viernes, 25 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD A TODOS/AS
Camarón lo dice muy bien en este villancico por bulerías, porque a mí me gustan los villancicos. Feliz Navidad a todas/os!
lunes, 21 de diciembre de 2009
Melodías de Ciudad de Miguel García Revillo, en internet
MELODIAS DE CIUDAD (CITY MELODIES, English subtiles) from Miguel Garcia Revillo on Vimeo.
Reiteramos nuestra enhorabuena a este realizador cordobés al cual apoyamos desde aquí y animamos para que continúe ejerciendo esta interesante labor con sucesivas creaciones.
VIMEO:
http://vimeo.com/7978227
IMDB:
http://www.imdb.com/video/wab/vi524879129/
Megavideo:
http://www.megavideo.com/?v=EHMAG1FD
viernes, 11 de diciembre de 2009
Chopep Pop& Hot Power Funk: Sala Los Witis. 20:00h
domingo, 6 de diciembre de 2009
Imágenes en el recuerdo, por Mané y Quili
viernes, 4 de diciembre de 2009
The House of Horrors HD de Mmint, con créditos
Esta Mezcla del primer trabajo de MMint, The House of Horrors, incluye créditos finales.
martes, 1 de diciembre de 2009
Cascada 333: Nuevo vídeo-clip de Flow
cascadas333 - flow
FLOW | Vídeos musicales MySpace
Créditos:
lunes, 30 de noviembre de 2009
Dolores Ortega Martín. Más allá del Exterior desde lo profundo del Interior
Dolores Ortega Martín es una artista cordobesa con un punto de vista muy especial y una interesante visión de la vida a través del color y textura de su obra. Obra muy personal con una contemporánea e intrigante apariencia y en busca de lo que hay más allá del Exterior desde su Interior. Unos agraciados Aslándticos pueden dar fé de ello pues uno de sus cuadros corona su local de ensayo y que conste que fué un regalo.
Su sala virtual:
sábado, 28 de noviembre de 2009
La nueva promo de Andrés Berlanga : Soul Food -The Making of - Capítulo VII
The making of (Soul Food) es la nueva secuela de Juanpalomofilms & Love Soul Food y cuenta las aventuras y desventuras de sus protagonistas hasta que ven su restaurante inaugurado. Todo visto y contado desde el punto de vista más delirante y surrealista.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
La Reserva en Directo: El Reloj de Arena
martes, 24 de noviembre de 2009
Black Wings: Exposicion fotografica de Juan José Romero en Madrid
La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de enero de 2010.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Taylan Polat en Radio3.
Rakel Winchester. PLanta Baja, Granada. 28 Nov. 21:00h
jueves, 19 de noviembre de 2009
Nueva promo de Soulfood
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Hechoencordoba: MEJOR JUNTOS
lunes, 16 de noviembre de 2009
ZODIACS : Long Rock Centro Viernes 20
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Cherokee en Sala Metrópolis. Jueves 12. 22: 30h
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Potaje en el Barón. Viernes 6
Invita a ir tus amigos...
El Primer Día de Nuestras Vidas y de Los Aslándticos
En Salamandra ( Hospitalet) : www.salamandra.cat
Mundo Canibal (Cerdanyola del Valles) : en la propia sala y en el Frankfurt Vila Universitaria
Sala Nuevo Garaje (murcia): Discos Tráfico.
Sala Malandar (Sevilla): www.malandar.net
También me informan de que el "disco regalo" es un obsequio promocional que te entregan en taquilla en la sala donde se realice el concierto y que contiene 4 de las 11 canciones que contendrá el disco "Mi primer día" a la venta a partir del 16-11-09 y durante las showcase presentaciones anteriores a esa fecha ( ...que lo sepáis y que luego no se enfade nadie ).
martes, 3 de noviembre de 2009
IV FESTIVAL DE MAGIA DE CORDOBA
miércoles, 28 de octubre de 2009
José Domínguez: Galería Studio 52 Juan Bernier. 30 Oct - 20:00h
Apertura de Long Rock Centro. Jueves 24:00h
Los Aslandticos: Disco Nuevo, Vida Nueva
lunes, 26 de octubre de 2009
Soul Food to Go
Haz clic en la imagen para visualizarla a tamaño completo
sábado, 24 de octubre de 2009
The Longest Night. VIAL 80. 24 Octubre 23:00h
jueves, 22 de octubre de 2009
Concierto Benéfico en favor de Soraya Manzano. Pabellón el Naranjo. Viernes 23, 21:00h
Entrada: anticipada: Fuentesguerra10€, taquilla 14€.
Viernes 23 Octubre 21:00h
miércoles, 21 de octubre de 2009
Sonidoex + Fat Snails: Sala Stratocaster. Sabado 24. 21:30h

SONIDOEX es el nuevo proyecto de Fernando Guil Vazquez, componente y compositor de los ya desaparecidos CULTURAPROBASE.
Los Acompañarán:
THE TRACTOR: Ofrecen una alternativa nunca antes experimentada a nivel nacional, hierro y madera hechos uno. Su rock industrial oxidado, mohoso, metálico, electrónico, sórdido y estridente se presenta en su actual gira. Nos traen bajo el brazo su flamante álbum de debut “TIME FOR BEDLAM” (Electric Chair Music ..09) para el cual han tenido el lujo de contar con David Fernández (ex LAGARTIJA NICK), baterista responsable de dos discos seminales dentro del metal nacional, como son “Lagartija Nick” (Zero Records ’99) y “Ulterior” (Zero Records ’01).
