por mi cuenta sigo animando a todos y en este caso a los fotógrafos de la época a que buceen en sus recuerdos y, como ya hizo nuestro buen colaborador Juan José Romero con su colección:
"Nuestra alegre Juventud", nos envien material gráfico aunque sea en papel.
miércoles, 30 de julio de 2008
Grupos de los Ochenta: Radar

Gracias por el envío, Paco.
Y los demás tomad nota y seguid enviando documentos!
Radar: Luz de Cerilla
Radar: Suspense
Radar: 32 Grados
Festival de la Creación Joven: Eutopía 2008

El tercer Festival de la Creación Joven sigue en la estela del trabajo realizado en las ediciones anteriores. Esta cita en Córdoba reunió, en dos años, a más de 8.000 jóvenes artistas procedentes de más de 20 países; cerca de 200 actividades congregaron a alrededor de 100.000 espectadores y participantes. El proyecto de Eutopía08 aprovecha esa experiencia adquirida y perfila con aún mayor precisión una programación destinada a la formación, el espectáculo y la reflexión en torno al valor y la necesidad de la cultura juvenil.
En la difusión de actividades de calidad entre un público variado, Eutopía08 pretende obtener los resultados proyectados por las dos primeras ediciones. Así, Eutopía08 espera contar con la participación de 4.000 jóvenes creadores y la asistencia de 50.000 espectadores. Un formato de diez días es el elegido en esta edición para albergar una amplia programación de calidad, sin que pueda decaer en ningún momento la atención del público y de los medios.
El Festival Eutopía08 suscribe plenamente los objetivos del proyecto de Alianza de Civilizaciones y del Año Europeo del Diálogo Intercultural. Ambas iniciativas postulan a la juventud y la creación artística como dos de los ámbitos prioritarios de actuación. Eutopía08 defiende este binomio de forma ejemplar, tratando de tender puentes, a través de la cultura, entre jóvenes de diversa procedencia.
En Eutopía08 tendrán cabida todas las manifestaciones a través de las cuales se expresa la joven creación. El cine, la literatura, las artes visuales, la música, el teatro, el cómic, la cocina y la cultura digital serán los ejes sobre los que descanse su amplia programación. Según el esquema consolidado en las ediciones precedentes, Eutopía08 contará con un extenso programa formativo, exposiciones consagradas a diversas disciplinas artísticas, espectáculos teatrales, singulares experiencias de creación in situ y una atractiva oferta musical a precios reducidos.
En este blog daremos puntual información de todos los actos relevantes de éste acontecimiento cultural, haciendo hicapié en el apartado musical.
Eutopia Web
Vídeos de Córdoba Capital Cultural 2016
.+COLOR+FONDO+NEGR+horiz.jpg)
Más Celebridades. Por Joaquin Montoro
Sigamos el tono afable y entretenedor, hoy con los campeones de la Copa de Europa de Fútbol.
Celebridades: Marc Gasol. Por Joaquín Montoro

martes, 29 de julio de 2008
Programa "Raices" del Jardín Botánico
- Miércoles 30 de Julio: Cuentacuentos, PepePérez. 22:00h - Anfiteatro
- Jueves 31 de Julio: Música de Raíz, con "Localizados". Pop-Rock. 22:00h Anfiteatro
- Miércoles 6 de Agosto: Cuentacuentos, Chico Herrera "Cantante y Sonante". 22:00h Anfiteatro.
- Jueves 7 de Agosto: Música de Raíz: Susana Raya y Antonella Mazza. Jazz. Con la colaboración de Igmar Alderete, violinista de la orquesta de Córdoba. 22:00h Anfiteatro.
o por teléfono: 957200355
Chuck Berry, de nuevo es noticia

