
viernes, 24 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
Sin Ideas y Sin Buenas Intenciones
Se ha mantenido el aspecto y la información original por respeto a sus autores.
José Atance
Director www.hechoencordoba.com
De Espaldas al Éxito y Bandas Desaparecidas
Se ha mantenido el aspecto y la información original por respeto a sus autores.
José Atance
Director www.hechoencordoba.com
Sobre Agendas Culturales

miércoles, 22 de octubre de 2008
El Niño Melón

Localidad y Fecha de creación: Córdoba, Octubre 2003
Componentes Niño Melón: Alberto (bajo y coro), Andrés (batería), Pablo (guitarra solista), Fran J. (teclas, rítmica y coro) y Moi (voces)
Trabajos auto-editados y auto-producidos:
Quién?
Un Sol Azul
Mundo al Revés
Tardes de Ensayo
En Otro Color
2º EP “EnMaquetaDos”. (Grabado, mezclado y masterizado en los Estudios MART de Córdoba, autofinanciada), con 5 temas de Fran J. G. Ventura.
Siempre tú
Oscura realidad
Pétalos y Espinas
Una vez más
Sin miedo a ver el Sol
3er EP “Vuelve a Sonar”. (Grabado y mezclado en los Estudios “El Avellano Road” y masterizado en Estudios Mart, de Córdoba), con 5 temas de Fran J. G. Ventura y Alberto D. Bazán.
Tierra Prometida
Cometa de Papel
Escuchando tu canción
No seré parte de ti
No son dos
3º EP “Pepa”. (Grabado y mezclado en los Estudios “El Avellano Road”, con 3 temas de Fran J. G. Ventura y Alberto D. Bazán.
Tierra Prometida(versión)
Pepa
Noches
Breve historia del grupo:
La idea del grupo se gesta en Córdoba a principios del mes de septiembre de 2.003. Pasado un año, en verano de 2.004, se aventuran a pasar a CD sus primeros temas.
Así, entre los meses de agosto y octubre se grabó un EP con 5 temas que vio la luz poco antes de navidad. Se repartieron cerca de 400 copias con muy buena acogida.
Con este trabajo el grupo se clasifica para la final del concurso de maquetas a nivel nacional de las “Fiestas del Partido Comunista”, donde obtiene el 2º premio, así como en la final del concurso de maquetas, a nivel andaluz, "Valhalla Rock 2.005".
Animados por la acogida del primer trabajo, se graba y edita en los Estudios Mart un 2º EP y el primero de carácter profesional, del que se distribuyen más de 1000 copias, y de la que ya se superan las 6.000 descargas de Internet.
Con este trabajo se clasifican para el concurso Pop-Rock “VenGa Joven 2.006”, y se convierten en uno de los 20 finalistas del concurso de Pop-Rock del “I Stage Mediatic Festival” en La Nucía, Alicante, (de entre más de 900 grupos). Comparten escenario con grupos como los cordobeses Medina Azahara, Miranda Warning o Savia.
En verano de 2.007 se graba en los Estudios Mart su 3er EP. Con él se clasifican para la final (de entre 934 grupos) del “II Stage Mediatic Festival” en Alicante, donde comparten escenario con ESTIRPE y los granadinos HUMANO. Además entran en las finales del “XX Certamen de Canción de Autor” celebrado en Jaén, y convocado por la Junta de Andalucía.
En enero de 2.008 se clasifican para la final del I Concurso de Maquetas “Sala La Estación” de Córdoba.
Web oficial: - www.SoyMelon.com
Música del Niño Melón en mp3: Pepa
Centro de Educación Ambiental "L´ALJARA"

