Miguel Gómez Losada, que actualmente expone su obra La Esperanza en la Sala Carmen del Campo, (17 de diciembre de 2008 al 17 de enero de 2009) y donde el pasado fin de semana organizaba junto a Eduardo Chivite una nueva edición de Agujas de pino, protagonizó este reportaje realizado en 2002, en una sección llamada "Arteria" (tomando el pulso al flujo sanguineo del arte en Córdoba...) dentro de un piloto de programa cultural para tv llamado "oyemusica", dirigido y realizado por artance video. Dirección de fotografía: Juan Ortiz. Redactor: Yonka Zarco. Para vista óptima, pulsa aquí y selecciona "Ver con alta calidad"
Pepa Ruiz, conocida por todos por regentar el genuino "De Kebab" en la Plaza de las Cañas, abre un nuevo lugar de reunión y placer gastronómico en donde, haciendo honor al nombre de la Plaza, se sirven cañas, vinos y tapas recién preparadas en un ambiente clásico y a la vez contemporáneo. Nuestra enhorabuena a esta amiga emprendedora a la que le deseamos la mejor de las suertes, aunque lo principal en estas circunstancias es ser trabajadora y voluntariosa, cosa que deja ver claramente.
Este es el reportaje sobre el comic en Córdoba y Andalucía que formaba parte del piloto para tv que artance video produjo en el 2002. Por desgracia y debido a plagios y falta de interes por parte de las emisoras locales, el programa nunca fué televisado, pero nos queda la satisfacción de verlo ahora en youtube y en concreto en el canal de artance, que comenzó el año superando el millón de vistas. Gracias a Rafael Zamora que documentó la sección, a Rafael Carlos Padilla que locutó y Yonka Zarco que editó el texto.
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ha abierto el plazo para que solistas y grupos musicales soliciten el estudio de grabación con el que este organismo cuenta en su sede ubicada en la capital cordobesa. El objetivo de esta denominada "bolsa de grabación de maquetas" es promocionar las iniciativas relacionadas con la música, potenciando los espacios y equipamientos que ayuden a resolver las carencias o necesidades con las que pueden encontrarse los jóvenes creadores. Al igual que en la sede de Córdoba, que también cuenta con un espacio expositivo y un sofisticado equipamiento de imagen y sonido, el IAJ ha puesto en marcha, en los últimos años, espacios para la creación en las restantes direcciones provinciales, así como en diferentes albergues juveniles. Estas instalaciones están fundamentalmente orientadas a la difusión de la obra de los jóvenes creadores andaluces. En lo que se refiere a la nueva convocatoria de la "bolsa de maquetas", se establece en sus bases que pueden participar solistas o grupos residentes en Córdoba, integrados por un máximo de seis componentes de edades comprendidas entre 16 y 35 años. Asimismo, las bases apuntan que quedan fueran de esta convocatoria aquellas formaciones y artistas que mantengan contrato con algún sello discográfico o que hayan resultado premiados en certámenes musicales del Programa de Arte y Creación Joven del IAJ. Para participar, los interesados deberán remitir a la Dirección Provincial del IAJ en Córdoba el boletín de inscripción, antes del día 6 de febrero. Examinadas todas las solicitudes se procederá a la selección de los 16 grupos o solistas. De ser mayor el número de aspirantes que el cupo de maquetas a grabar, el día 18 de febrero se efectuará un sorteo público para determinar los excluidos que pasarán a ser suplentes. Las grabaciones comenzarán el día 2 de marzo y con carácter general tendrán lugar de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 21.00 y en tramos de 25 horas totales. Como resultado de la participación en esta bolsa, el IAJ proporcionará a cada solista o grupo un master de grabación al término de la misma. Más información en la sede del IAJ en Córdoba (C/ Adarve, 2. Tfno.: 957 35 22 40. Fax: 957 35 22 41).