Os remito a la noticia:
León y Estepona barajan denunciar a Chuck Berry por suspender dos conciertos.
Los organizadores de ambos conciertos aseguran no haber recibido ninguna explicación.- Las entradas estaban agotadas. EFE - Madrid / León - 28/07/2008
Chuck Berry (82 años) suspendió el pasado fin de semana sus conciertos en León y Estepona, "inesperadamente y sin dar explicaciones", motivo por el que los organizadores del IV Festival Mirador de la Reina y del I Festival Highway Classic estudian acciones legales por incumplimiento de contrato. El artista había cobrado el 100% de los dos conciertos con antelación, tal y como requiere en sus contratos, han afirmado hoy en un comunicado de prensa las dos promotoras de sendas actuaciones.
"El cantante tenía previsto actuar el pasado sábado 26 de julio en Estepona, Málaga, en la primera edición del Festival Highway Classic Rock, y ayer domingo, 27 de julio, en León, en el IV Festival Mirador de la Reina, pero ninguno de los dos conciertos se pudo llevar a cabo, dejando a más de 4.000 personas plantadas", según este comunicado.
Las promotoras de estos dos conciertos (cuyas entradas estaban agotadas) recibieron una llamada del agente del cantante el sábado por la noche, para comunicarles que el artista se había ido sin ninguna explicación a su país desde la ciudad de Manchester, donde había actuado el viernes 26, abandonando así su gira europea, añade la nota.
Sin embargo, hasta hoy por la mañana la empresa leonesa Eje Producciones no ha recibido la confirmación oficial de la cancelación, que ha llegado a través de un fax escrito en inglés, en el que el representante de Chuck Berry explica que el cantante decidió suspender la actuación por motivos personales y que se procederá a la devolución del importe abonado, según han informado fuentes de esta empresa.
Discusión en Manchester
Fuentes de la organización del Festival han especificado que en dicho fax se alega que el artista canceló tras una discusión con su hija en Manchester (Reino Unido), después de que ésta le recriminara su forma de conducir. En cualquier caso, Eje Producciones ha precisado que reclamará o sólo el caché del cantante, sino también los gastos de producción del concierto (unos 25.000 euros), es decir, que exigirá, en total,
alrededor de 50.000 euros, y que acudirá a la vía penal si esta semana no se ha resuelto la situación.
En los próximos días, se procederá a la devolución del coste de las entradas (de las que se habían vendido unas 600) a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), organismo dependiente de la Diputación leonesa, o de esta última institución. En el caso de Estepona, los promotores del festival se han comprometido "a la devolución de la parte proporcional de las entradas, que se realizará desde este Miércoles día 30 Julio hasta el 14 de Agosto y a través de los mismos canales de distribución utilizados para la compra de las mismas", según el comunicado conjunto.
sábado, 26 de julio de 2008
La Axerquía deja a Córdoba sin sala de pequeño formato

Ramón López asegura que la estructura cubierta donde iba a ubicarse se demolerá en la tercera fase de las obras
Un corta y pega. En eso consistirá la tercera y última fase de las obras del Teatro de la Axerquía que empezarán el próximo mes de octubre y terminarán en primavera. Lo que se añadirá por un lado, se quitará de otro. Así, según ha explicado el gerente del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Ramón López, aunque se ganará en calidad de sonido y en comodidad -de artistas y público-, “se va a renunciar a la construcción de una sala de pequeño formato”, que será sustituida por el Cine Góngora una vez esté remodelado: “hay que tener en cuenta que ya está en vías de salir el proyecto”, insiste.
Según palabras del gerente del IMAE, “la idea que tiene la Gerencia de Urbanismo es la de demoler la parte cubierta” que se conservaba en pie de la etapa anterior del teatro y que iba a albergar la sala, porque se encuentra “vieja y deteriorada a causa del paso de los años”.
Una noticia que los agentes del mundo del teatro y la música cordobesa han recibido con la misma sorpresa que recelo, ya que, a su juicio, “se desaprovecha la oportunidad de dotar por fin a Córdoba de un espacio de estas características, que tanta falta hace en la ciudad”, opina el músico, dj, productor y documentalista, Pepe Atance.
Y es que, como él mismo se pregunta, “ya que hay espacio en la Axerquía, ¿qué trabajo les cuesta hacer una sala pequeñita allí dentro para que todo funcione? todavía no hay un sitio pequeño y con una buena acústica, a medio camino entre el Teatro de la Axerquía y el Gran Teatro”. Y aunque en Córdoba hay otros recintos que cumplen estas características, “no se utilizan”, asevera.
Esto se debe a una “incompatibilidad entre estamentos públicos” que Atance considera bastante obvia: “no hay comunicación entre unos departamentos y otros, y esto provoca el despiste de los comunicadores y de los que tenemos iniciativas. Sobre la Axerquía se ha hablado mucho pero yo no esperaría tanto”, sostiene.
Para el crítico teatral Miguel Ángel de Abajo “en Córdoba hace falta ya un espacio como éste”, subraya, por eso aboga por la búsqueda de otro alternativo que no deje en el limbo a Córdoba hasta que se acometan y culminen las obras en el Cine Góngora. “Esta es una de tantas improvisaciones de la gestión cultural de Córdoba, por las que no se hacen proyectos ya anunciados”, agrega.
Escenario cubierto
El grueso de las obras de la tercera fase se basa, no obstante, en la ampliación del escenario que existe actualmente: se cubrirá con una estructura sólida donde se colgarán los focos y se habilitará una zona de carga y descarga para camiones, aseos y vestuarios para los artistas que sustituirán a los portátiles utilizados hasta ahora.
El objetivo, según López, estriba en “facilitar la labor técnica y mejorar -aún más- el sonido del teatro con la colocación de este techo que servirá de concha acústica”.
Asimismo, para mayor comodidad del público, se colocarán respaldos en todos los asientos del graderío, señala el gerente del IMAE.
Al respecto, a de Abajo le parece “bien que se quede impecable desde el punto de vista técnico”, pero ve como un “problema” el hecho de que un escenario tan complejo va a exigir espectáculos de gran formato “a los que no sé si se podrán adaptar las compañías cordobesas”, dice.
Estas obras, cuya licitación saldrá durante el verano, una vez esté finalizada la redacción del proyecto, zanjan la polémica en torno al uso y a la rentabilidad del teatro que finalmente, al quedar el graderío al descubierto, sólo se abrirá entre los meses de abril y octubre. Pero, ¿esto compensa tras las décadas de demora y los sucesivos incrementos del presupuesto?
La rentabilidad del teatro, a debate
Según Ramón López, sí, aunque reconoce que ha sido especialmente a partir de este año “cuando se le ha cogido el pulso al teatro, cuando ha empezado a funcionar bien”.
No opinan lo mismo de Abajo y Atance, que defiende que se le podría sacar más rentabilidad al Teatro de la Axerquía, “teniendo en cuenta que en Córdoba hace buen tiempo durante muchos meses al año”, señala Atance.
En cualquier caso, depende también de la iniciativa de los colectivos que demanden su uso, ya que “si se solicita el teatro con tiempo, como hizo la Escuela de Músicos de Córdoba- igual te lo ceden”, cuenta.
Para de Abajo, la programación “todavía no es suficiente, ya que desde el punto de vista teatral no se está utilizando”.
Pero, en este sentido, Ramón López, también augura cambios. Lo que esperan ahora el sector musical y teatral de Córdoba es que tampoco queden en saco roto.
martes, 22 de julio de 2008
PapaMundi. 24-07-08 Jardín Botánico 22:00h