Centro de Educación Ambiental "L´ALJARA"
A lo largo de nuestra vida muchos son los caminos proyectados, muchos los recorridos, muchos los dejados atrás, muchos los que están aún por llegar, muchos... pero de todos, uno, sólo uno es el que verdaderamente importa... ese que cada día bajo nuestros pies nos hace sentir vivos, comprometidos con el caminar, deseosos de disfrutar de cada paso, más allá de cualquier encuentro, de cualquier destino.
Esta aventura, como una expedición hacia el lugar elegido, pretende ser una mano abierta, una invitación a caminar juntos.
L’Aljara, un camino, un espacio de crecimiento para todos los que la compartimos, un lugar donde podemos sentir la magia de la vida, el placer de la nada, el disfrute de cada momento inmersos en una energía muy especial, rodeados de una exuberante naturaleza que decide compartirse, haciéndonos sentir el todo que somos.
Si deseas compartirte, caminar con nosotros, sé bienvenido.
A tan solo 12 km de Córdoba, en una finca de 120.000 m2, en plena Sierra Morena
Objetivos:
Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos, conservar estos recursos naturales básicos.
Pretendemos profundizar y retomar conciencia de la situación ambiental actual y de lasposibilidades de intervención desde los centros docentes, fomentando la cultura de la sostenibilidad en todos los ámbitos .
Instalaciones:
Contamos con unas instalaciones ajustadas y adaptadas al enriquecimiento pedagógico, dentro y fuera de las aulas, con un escenario útil para la educación en valores cívicos en general, gracias a la diversidad de actividades.Parking y recepción, porches, salón de usos múltiples, cocina comedor aula, habitaciones, biblioteca ludoteca, aula de naturaleza, corrales, biojardín. alberca, sendas, eco-huerta, compostería, invernadero-aula.
Áreas temáticas:
Aula de la naturaleza
Eco-inventos y trasformación de productos
Eco-huertos
Compostera
Invernadero-aula
Animación y desarrollo psicoemocional
Artesanía y reciclaje
Juegos tradicionales
Alquimia de la cocina
Más información:
Tel.: 647191491 – 609036262
Enlace web: http://www.laljara.com
eureka Discos

De su myspace:
eureka Discos (si, eureka con minúscula y Discos con mayúscula) nace en 2003 fruto de las aspiraciones de su fundador original Fernando Vacas y con la ayuda de muchos amigos. No es hasta 2004 cuando sus dos actuales directores, David Simancas y Fernando Vacas, se encuentran y deciden unir sus fuerzas para dar forma a un sueño común. En un proceso tranquilo y de vocación universal, partiendo de las muchas señas de identidad que les unen, Vacas y Simancas hacen transitar eureka a caballo entre mil y un géneros, algunos denostados y otros en auge sin miedo al mercado ni a sus tendencias. Lo que anuncia eureka es solo música con mayúsculas. Un encuentro con un puñado de talentos mas, una manera de hacer que hunde sus raíces en el amor por el trabajo en estudio, en los infinitos recovecos de la producción, los referentes literarios, la ausencia de vergüenza, la extravagancia multi-instrumentista y el afán por la búsqueda de nuevos e impertinentes sonidos que reflejen sus eclécticas intenciones eso si, siempre desde la diversión.
Gran Teatro - Programación Noviembre 08