Cuando oigo esta melodía no puedo dejar de sentir una nostalgia tremenda que incluso se torna en tristeza, pero no hay nada malo en sentirse triste e incluso creo que es un buen ejercicio, como el de ver una pelicula que siempre te hizo llorar y no hacerlo, tragando saliva, como a mí me ocurre con Cinema Paradiso. The Ghost in You era una de esas canciones que en los ochenta nos hacía más sensibles al amor inalcanzable y perdido, y cada vez que la escucho me devuelve el pasado perecedero y me hace sentir todo aquello que fluia por mis venas hace 25 años. La música al igual que el cine, los olores y los sabores, permanecen en nuestra memoria para siempre y son la prueba de que estamos vivos.
A man in my shoes runs a light and all the papers lied tonight but falling over you is the news of the day Angels fall like rain And love - is all of heaven away (CHORUS) Inside you the times moves and she don't fade The ghost in you She don't fade Inside you the time moves and she don't fade
A race is on I'm on your side And here in you my engines die I'm in a mood for you Or running away Stars come down in you and love - you can't give it away (CHORUS) Don't you go it makes no sense when all your talk and supermen just take away the time and get in the way Ain't it just like rain And love - is only heaven away (CHORUS)
El próximo viernes comienza la nueva edición del Sound d´akí, dentro del programa Esto es otra movida que el Ayuntamiento de Córdoba realiza para ofrecer una alternativa de ocio a los más jóvenes los fines de semana. Además, este ciclo sirve como plataforma de promoción para jóvenes grupos y músicos cordobeses que actuarán durante los siguientes fines de semana. Info: Andalocio
Información extraída de los comentarios y saludos del myspace de una amiga, Maria José, de Safe and Sound. El comentario es de Americana, una banda cordobesa formada en 2006, con la intención de recuperar clásicos de canciones de raíces americanas. Canciones de Hank Williams, Johnny Cash, Flying Burrito Brothers, Commander Cody o Grateful Dead conforman su repertorio.
"Os invitamos al próximo festival ENRAIZADOS '09 que se celebrará el próximo día 17 de Enero en Córdoba y actuarán The Cordubliners música tradicional irlandesa), Rosa da Lua (bossanova), Baet (música tradicional hebrea) y Americana (Country). Se llevará a cabo en el Teatro Avanti (C/ María Auxiliadora s/n - Teatro de Salesianos) a partir de las 20:00H. El precio de la entrada es de 3€ simbólicos, y con ella se invita en la Taberna Sociedad de Plateros (de la misma calle) a una degustación de vino de la tierra y salmorejo cordobés."
A las 20h: THE CORDUBLINERS Música tradicional Irlandesa. A las 20.45h: ROSA DA LUA, Bossa Nova. A las 22h: BAET Música Klezmer, hebrea. A las 23.15h: AMERICANA Música Country.
The Cordubliners es una formación compuesta por Rafael Tamajón y Leesa Dold, un cordobés y una dublinesa que se conocieron en el invierno del 2007 en una taberna de Córdoba, donde Rafa tocaba folk irlandés. Su primer concierto fue casualmente en la taberna donde se conocieron, el día de Saint Patrick’s. Desde entonces su interés por la música se centra en querer rescatar el folclore que ha permanecido vibrante en la isla de Irlanda a lo largo del siglo XX, cuando otras muchas formas tradicionales de música en todo el mundo perdieron popularidad por pasarse a la música pop. A pesar de la emigración y una bien desarrollada conexión con las influencias musicales británicas y estadounidenses, la música irlandesa ha mantenido muchos de sus aspectos tradicionales. Además ha influenciado muchas de las formas musicales de hoy en día, tales como las raíces del country en los Estados Unidos, las cuales han influenciado enormemente en la creación de la música rock.
Rosa da Lua es Rosario Villajos, una joven cordobesa que ha pasado por diferentes formaciones de pop-rock desde 1996, combinandolos con pequeños conciertos en solitario como cantautora. Quedó finalista con el grupo Applebite en 2001 en la muestra Pop-Rockera de Córdoba y en el concurso Desafinado de la Diputación de la misma ciudad en 2002. En 2003 participó como corista- y solista – en el grupo granadino Sistema Crítico. Desde 2003 también experimenta con la música electrónica junto al productor madrileño Jorge Mira. Actualmente ha centrado su carrera en la música brasileña bajo el nombre de Rosa da Lua, un proyecto en el que le acompaña el guitarrista Antonio Romero.