Con estas caractrerísticas previas, era muy probable que fichasen para hacer la nueva sintonía del National Geographic Channel, pero se les adelantó nuestro Jardín Botánico siempre atento nuevas formas de inducir el arte conviviendo con la masa vegetal y forestal y de nuestra flora autóctona.
La fiesta siempre sigue su curso y esa misma noche pero a partir de la 1h se podrá escuchar Balkanica en Arena a donde se desplazarán los miembros de Papamundi a firmar cds y autógrafos a todos sus fans, invitándolos a cerveza.
Arena Music Forum con Pepe Atance Dj

lunes, 21 de julio de 2008
Camisetas Personalizadas de Hechoencordoba



Una Fantasía
Hot Power Funk en Arena, Viernes 25, 23:30h

domingo, 20 de julio de 2008
Dos Reliquias del Rock Cordobés
En el Auditorio Egaleo en el 1990, el verdadero himno, la CANCION...de Medina Azahara: Paseando por la mezquita.
sábado, 19 de julio de 2008
Richard Bona con Steps Ahead
Steps Ahead y Toto Bona Lokua
Terminaron con una buenísima versión de Steps Ahead que aquí podeis escuchar y ver en su versión original, con Mike Stern, Steve Gadd y Michael Brecker
Seguiremos hablando de una de las sensaciones del Festival: Toto Bona Lokua, en cuanto estén editados y colgados los vídeos. Dadme unos días
Que lo disfrutéis
Esta Noche en Arena
viernes, 18 de julio de 2008
Ultimo Concierto: Gary Moore. Teatro de la Axerquía 23.30 horas