ÓPERA:
“MADAMA BUTTERFLY” (Tragedia giapponese en tres actos)
Música: Giacomo Puccini (1858-1924)
Libreto: Giuseppe Giocosa y Luigi Illica
Reparto: Hiromi Omura (Madama Butterfly), Francesca Franci (Suzuki), Zoran Todorovich (B.F. Pinkerton), Manuel Lanza (Sharpless), Carlos Durán (Goro), Celestino Varela (El Príncipe Yamadori), Josep Ferrer (el tío Bonzo), Mª Dolores García (Mrs. Kate Pinkerton)
Orquesta de Córdoba
Coro de Ópera CajaSur (Diego González Ávila)
Director Musical: Angelo Cavallaro
Director de Escena: Lindsay Kemp
Colaborador dirección escénica: David Haughton
Escenografía: Giuliano Spinelli
Iluminación: Quico Gutiérrez
Funciones: viernes 7: 21 horas
Domingo 9: 19 horas
Precios: de 10 a 45 €
Coproducción del Gran Teatro de Córdoba y el Palacio de Festivales de Cantabria, con la colaboración del Palau Altea.
Jueves 13
TEMPORADA DE ABONO ( 2º Concierto)
ORQUESTA DE CÓRDOBA
Director: Manuel Hernández Silva
Programa:
CONCIERTO GIRA EUROPEA
EN COLABORACIÓN CON EL VII FESTIVAL DE PIANO “RAFAEL OROZCO”
I
Redes: S. Revueltas
Concierto para piano nº 1: S. Prokofiev
Jeong-Won Suh, piano
II
El sombrero de tres picos, suite nº 1: M. De Falla
Estancia, suite del ballet: A. Ginastera
Hora: 20.30 horas
Precios: de 6 a 20 €
(Incluido en el programa del Festival de piano “Rafael Orozco” como colaboración del Gran Teatro con el mencionado Festival)
Sábado 15 y domingo 16
ÓPERA INFANTIL:
“EL SUPERBARBERO DE SEVILLA”
(Adaptación al público infantil de la célebre Ópera bufa Il barbiere di Siviglia de Rossini)
Versión castellana adaptada a la música: Miquel Desclot
Adaptación musical: Albert Romaní
Reparto: Manel Esteve (Fígaro), Tina Gorina/Elena Roche (Rosina), Vicenç Esteve Madrid (Conde de Almaviva), Vicenç Esteve Corbacho (Doctor Bartolo), Joan Sebastià Colomer (Basilio)
Músicos: Alan Branch (piano), Jorge López (flauta), Jordi Soler (contrabajo)
Director Musical: Alan Branch
Dirección de Escena: Tricicle
Escenografía: Joan Jorba
Hora: 19 horas
Precios: 3 € (precio único)
Patrocina: Fundación la Caixa
(Funciones escolares el lunes 17 y el martes 18)
Viernes 21
MÚSICA CLÁSICA:
ARCADI VOLODOS (piano)
Programa: I
Scriabin
Estudio en Fa sostenido Mayor, op. 42, no. 3
Preludio en si bemol menor, op. 37, no. 1
Preludio en si bemol menor, op.11, no. 16
Dance languide, op. 51, no. 4
Flammes sombres, op.73
Guirlandes, op.73,
Sonata no 7 (White Mass), op. 64
Ravel
Valses nobles et sentimentales
II
Schumann
Waldszenen Op 82
Liszt
Après une lecture de Dante, Fantasia quasi Sonata
Hora: 21 horas
Precios: de 5 a 15 euros (50% de descuento para alumnos de los Conservatorios de Córdoba)
(Incluido en el programa del Festival de piano “Rafael Orozco” como colaboración del Gran Teatro con el mencionado Festival)
Sábado 22
CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
FLAMENCO:
XI Cordobán Flamenco
Hora: 21 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Asociación Artistas Flamenco de Córdoba
Domingo 23
CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
COPLA:
Final III Concurso Nacional de Copla “Ciudad de Córdoba”
Hora: 12.30 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Federación de Peñas Cordobesas
Miércoles 26
CESIÓN DE USO (programación ajena al Gran Teatro)
TEATRO:
CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS DEL I CERTAMEN DE TEATRO POR LA
IGUALDAD Y REPRESENTACIÓN DE LA OBRA GANADORA
Hora: 20 horas
Precios: Por invitación
Organiza: Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba y Consejo de
Distrito Sureste
Colabora: Ayuntamiento de Córdoba
Viernes 28 y sábado 29
“LA SEÑORITA JULIA ”, de August Strindberg
Versión: Juan Carlos Plaza – Asperilla
Reparto: María Adanez, Raúl Prieto, Chusa Barbero
Violín: Andrea Szamek
Acordeón: Scott A. Singer
Música: Luis Miguel Cobo
Dirección: Miguel Narros
Funciones: 21 horas
Precios: de 5 a 18 euros
Descargar en PDF
Sound´Aki 2008

Ubicación: Sala Metropolis. Pol. Ind Chinales. Profesor Arnold J. Toymbee
11 ene 2008 HIp Hop 22:00
III BATALLA MC´S by dj BICHO
18 ene 2008 Rock 22:00
Sleeping the Monkey + Malparaiso
25 ene 2008 Flamenco 22:00
Familia LLanos + Son del Cala
1 feb 2008 Funk,Rock, Jazz,Blues 22:00
Clan Fugu + The Candymen
8 feb 2008 Electronica en directo+ Visualart 22:00
Nomadas Urbanos live! + Cube + Human and machine + ADD Visuals
15 feb 2008 Reggae,mestizaje,batucada 22:00
Satan Gonzalez + Traka Timb· Reggae,mestizaje,batucada
Suze + Deneuve
martes, 21 de octubre de 2008
Religión en Directo en Sala Metrópolis- Viernes 7