Escúchalos en http://www.myspace.com/customtractor
FAT SNAILS: Su estilo se caracteriza por alternar partes tranquilas muy melódicas con partes algo más duras, acelerando el ritmo a su antojo.
Escúchalos en http://www.myspace.com/fatsnails
martes, 20 de octubre de 2009
"Marina": 5 piezas publicadas por Julián Salcines
Julián Salcines, compositor y profesor de música en su ciudad natal, Córdoba, ha publicado recientemente a través de la editorial de música Boileau su última obra, un conjunto de cinco piezas a piano, de estructura libre y de carácter romántico.
¿Cuántos años le lleva dedicando al mundo de la música?
Pues prácticamente desde los doce años. Toda mi vida dedicada a mi mayor vocación.
Su padre era también compositor, ¿se vio influido por esto?
Sí. Mi padre fue profesor en el Conservatorio Profesional de Música, y, asimismo, me vi influido por ese ambiente musical que respiré desde pequeño. Estuve apoyado por mis padres y, además, mi padre fue mi mayor artífice, el que me condujo por el mundo de la música.
¿Cuáles piensa que han sido sus músicos maestros?
Hay tantos genios de este arte... Chopin, Beethoven, Mendelssohn o Albéniz, fundamentalmente. Es de donde "he bebido siempre", mi fuente de inspiración.
¿A quién escucha en su equipo de música?
Ultimamente, además de los clásicos, me gusta también disfrutar de todo tipo de música que exprese, que sea melódica, que diga algo, como el jazz o el flamenco.
¿Qué supone para usted esta última composición, ´Marinas´?
Puedo decir que ha sido un paso en mi evolución. Ha sido más una liberación de espíritu que de composición, pero siempre con un gran respeto a los cánones musicales. Aporta sosiego, evoca una enorme tranquilidad, inspirada en una naturaleza que comunica con el hombre, dando lugar a la energía de la vida. Es una obra romántica que expresa ideas y sensaciones.
¿Cuál ha sido su principal inspiración?
El mar y su entorno. La doble vertiente de disfrute y contemplación. Además, he tenido la suerte de nacer en esta ciudad, repleta de célebres artistas y genios de la música a los que tanto admiro. Córdoba ha sido la cuna de increíbles compositores.
Como profesor, ¿le apasiona también el aspecto de la enseñanza musical?
La pedagogía es fundamental. Si uno está en una situación es porque lo ha buscado. Transmitir los conocimientos a los jóvenes es lo que llena, es lo que uno lleva dentro. Eso es la vocación.
¿Cómo definiría su estilo?
Romántico, sencillo e íntimo. No es grandilocuente ni despampanante. Cualquiera que aprecie la música puede captarlo.
¿Hasta qué punto los músicos cumplen una función social?
Personalmente, la vida no se entiende sin la música, la vida es música. Va implícita al ser humano. Incluso el gorjeo de los pájaros o el canto de los grillos lleva a veces un ritmo.
¿Busca comunicación con mucho público o llegar hondo a cualquier persona?
Debe transmitir y comunicar, hacer vibrar. En el momento que hay comunicación, el proceso de la música ha terminado, se ha cumplido el cometido.
Info: Diario Córdoba, MAGDALENA CABELLO
Conferencia de Miguel Gómez Losada. Bodegas Campos. 20:30h

CONFERENCIA DE MIGUEL GÓMEZ LOSADA
Martes 20 de octubre. 20,30 h.
La mejor presentación que podemos hacer de este pintor cordobés es remitiros directamente a la contemplación de su obra, en su propio blog:
http://gomezlosada.blogspot.com/
Gómez Losada nos comunica que su conferencia constará de tres partes:
- Repaso de las programaciones culturales en Córdoba, Agujas de pino, El Patio del Colegio de Arquitectos y El jardín de la casa para Vimcorsa, como ámbitos aglutinadores de distintos lenguajes artísticos.
- Proyección de la obra pictórica reciente de Miguel Gómez Losada
- Y para la reflexión o el debate: “La mirada presente” refuerza la cultura.
Si las obras de arte del pasado han llegado hasta nuestros días, conviviendo en Córdoba con las que se hacen hoy, el esfuerzo de los que gestionan o escriben sobre la cultura debería aplicarse en acortar la distancia teórica entre el patrimonio artístico y el arte contemporáneo, puesto que en la práctica, los hechos artísticos se van imbricando en el tiempo sin pausa, como “escamas superpuestas”, llegando a la vez a nuestra mirada presente.
De este modo, habría que reflexionar sobre las culturas que a través del tiempo revalidan su esencia en las últimas propuestas artísticas. Es el caso de la cultura afroamericana, que lleva en su memoria modos artísticos que nacieron en el pasado. Así, el Jazz no olvida África, y comprende al Gospel, al Blues, al Soul y al Funk, abrazando también de forma natural la música negra contemporánea, el Rap, siendo esta manera de sumar, su condición, la credencial, y la fuente inagotable de su cultura.
Pepe Campos