Baet nació en 2003 como fruto de la inquietud por la música Folk. Violín [David Alameda], guitarra clásica [Rafael Arias], percusión [Jose Jaime], trompeta [Carlos Aguilar], contrabajo [Nuria moreno] y un clarinete [Javier Povedano] componen esta formación de música celta que ha derivado en el más conocido estilo de música “Klezmer” dirigiendo su mirada a las obras tradicionales del pueblo judío. Klezmer, es un vocablo que se compone de dos palabras hebreas: kley [instrumento] y zemer [cantar, interpretar música]. Pero, sobre todo, klezmer es la música tradicional instrumental que interpretan los judíos de los países del Este que utilizan como lengua el yiddish. Ninguna boda o celebración puede entenderse sin la música klezmer, que atravesó los patios de los pueblos, las casas del campo y los palacios de los nobles judíos, para interpretarse en cualquier otro lugar. Durante mucho tiempo, la música klezmer se ha ido enriqueciendo con otros sonidos y ritmos, hasta convertirse en un legado sonoro de una gran riqueza. El klezmer describe las alegrías y las tristezas de la vida judía, respetando la tradición y llevándola siempre un paso más allá. Baet nos acercarán a estas tradiciones musicales a través del repertorio que interpretan en sus conciertos.
Lo que más me llamó la atención fué el nombre del grupo "Cordubliners" (Cordobeses- Dublinenses), por la afinidad que me une a la capital de la República Irlandesa, donde como casi todo el mundo sabe tuve la suerte de vivir 10 años.
Encadenando con las últimas entradas, quizás demasiado reiterativamente, a la sombra de La Reserva se fraguaba una aventura paralela, que Yonka alimentaba con sus canciones. La Sombra del Tacón, ganadores del primer premio en la muestra pop-rockera del año 1989 en Córdoba. Grabaron una sola maqueta que resultó ser póstuma así como el disco que grabaron. Pop con toques funkys, baladas,un poquito de rock y algo de blues fue suficiente para que ganaran la edición de la muestra sin apenas ensayar,con una pocas semanas de preparación pero con una banda diseñada a lo grande: Gaspar Trinidad al bajo, Jose Antonio Moreno a la batería, María Alcántara a los coros junto con Elísa, Juanjo Lopez a la guitarra , Alfonso a los teclados y con la impresionante voz de Eva Riquelme al frente. Y detrás estaba Yonka Zarco con ganas de experimentar con sus nuevos textos y alguna canciones al margen de La Reserva. Las posibilidades de la banda eran inmensas, pero aquello duró un suspiro, Eva grabó su voz solo en dos canciones de las tres que tenían que grabar por el premio y aquello no dio más de sí. Más tarde, María Alcantara, lideró la banda con unas formaciones muy variadas (Chapi Pineda, Pepe Atance etc...) e intentó mantenerla unida contra viento y marea y con desigual suerte... pero con el tiempo ha demostrado una profesionalidad , un tesón, y una calidad artística en sus trabajos como vocalista de black-music en sus nuevas bandas que nos ha dejado perplejo a más de uno. La formaron: Eva Riquelme a la voz María Alcantara, Elisa Jose Antonio Moreno a la batería Juanjo López a la guitarra Gaspar Trinidad al bajo Alfonso Ortega a las teclas
Carlos Sanchez, nos envía este vídeo de la actuación de La Reserva el pasado 28 de Diciembre en la Sala Góngora, en el que aparece Eva Riquelme, invitada a cantar "Corazones Estrangulados". Pronto podremos ver más. Gracias Carlos
La formación ofrecerá una actuación mañana día 1 y el jueves a las 20:30 bajo la dirección de Enrique Ugarte y estará acompañada por la cantante cordobesa Susana Raya y un cuarteto de jazz
La Orquesta de Córdoba hace protagonista al jazz y al swing en su Concierto de Año Nuevo en una actuación propuesta por el músico, director y compositor vasco Enrique Ugarte, que también se pondrá al frente de la formación mañana día 1 y pasado a las 20:30 en el Gran Teatro. En este especial concierto también participará la cantante cordobesa Susana Raya y un cuarteto de jazz formado por Josetxo Silguero (saxo), Manfred Manhard (piano), Christian Lachotta (contrabajo) y Carlos Lara (batería). Debido al atractivo del concierto, la actuación se grabará para formar parte del archivo audiovisual del conjunto. El espectáculo se perfila además con el estreno de las versiones incluidas en el programa.