Como anticipo, una de sus mejores canciones MIRANDO AL FUEGO
lunes, 20 de octubre de 2008
Fiesta de Presentación del Colectivo ISO23

Andres Cobacho Moreno
Cristina Manzaneda Marquez
Evaristo Serrano Duran
Jose Antonio Grueso Perogil
Jose Ramon Perez Molina
Luis Rafael Lagares Galvez
Manuel Torres Porcuna
Margarita Garcia Vila
Oscar Martin Martinez
Rafaela Moreno Delgado
Raul Aparicio Duval
Raul Gaitan Alcalde
En su idea de comunicar, compartir y desarrollar actividades en torno a la fotografía les invitan a la fiesta presentación del Colectivo ISO23 que tendrá lugar el próximo día 23 de octubre a las 21:00 en el Circulo Cultural Juan 23 situado en la calle La Palma, 2.
domingo, 19 de octubre de 2008
Las increíbles aventuras de Juan Antonio Canta


1. Te quiero.
2. Catherine Deneuve.
3. Copla del viudo del submarino.
4. Johnny Mac Enroe.
5. Cama roja.
6. Si tú, si yo.
7. Madrid.
8. Pasa la gorra.
9. Gigi en su senectud.
10. Danza de los cuarenta limones.
11. Balada del adúltero.
12. Bella di Napoli
13. Qué bonito.
14. La jaula de los monos.
PD: Por cierto de quién es la portada? Me parece mágnifica, como todo Él.
viernes, 17 de octubre de 2008
Sábado 25 en El Bestiario: ELECTRO- MECÁNICAS

jueves, 16 de octubre de 2008
Canciones de Yacentes

Cuando la Duda
El Camino
El Capotillo
Un Hombre sin Nombre
Una Mano Fría en mi Mente
Frías mis Manos
Ciclo de conciertos didácticos en el Jardín Botánico
La iniciativa pretende dar a conocer a los más pequeños de la casa los aspectos divertidos del ámbito musical y relacionarlo con la naturaleza. El ciclo está diseñado para que a través de cuatro espectáculos los más jóvenes se interesen por la música, que forma parte del entorno cotidiano. Cada concierto tendrá un que instruirá a los niños en el mundo de las notas musicales y sus entresijos. Cada canción tendrá una explicación sobre su autor, la época en la que se escribió y algún dato curioso. Mientras que la cantante y el pianista interpretan cada tema musical, se proyectarán imágenes de la naturaleza relacionadas con el Jardín Botánico al ritmo de la música para que los niños puedan comprender mejor los distintos conceptos de ritmo, entonación y melodías. El show se complementará con juegos musicales donde los niños podrán participar y demostrar que han aprendido los distintos conceptos musicales que se hayan enseñado en ese día. Los cuatro espectáculos se realizarán en sábado a las 12 de la mañana: 18 de octubre: El primer espectáculo estará dedicado a los musicales de las grandes películas infantiles como "La Bella" y la Bestia" La Sirenita, Toy Story, El libro de
* 18 de octubre: El primer espectáculo estará dedicado a los musicales de las grandes películas infantiles como Aladín,
* 25 de octubre: será el día de las canciones populares y se podrán escuchar temas como
* 15 de noviembre: se dedicará a la música de películas y al jazz: Los chicos del coro, Cinema Paradiso, Mamma mía…
* 22 de noviembre: concierto de arias de ópera y zarzuela, utilizadas en la publicidad televisiva,
Músicos y Dj´s Cordobeses en el Festival de Jazz de Granada