Tras haber pertenecido a bandas como Skid Row, Thin Lizzy, o Colosseum II, inició su carrera en solitario con grabaciones de gran calidad.
Durante la década de los 80 vive una época más tranquila, pasándose al rock melódico, momento en el que consigue su mayor popularidad en Inglaterra con su LP “Empty Rooms”, en 1985. Gary siempre estuvo influenciado por la música celta, como se puede observar en el álbum "Wild Frontier" de 1986. El álbum “After the War” vuelve a sus raices hard con colaboraciones de Ozzy Osbourne, y con el difunto Cozy Powell en la batería. En el 1990 llega “Still Got the Blues”, trabajo que lo depositó en las listas de éxito con el single del mismo nombre. Dejando de lado el hard rock, se vuelve más intimista y da un pronunciado giro hacia el blues, con un tono más instrumental y grandes arreglos vocales. Le seguiría “After Hours”, contando nada menos que con la colaboración de B.B. King y Albert Collins, álbum que lo coloca como uno de los músicos de blues más importantes de la historia.
Actualmente lanza "Close As You Get", una obra que lo acerca nuevamente al blues, que aincluye clásicas versiones para temas de Sonny Boy Williamson y Chuck Berry, quien además, termina tocando un tema acústico 'Sundown' que demuestra el lado más intimista y blusero del guitarrista irlandés.
En su último trabajo “Close As You Get”, Gary vuelve al formato de cuarteto con Bryan Downey a la batería, Vic Martin al órgano Hammond y piano, Pete Rees al bajo, músicos que lo acompañan en su actuación en el Festival de la Guitarra.
Los temas de este álbum y grandes éxitos del artista como los inolvidables “Parisienne Walkways", "Out in the Fields", "Empty Rooms", "Friday on my Mind", "After the War", "Cold Day in Hell", o "Story of the Blues" empaparán La Axerquía del arte de esta leyenda de la música contemporánea.
jueves, 17 de julio de 2008
Roger Hodgson “formerly of Supertramp” Teatro de la Axerquía 23.30 horas

En 1962, Hodgson recibe la guitarra de su padre. Con doce años, da su primer concierto en Oxford, con canciones propias, a excepción de un tema de Cliff Richard. Admirador de The Beatles, Traffic y Steve Winwood, comenzó como bajista y guitarrista, colaborando con People Like Us y con el grupo Argosy, en el que tocaba el piano Reginald Dwight, conocido años después como Elton John. Entonces, contesta a un anuncio que había puesto Richard Davies en agosto de 1969 en la revista Melody Maker, en la que ofrecía una auténtica oportunidad. Tras congeniar con Richard Davies, acuerdan formar un grupo al que llamaron Daddy, nombre que poco después se cambió definitivamente por el de Supertramp.
Rogers abandona al grupo en la gira de 1983 durante la promoción de su último disco, que sin duda tenía un significativo título: “Famous Last Words”. Se despidió sobre el escenario cantando precisamente “Don't leave me now”, el último tema del disco.
Hay poca información acerca de los motivos de la ruptura. Parece que el hecho de que R. Davies insistiera en registrar todas las canciones con el nombre de ambos pudo ser una razón. Hodgson ha explicado en alguna ocasión que los proyectos musicales de ambos se iban distanciando, y no tenían canciones ni estilos en común, como se refleja en aquel último disco que editaron juntos: “Famous Last Words”.
A partir de ese momento, el artista inicia su carrera en solitario, compuesta por varios álbumes: “In the eye of storm" (1984), “Hai, Hai” (1987), “Rites of passage" (1997) y “Open the door” (2000).
El jueves 17, a las 23:30 horas, Roger –acompañado, entre otros, del saxo de Aaron MacDonald– ofrecerá un amplio repertorio de sus grandes éxitos con Supertramp y de su etapa en solitario. Será entonces cuando podamos disfrutar en directo de temas tan inolvidables como “The Logical Song”, “It´s rainning again”, “Dreamer”, “School”, “Breakfast in America”, “Take The Long Way Home”, o “Give a Little Bit”.
Merche Esmeralda / Belén Maya / Rocío Molina / Diana Navarro: Mujeres. Gran Teatro 21.30 horas

Merche Esmeralda es toda una institución en el mundo del flamenco. En palabras del propio Maya, “Merche Esmeralda (Sevilla, 1950) no se deja fascinar por las novedades; tiene una sabiduría atemporal, quiero decir que todo lo exagerado ella lo cree insignificante. Apura la realidad para encontrar un hueco a la dignidad de la danza”.
Belén Maya aporta al flamenco su formación en clásico, clásico español y jazz, contemporáneo. “Belén Maya (Nueva York, 1960) inició un nuevo concepto de la danza y de la vida, al establecer un profundo compromiso en su defensa por la mujer como unidad indisoluble: cuerpo / mente / espíritu”, prosigue Mario Maya. “Y Rocío Molina es la más joven de las tres. Aún abrumada, huye de las prisas y el vértigo del mercadeo dancístico y se sienta a reflexionar. A veces en silencio y a solas, otras en voz alta, ante lo que representa para ella la denuncia del éxito fácil”.
El espectáculo se completa con la presencia de una invitada muy especial: la de la cantante malagueña Diana Navarro, que interviene en varias ocasiones en el transcurso del montaje con su impresionante voz y peculiar estilo.
La Entrevista de tu Vida
Ya que apenas ha tenido repercusión, como se pretendía fuese nacional y que a punto estuvimos de conseguirlo y ya que el rockero que subió a bailar con Chuck tiene mas morbo que la historia que a mi me aconteció y por supuesto así debe ser tratada, como de promo de televisión de nuevo formato, tipo "4", me complace compartir con todos y todas un momento personal, musical y álgido de una noche de verano, de las que espero se repitan cada año por estas fechas y en las mismas circunstancias: Escuchando buena música y presenciado un acto participando, bien callado y atento o bien en la parte de detrás, donde la cerveza fluye y las viejas amistades florecen y se reencuentran, entre protestas de los que escuchan como fué la pasada noche y , en otras ocasiones, ahí abajo, en el escenario casi, como ocurrió con Toto, Bona y Lokua. En fin, un preámbulo paisajistico retórico para informar de que podeis ver el video montaje de la (empieza a ser batallita) "entrevista de Chuck Berry" de la que me quedan muchos años por cuidar celosamente cual guardián de viejas tradiciones.
miércoles, 16 de julio de 2008
Estrella Morente & Dulce Pontes: “Dulce Estrella. ” Teatro de la Axerquía (23.30 horas)