La primera parte del concierto comenzará con Swing para gran orquesta, una adaptación de Ugarte que incluye Night & Day, una de las canciones más significativas del compositor estadounidense Cole Porter, creador de grandes obras para Broadway; A string of Pearls de Glenn Miller y Running wild de Leo Wood. Después les seguirá Swing porteño, versión de Ugarte sobre Libertango, un tema que alcanzó gran difusión como canción popular, y Adiós Nonino, la obra más representativa del compositor argentino Astor Piazzolla; y Tahiti Trot y el Vals (Suite de jazz nº 2), dos temas con tintes jazzísticos de Shostakovich.
La segunda parte del concierto será la más movida y participativa, ya que acompañarán en el escenario a la Orquesta de Córdoba la cantante Susana Raya y el cuarteto de jazz. Además, el director invitado dará una muestra de su destreza con el acordeón. Comenzará con Gershwin 's songs, adaptaciones de Ugarte sobre obras del maestro neoyorquino George Gershwin. El público disfrutará de Someone to watch over me, How long has this been going on Gershwin-Medley, They can't take that away from me, Let's call the whole think off y Somebody loves me.
Para finalizar se podrá escuchar Ume-Eder-Jazz, realizado por el director vasco a partir de las composiciones de J.M. Iparraguirre, y La fiesta de Armando, adaptaciones de Ugarte sobre La fiesta y Spain, dos piezas estándares del jazz escritas por Armando Anthony Corea, conocido como Chick Corea, pianista, compositor estadounidense de jazz y ganador de numerosos premios Grammy. Este compositor es conocido por su admiración hacia los ritmos españoles y su pasión por el flamenco, ya que incluso tiene un trabajo en el que muestra su dedicación a los sonidos propios de España, Spanish Heart.
Cuando no te has decidido a hacer algo concreto la noche de fin de año, o nadie te ha propuesto un plan, la noche se presenta como otra cualquiera en la que llegado el momento decides salir a tomar unas copas buscando diversión.
Existen en Córdoba varias alternativas claras dirigidas al público, como la de tomarse las uvas en la Plaza de las Tendillas, que lleva haciendose desde el 1990, y quizás desde allí dirigirse a alguna fiesta o a casa con los niños. Por esa zona, algunos pubs tienen programación especial para esa noche, el Bestiario con Kamboya, otros como Moloko, Soul y Automático respectivamente, con lo que dicha zona tendrá bastantes posibilidades de convertirse en una de las más concurridas, sin gasto extra de entrada.
Chinales tendrá también su noche grande, con carteles especiales por parte de las Salas más representativas, enfocadas más a las tendencias dance, que nunca están de más.
Existe otra posiblidad de entre muchas más y es la de acercarse en cualquier momento a la Amapola y una vez en el recorrido, seguir hacia Arena que estará ambientada por seres Aslándticos y allí acabar con la recámara.
La cuestión está en si además de ganas nos queda dinerillo para pasar el año con soltura o tendremos que conformarnos con las tendillas lo más gratis posible. El caso es no quedarse en casa leyendo un libro.