Dentro de la programación del festival de jazz de Granada, el próximo día 21 de Noviembre en la sala Boogaclub de Granada, atuarán:
Banda nacida en Córdoba que cuenta con unos cinco años de antigüedad. Compuesta por músicos de diversas procedencias y dedicada a la ejecución del Funk, estilo definido por james Brown, asentado por George Clinton y cultivado por tantas y tantas bandas negras norteamericanas desde finales de los 60 y que vive su época dorada en la primera mitad de los 70 aunque siguió su periplo hasta los primeros 80.
En la actualidad se está rescatando este género por su calidez , autenticidad y calidad. Género que se ramificó en muchas vertientes como el Funky-Disco, Jazz-Funk, Electro-Funk y Funk-Psicodélico (P-Funk) entre otras.
La banda sostiene el difícil equilibrio entre la vida laboral de sus miembros y la dedicación pasional a la música. En principio era una banda creada para disfrutar del directo aunque actualmente se encuentra grabando la producción propia.
El objetivo es pasarlo bien en escena y hacerlo pasar bien al publico utilizando como vehículo versiones de Mandrill, The Gang, Gap Band, etc y temas propios como Izzy, No Blush , Guan-Lu Theme o El Vibrador del Funk.
Tras diversas formaciones a lo largo del tiempo, a día de hoy, la banda está compuesta por:
Rafa Durillo-----------------------Batería
Javi Requena---------------------Teclados
Marce Uplés---------------------- Bajo
Curro Rumbao--------------------Guitarra y voz
Clara Pastor----------------------Voz
Antonio Gómez-------------------Percusión
Antonio Fontecha----------------Guitarra
Manolo Gutiérrez-----------------Guitarra, voz y sintetizador
UTO
- THE BLACK EVOLUTION
The Black Evolution es una agrupación de deejays residentes en Córdoba, dedicados exclusivamente a la difusión de la música negra, especializados en funk, jazzfunk, reggae, y hiphop (old school y new school). Su actitud gira en torno a la matriz One Nation Under a Groove.
The Black Evolution representa pues, un ámbito que reune a deejays de trayectorias individuales en una sóla actitud: Sesiones especializadas de música negra en formato vinilo.
Como colectivo han pinchado en numerosas salas y eventos de Córdoba, exportando sus sesiones, entre otras, a la sala Afrodisia (Granada) y al espacio La Tetería, en Úbeda (Jaen)
Estos son:
Losada (Mr. Black) Es el gran apóstol del funk y el old school de la ciudad. En1984 tomó contacto con el Funk en sus visitas a Rota (Cádiz) donde se podían escuchar las novedades discográficas Funk editadas en U.S.A, importadas por coleccionistas privados y a la vez soldados de la base militar ubicada en la zona.
Desde los 80 está especializado en funk y old school, centrando su colección en los años 1975 - 1984. Ha pinchado en numerosos locales, haciendo una labor incesante de divulgación de la música negra en Córdoba, ciudad de tradición pop rock.
Losada es un deejay de vinilo preocupado profundamente por el respeto al sonido original y por mostrar que toda manifestación artística tiene un precedente, como en el caso del hiphop, que nace del funk y del soul. Gustoso de ritmos contundentes de medio tiempo, con la fuerza en el bassline y en los claphands: Keep your hands to the sky!!
Salah (Free Black) inició su andadura a principios de los 90, como b-boy, posteriormente como escritor de graffiti, desde 1994 también como productor y mc junto a m·derik en Putopía, posteriormente en el proyecto UTO, y en la creación del Black Lab Sound Studio Production & Recording. Es uno de los más firmes promotores locales, dedicando desde entonces el 200% de sus días y esfuerzo a promover la cultura africana como objetivo principal de acercamiento al camino del espíritu. True Roots on your Soul!!
David DJ (Chinee Black) comenzó sus sesiones musicales a principios de los 90. Desde la mitad de esa década dio cobijo a la música negra en sus oídos, atraído por la energía de la magia negra que crecía a su alrededor. Dejó sus cédés en el baúl de los recuerdos para entregarse por completo al preciado vinilo, y convertirse en un valioso embajador de la cultura negra. Ey Mr. Deejay, Black Music Don´t stop!!!
martes, 14 de octubre de 2008
Los Ochenta - Grupos aún sin documentar