Dos mujeres de bandera, dos incuestionables figuras, reuniendo en escena la magia del flamenco y el alma de la música portuguesa: la verdadera música ibérica, en un directo de primera magnitud.
Dos artistas de hoy, orgullosas de mantener su tradición musical más viva que nunca. Dos talentos reunidos por primera vez. Puro hechizo en el que será uno de los espectáculos en directo que causarán sensación este verano.
martes, 15 de julio de 2008
SANTIAGO LARA (Mercedes Ruiz, artista invitada): El sendero de lo imposible Patio Barroco de la Diputación 22.30 h

Frescura, dinamismo, transparencia, legibilidad... éstas son las cualidades que la crítica especializada ha encontrado en la obra del guitarrista de Jerez, además de influencias de maestros como Manolo Sanlúcar, del que fue discípulo y al que ha acompañado como segunda guitarra durante cuatro años. Ha colaborado también con Antonio Canales y es el guitarrista habitual de la bailaora Mercedes Ruiz, para cuyos espectáculos compone la música. La bailaora jerezana lo acompañará en este concierto como artista invitada.
Nacido en 1984, Santiago Lara está considerado como una brillante promesa del flamenco que, como solista, ha participado ya en importantes festivales como el de Música y Danza de Granada o el de Jerez.
Por su parte, Mercedes Ruiz (Jerez, 1980) ha logrado por méritos propios ocupar un lugar de relieve en el competitivo mundo del baile flamenco. Hasta 2002, año en el que inicia su carrera como solista, ha actuado en los principales escenarios nacionales y extranjeros formando parte de las compañías de Antonio El Pipa y Eva La Yerbabuena. En el 2004 crea su propia compañía, con la que ya ha estrenado con gran éxito tres espectáculos. El último, Juncá, recibió en el 2007 el premio de la crítica al mejor espectáculo en el Festival de Jerez.
Además de Santiago Lara y Mercedes Ruiz, en El sendero de lo imposible participan Perico Navarro (percusión), Alejandro Benítez (bajo) y Londro (voz).
OREGON Gran Teatro (21.30 horas)

En 1971, incorporado ya al grupo Paul McCandless, nace definitivamente la banda, que incorporará después como percusionista a Collin Walcott. En seis años grabaron 9 álbumes que alcanzaron gran éxito. Uno de ellos, Out of the Woods, fue elegido entre los cien mejores álbumes de jazz.
Tras varios cambios en la formación, tras la muerte en accidente de Collin Walcott en 1984, en 1996 se incorpora el percusionista Mark Walter -que había trabajado en grupos cubanos y con el propio Paquito D`Rivera-, cuarto miembro desde entonces de la banda.
Durante más de tres décadas Oregon ha llenado teatros tan importantes como el Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Berlín Philarmonic Hall, importantes clubs de jazz y festivales internacionales como el de Montreal, Berlín o Newport. La banda tiene en su haber más de una treintena de discos y ha realizado giras por prácticamente todo el mundo.
Oregon, desde su primera grabación, marcó un camino en el panorama de la fusión, un testigo que ha sido recogido por muchos otros músicos, caso de Mike Oldfield o Anthony Philips, interesados en búsquedas sonoras particulares que, en el caso de la banda norteamericana, se ha decantado por la mezcla de timbres de otras geografías, aderezadas con el sabor jazzistico y el de la música clásica occidental.
Oregon son Ralph Towner (guitarra y piano), Paul McCandless (oboe), Glenn Moore (bajo) y Mark Walker (batería).