La Reserva, intrínsecamente unida al destino con Corazones Estrangulados, no puede ser nombrada sin hacer referencia a éstos últimos y viceversa, o al menos así ocurre siempre que se juntan "Los Buitres de Medianoche" para tocar. De esta forma el concierto del próximo Domingo 28, tendrá de nuevo un cariz enzimático y fusionador que proporcionará al ambiente un grado más de interés. Anticipándonos a dicho meeting musical, y anunciando la participación de Eva Riquelme, en gran parte artífice del éxito que tuvo Corazones Estrangulados, hemos reproducido aquí un vídeo que hacía tiempo llevabamos esperando, gracias a la labor documental de Joaquín Montoro, que ejerce de bajista en ambas formaciones. Si mirais atentamente podréis reconocer a muchos de los amigos/as que siempre rodearon y colaboraron con estos grupos.
Y es que Eva Riquelme estará ellí esa noche para cantar algunas canciones con La Reserva, como "Los Nuevos Mártires" , que luego ella interpretaría con Corazones Estrangulados bajo el título de "Si vienes conmigo ", y las conocidísimas: "Corazones Estrangulados" o "Señales de Comunicación". Teniendo en cuenta que la entrada es gratis y la buena situación de La Sala, auguramos un lleno casi con toda seguridad.
La Reserva, uno de los grupos locales que en los ochenta gozaron de más popularidad, se vuelven a juntar para rememorar los dorados 80. Lo hacen en el Góngora Gran Café, el mismo lugar que eligieron hace ya tres años para su vuelta a los escenarios, (Scenic Space o la legendaria Plató). Para ello, siguiendo una especie de tradición, han escogido el día 28 ( Santos Inocentes), con lo cual quedará abierta la puerta de la espectación ante cualquier detalle y sopresa que la banda anuncie sobre el concierto. En cualquier caso, ésto sólo servirá para darle más interés y bombo al evento, dejando muy clara la intención de tocar, sin duda. La formación es la misma de hace 20 años, con la excepción de Carlos Sánchez, bajista de su primera época, que repetirá en los teclados y armónica. Está confirmada la presencia de Eva Riquelme, ex- vocalista de Corazones Estrangulados y el teclista Carlos Trigo, ex Reserva, ex Corazones. Estamos seguros de que debido a lo familiar de las fechas, será una gran ocasión para el reencuentro de muchos de los que protagonizaron los ochenta, eligiendo esa noche para recordar los mejores años de su "Tribu". La entrada será gratis y la hora de comienzo, aunque no esté fijada, será la habitual para este tipo de eventos. Más detalles próximamente.
Biografía:
La Reserva: El primer grupo grunge de la historia, como se atrevió a calificar a esta banda cierto músico inglés que vive en Córdoba. Yonka Zarco, que venía de Adrenalina, grupo de rock urbano, evoluciona hacia postulados más acordes con los signos de los tiempos y forma La Reserva, cuyos músicos provenían de fuentes tan diversas como el rock, el funky y el pop, músicos experimentados con muchas tablas a sus espaldas. Al principio, con Carlos Sánchez al bajo , Pablo León a las guitarras y Ramón Medina a la batería se presentaron en Alcazaba y ganaron el segundo premio que consistía en grabar tres canciones que compartieron con Tarik y la Fábrica de Colores y Dirección Prohibida de Granada. Después entrarían Joaquín Montoro al bajo y Pepe Atance a la guitarra, componentes todavía de la mítica banda Colectivo Paralelo . Tras meses de ensayo, con la banda estabilizada, se consigue formar una banda contundente con un sonido que en poco tiempo ya resultaba maduro y compacto. Los arreglos exquisitos de guitarra se hilaban con unos textos, a veces dulces, poéticos, románticos y, otras veces, duros, desgarrados, amargos, o, incluso, esotéricos. Cantaban himnos a la noche: "Si salimos con la intención de comernos la noche y luego ella nos devora con sus viejas artes", a la Córdoba adormilada