A modo de información, publico la lista de los grupos de los 80 de los que no tengo información documentada, por si alguien está interesado en enviarme su biografía, fotos, vídeos o-/y música para incluirlo en la lista de grupos documentados, que no son pocos.
lunes, 13 de octubre de 2008
Los 60 en el 2008. Scott McKenzie
Aquí los videos originales y sus remixes
Global Deejays 2008 remix
San Francisco, original de Scott Mckenzie:
Global Deejays 2008 Remix
Lola´s Theme - The Shapeshifters
De todas todas, mis favoritos desde el principio del otoño.
I know I was walkin around in disguise
Mistified
I was just as lost sole I needed a guide
And the moment that you came to change my life
Use life, burn my heart, and make me smile
Cos you and I know that
[Chorus]
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
I'm a different person
Yeah
Turn my world around
Things I had
All fading away a minute and I
Feel alive
You have twisted all of my troubles inside
Like a little piece of heaven i live life
You've refilled my heart up from the clouds
Cos you and I know that
[Chorus]
( Im im im Im im im)
Use life burn my heart and make me smile
Cos you and i know that
Turn my world around
Oh yeah yeah
[Chorus]
Aunque no encontré el vídeo, siempre la podremos escuchar gracias a nuestro amigo youtube.
sábado, 11 de octubre de 2008
"Entre Actos" Making off
Esta noche en El Bestiario- Sábado 11

No os lo perdáis.
jueves, 9 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
Presentación del Libro de Manuel Lamarca y Juan Ignacio Valenzuela


Hola amigos,
Os invitamos a una celebración muy especial.
Vamos a presentar del libro de nuestros amigos y colaboradores Manuel Lamarca y Juan Ignacio Valenzuela hoy en la Filmoteca de Andalucía.
Allí estará Andalocio en pleno para rendirles honores a ellos y a una invitada muy especial. Yvonne Blake vuelve a Córdoba después del rodaje de Carmen con Vicente Aranda para hablar de su trabajo como diseñadora de vestuario para cine.
Seguro que será una tarde muy interesante y llena de anécdotas. Cuarenta años de trabajo, cuatro Goyas y un Oscar dan para contar muchas aventuras.
Nos vemos esta tarde.
Besos a todos
Juan A. Gavilán
Día: Martes 7 de Octubre 2008
Hora: 19:00
Lugar: Filmoteca de Andalucia (C/ Medina y Corella, 5)
Asunto: Conferencia de YVONNE BLAKE con motivo de la presentación del libro COMO CREAR UNA PELÍCULA. ANATOMÍA DE UNA PROFESIÓN, realizado por los investigadores cordobeses Juan Ignacio Valenzuela y Manuel Lamarca.
Patrocinado por Andalocio, AC HOTELES y la Filmoteca de Andalucía.
El propósito de Cómo crear una película. Anatomía de una profesión es dar a conocer el trabajo y trayectoria de catorce profesionales cinematográficos al tiempo que profundizamos en el proceso de creación de una película. Así hablaron del guión con Rafael Azcona, en la que finalmente resultó su última entrevista en vida, de la fotografía con Javier Aguirresarobe (Goya 2004 por Mar Adentro), del diseño de vestuario con Yvonne Blake (Oscar 1971 por Nicolás y Alejandra), de efectos especiales con Reyes Abades (7 Goyas, el último por El laberinto del Fauno), etc. El libro tiene 447 páginas y cuesta 22 euros.
Sobre los autores
Manuel Lamarca (Córdoba, 1974) es licenciado en derecho y cineasta vocacional. Ha realizado varios trabajos en Super 8 y vídeo y dirigido la revista de crítica cinematográfica LE VOYEUR. Ha impartido clase de lenguaje cinematográfico en la Escuela de Cine de Puerto Real así como cursos y conferencias en diversos centros incluido la universidad de Córdoba. Ha realizado el documental Dentro del Cine seleccionado en el festival de cine inédito de Islantilla (Huelva) y en Uruguay. En la actualidad ejerce la crítica cinematográfica en Andalocio.
Juan Ignacio Valenzuela (Bilbao, 1975) Especialista en música de cine, publica sus trabajos en Andalocio.com. Durante sus estudios universitarios participó en la revista de la Facultad de Derecho de Córdoba LE VOYEUR, mediante la realización de artículos relacionados con la música de cine. Ha ejercido como docente en el curso de extensión universitaria La Música y el Cine.
Sobre YVONNE BLAKE.
Yvonne Blake, que nació en el Reino Unido en 1938, ha trabajado en más de 130 largometrajes y ha vestido a actores como Audrey Hepburn, Anthony Hopkins, Michael Caine, Marlon Brando, Sean Connery, Robert de Niro, Al Pacino y Julie Christie.
La creadora ha sido nominada en cinco ocasiones al premio Goya al mejor vestuario, galardón que ha conseguido cuatro veces por su trabajo en 'El puente de San Luis Rey' en 2004, 'Carmen' en 2003, 'Remando al viento' en 1989 y 'Canción de cuna' en 1995. Además, cuenta con cuatro nominaciones a los premios de la Academia Británica de Cine.
Fotografía de Yvonne Blake con Audrey Hepburn durante el rodaje de Robin y Marian (Richard Lester, 1976)
Telefono para entrevistas
Manuel Lamarca 660 268 235
martes, 30 de septiembre de 2008
Master Classes en Trovarock
- “Master Class Contrabajo” y/o “Master Class Percusión”
¡¡¡NO OS LO PERDÁIS!!!
FESTIVAL TROVAROCK
Avenida Gran Capitán, 4-2º
14008 CORDOBA
domingo, 28 de septiembre de 2008
Nuestros Colaboradores
¡Un paso detrás de otro y aquí estamos...!
Enhorabuena a todos
Pepe Atance
sábado, 27 de septiembre de 2008
Electro: Bienvenido Seas
I Love You Electro House: Bienvenido seas!!!
Human League - Don't You Want Me
When I met you
I picked you out, I shook you up, and turned you around
Turned you into someone new
Now five years later on youve got the world at your feet
Success has been so easy for you
But dont forget its me who put you where you are now
And I can put you back down too
Dont, dont you want me?
You know I cant believe it when I hear that you wont see me
Dont, dont you want me?
You know I dont believe you when you say that you dont need me
Its much too late to find
You think youve changed your mind
Youd better change it back or we will both be sorry
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Dont you want me baby? dont you want me - oh
I was working as a waitress in a cocktail bar
That much is true
But even then I knew Id find a much better place
Either with or without you
The five years we have had have been such good times
I still love you
But now I think its time I lived my life on my own
I guess its just what I must do
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Dont you want me baby? dont you want me - oh
Spandau Ballet - Gold
Im sorry that the chairs are all worn
I left them here I could have sworn
These are my salad days
Slowly being eaten away
Just another play for today
Oh but Im proud of you,but Im proud of you
Theres nothing left to make me feel small
Luck has left me standing so tall
Gold
Always believe in your soul
Youve got the power to know
Youre indestructable
Always believe in,because you are
Gold
Glad that youre bound to return
Theres something I could have learned
Youre indestructable,always believe in
After the rush has gone
I hope you find a little more time
Remember we were partners in crime
Its only two years ago
The man with the suit and the pace
You know that he was there on the case
Now hes in love with you,hes in love with you
And my love is like a prison wall
But you could leave me standing so tall
Gold
Always believe in your soul
Youve got the power to know
Youre indestructable
Always believe in,because you are
Gold
Glad that youre bound to return
Theres something I could have learned
Youre indestructable,always believe in
26.000 Visitas: Always The Sun
How many times have you seen the papers apportion the blame?
Who gets to say, who gets the work and who gets to play?
I was always told at school, everybody should get the same
How many times have you been told, if you don't ask, you don't get?
How many liars have taken your money, your mother said you shouldn't
bet?
Who has the fun, is it always the man with a gun?
Someone must have told him, if you work too hard you can sweat
There's always the sun (always the sun)
There's always the sun
Always, always (always the sun)
How many times have the weathermen told you stories that made you
laugh?
I know it's not unlike the politicians and the leaders
When they do things by half, who gets the job of pushing the knob?
That sort of responsibility you draw straws for, if you're mad enough
There's always the sun (always the sun)
There's always the sun
Always, always (always the sun)