todavía de primeros de los ochenta, "Bosteza la ciudad tras sueños de psicodelia...". Extrañas conexiones literarias, "Sade, Niestche y Baudelaire iban juntos de la mano escupiéndole al rebaño del paisaje imaginario que se ve desde el jardín del hospital psiquiátrico". O "Los Nuevos Mártires" que luego Corazones Estrangulados harían conocida como “Si vienes conmigo" : "Si vienes conmigo a través de la noche donde se esconde el lado oscuro comprobarás que perder el sentido es el fin oculto de los nuevos mártires...". Se fueron a Londres a grabar un disco que luego nunca salió, el productor, un trápala y zorro viejo en estas lindes desapareció con el master. Se incorporó Carlos Trigo tocando los teclados, para renovar el sonido de la banda. Después de tres años de intentarlo con diferentes discográficas, con la desesperación y agobio ante un disco que no se editaba nunca, y otros desencantos, Pepe Atance abandona el grupo inquietado por otros estilos musicales y la Reserva se transformaba en “Corazones Estrangulados”, tal y como auguraba la canción que le dió nombre. Los componentes del grupo todavía son amigos y de vez en cuando se juntan para tocar en directo y recordar los viejos tiempos con los leales y fieles seguidores que se cuentan por cientos . En la última actuación del pasado 28 de Diciembre del 2005 en la sala Scenick de Córdoba, Carlos Sánchez, ex-bajista, se reincorporó como teclista insuflando al grupo un aire totalmente renovado, con unos acertados toques psicodélicos, hipnóticos y envolventes y Eva Riquelme cantaba “Señales de Comunicación”. La magia de la amistad hacía que La Reserva y Corazones Estrangulados fueran una misma cosa por una noche. El próximo día 28 La Reserva estará en el escenario del Góngora Gran Café una vez más y por "One Night Only".
Formaron La Reserva: Batería: Ramón Medina Bajos: Carlos Sanchez, Joquín Montoro Guitarras: Pablo León, Pepe Atance ( y coros) Teclados : Carlos Trigo, Carlos Sánchez ( y coros) Voz, textos y guitarra: Yonka Zarco
Desde que Javier Limón (Lagrimas Negras) convenciera a Amparo Velasco de que una voz como la suya debía ser conocida por todos, "La Negra" ha iniciado una espléndida carrera musical, llevando su peculiar forma de interpretar por diferentes lugares de España.
Este 27 de diciembre, el privilegio es para los asistentes a la Sala Metrópolis de Córdoba pues ellos podrán comprobar in situ la valía de una de las figuras más prometedoras del panorama musical.
Amparo Velasco, "La Negra", tiene la música en la sangre. A los seis años era conocida en todos los ambientes flamencos de Córdoba; a los quince, en toda Andalucía; y a los veinticinco, acompañaba en los escenarios a artistas de la talla de Vicente Amigo, José Mercé o Bebo Valdés.
"La Negra", su primer disco homónimo, cuenta con la participación de artistas de lujo, como Tino Di Geraldo, Niño Josele, Jerry González o José Reinoso. Y junto a ellos, canta canciones como "Inevitable", "Antes" o "Dime pronto". En estos temas encontramos distintos estilos y géneros. Los registros que abarca "La Negra" pasan por el flamenco, el jazz, el tango e incluso música brasileña.
En este esperado directo en la ciudad donde ha vivido tantos años la artista, además de todo su anterior trabajo, incluye en su repertorio un amplio avance del próximo disco, "Dama Cañí", en cuya preparación se encuentra ya inmersa.
Acompañada de su banda, donde encontramos al músico y productor cordobés Juan Fernández "El Panky" a la guitarra, al bajo y contrabajo a Josue, a los teclados a Miguel y a la batería a Luis; "La Negra" viene dispuesta a mostrar "tal como siente la música La Negra", y así hacernos pasar una noche inolvidable.
La cita en la Sala Metrópolis, apertura de puertas a las 22:00 y el precio de la entrada es de 12€ anticipada (Fuentes Guerra) y 15€ en puerta.
The moon is right The spirits up Were here tonight And thats enough Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
The partys on The feelins here That only comes This time of year
Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
The choir of children sing their song Ding dong, ding dong Ding dong, ding ohhhh Ohhhhhhh
Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
The word is out About the town To lift a glass Ahhh dont look down
Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
The choir of children sing their song They practiced all year long Ding dong, ding dong Ding dong, ding dong Ding dong, ding dong
The partys on The spirits up Were here tonight And thats enough
Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
The moon is right The spirits up Were here tonight And thats enough
Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime Simply having a wonderful christmastime
Como cada Navidad Sala Metrópolis celebra la noche de la gente de Córdoba dedicada al flamenco donde podremos ver a los representantes cordobeses de este género subirse al escenario como una gran familia donde todos podremos disfrutar de su calor…
Killing Joke es una banda post-punk originaria del Reino Unido formada en 1979 en Notting Hill, Londres. Es considerada una banda inovadora y muy influyente, principalmente para bandas nacidas en los 80's y 90's como Nirvana, Ministry, Nine Inch Nails, Big Black, Prong, Metallica, Helmet, Soundgarden, Foo Fighters, Fear Factory, Faith No More y Korn, entre otros. También son considerados por muchos una referencia muy importante en la creación del movimiento de música industrial, principalmente por el sonido desarrollado en sus primeros dos discos.
Eighties
Nirvana también copiaban, o al menos se parecen bastante a este tema
Un regalito de los ochenta (1986) con toque muy pop de Swing Out Sister es un grupo musical que se hizo conocer a nivel mundial por el éxito de 1986 llamado "Breakout", su única canción en alcanzar el top 10 norteamericano. Su sonido varía entre el smooth jazz y el acid jazz.
When explanations make no sense When every answers wrong Youre fighting with lost confidence All expectations come
The time has come to make or break Move on dont hesitate Breakout
Dont stop to ask Now youve found a break to make at last Youve got to find a way Say what you want to say Breakout
When situations never change Tomorrow looks unsure Dont leave your destiny to chance What are you waiting for The time has come to make your break Breakout
Dont stop to ask Now youve found a break to make at last Youve got to find a way Say what you want to say Breakout
Dont stop to ask Now youve found a break to make at last Youve got to find a way Say what you want to say Breakout
Some people stop at nothing If youre searching for something Lay down the law Shout out for more Breakout and shout day in day out Breakout
Breakout
Dont stop to ask Now youve found a break to make at last Youve got to find a way Say what you want to say Breakout
Dont stop to ask Now youve found a break to make at last Youve got to find a way Say what you want to say Breakout
Lay down the law Shout out for more Breakout and shout day in day out
Breakout
Breakout
Breakout
Lay down the law Shout out for more Breakout and shout day in day out
Último concierto del ciclo “Música para todos” El Jardín Botánico le da la bienvenida a la Navidad con un concierto didáctico de VILLANCICOS para los niños, bajo el nombre de Música para todos. La iniciativa pretende dar a conocer a los más pequeños de la casa los aspectos divertidos del ámbito musical. Con este último Concierto del proyecto, el Jardín Botánico de Córdoba prosigue la labor de difusión y promoción de acercamiento de los cordobeses a este entorno natural único. Los conciertos se llevan a cabo en el Auditorio del Jardín Botánico, programados para que los acompañantes también se recreen y revisen aspectos que ya tenían olvidados, además de reforzar lazos entre los adultos y los pequeños, despertando en esta ocasión el espíritu navideño a través de villancicos populares. Además de las actuaciones musicales, el concierto tendrá un cicerone que instruirá a los niños en el mundo de las notas musicales y sus entresijos. Mientras que la cantante y el pianista interpretan cada tema musical, se proyectarán imágenes de la naturaleza relacionadas con el Jardín Botánico y con las especias vegetales y animales que se pueden encontrar en él. El show se complementará con juegos musicales donde los niños podrán participar y demostrar que han aprendido los distintos conceptos musicales que se hayan enseñado en ese día. Esta actividad está incluida dentro del precio de entrada al Jardín Botánico, 2€ adultos, 1,30€ menores, estudiantes y jubilados. Esperando sea de vuestro interés y con el ruego de que le deis la máxima difusión posible, recibid un cordial saludo.
Estíbaliz M. García Área de Promoción Sociocultural IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba Promo.egarcia@jardinbotanicodecordoba.com Tel. 957 200077 - 200355 Fax 957 295333
Miguel Gómez Losada: Uno de los artistas más prolíficos y activos de ésta ciudad, una especie de Picaso cordobés que genera, además de su particular colección de pintura, extraída de su incansable función creativa neuronal, un movimiento colectivo de artistas que pone en funcionamiento con sus propuestas y transformaciones de lugares y espacios emblemáticos de la ciudad, a lo que añade una más que respetable afición a la música negra especializada, actuando así como un auténtico guru en este particular estilo. Con el título de "Esperanza" , Miguel Gómez Losada, inaugura su nueva exposición individual en la Sala Carmen del Campo mañana 17 de Diciembre, cerrando así un año magníficamente bien gestionado por la directora de dicha sala. La naturaleza, a la que él se muestra tan sensible, le devolverá algún día el favor que él generosamente le ha prestado. De lo que no todo el mundo puede disfrutar, es de las inconmensurables tertulias a las cuales he tenido el honor de poder asistir y compartir con él y que sin ningún género de duda pasarán a la historia íntima de un privilegiado puñado de amigos.
Y es que " El Negro" que fué vocalista, o bocatonta como él mismo se denomina, de Tu Puta Madre, sigue mandando material y qué menos que dedicarle un slide en exclusiva. De pronto han pasado de ser uno de los grupos de los ochenta con menos fotos documentadas, a ser uno de los que más tienen. Seguid el ejemplo que nunca es tarde si la dicha es buena. Así sonaban en directo, en el Teatro de la Axerquía
El punk también estuvo representado en Córdoba en los ochenta, y lo hacía a través de bandas como Colectivo Paralelo y T.P.M (Tu Puta Madre), entre alguno más que no recuerdo. Estos últimos, con un nombre más que reivindicativo, molesto e incluso políticamente incorrecto, pero se trataba precisamente de ésto. Su música, auque no sonaba precisamente a rosas, sí hacía honor a los cánones que el punk establecía y el público que iba a verlos, sabiendo a lo que iban , se lo pasaban en grande, entre litronas y eructos. Un colega, me acaba de mandar estas fotos que hoy publico, no sin la consiguiente molestia de haber tenido que instalar un programa que, de no haber sido de esta forma, nunca hubiese utilizado. Pero la emoción de tener material de los ochenta de una banda tan original, me pudo y aquí las teneis!
Cinco Plazas Cinco, es una iniciativa fotográfica que pretende sacar la Bienal a la calle y darla a conocer a la ciudadanía a través de una proyección audiovisual. Esta actividad se desarrollará en populares plazas de la ciudad, que se convertirán en improvisadas salas de proyección. Un lugar para el encuentro fotográfico entre los transeúntes y la obra de los fotógrafos participantes en las exposiciones, y así hacer convivir a toda la ciudad con el arte fotográfico durante el mes de diciembre.
La actividad se desarrollará en las siguientes plazas entre las 19:30 y las 21:00 horas.
Plaza de Capuchinos 15 de Diciembre.
Plaza del Gran Capitán 16 de Diciembre
Plaza de la Corredera 17 de Diciembre
Plaza de la Biblioteca Central (Ronda del Marrubial s/n) 18 de Diciembre
Plaza de las Tendillas 19 de Diciembre
Retrato de una Ciudad y sus Gentes.
Intervención fotográfica de la Bienal que mostrará de forma directa e interactiva el proceso de creación del fotógrafo/a durante una sesión pública de retrato en la Sala Victoria (antigua Caseta del Circulo de la Amistad). El reconocido fotógrafo/a nacional retratará durante la mañana del día 20 de diciembre a todos los cordobeses que lo deseen en un proyecto que pretende mostrar en imágenes como es la ciudad de Córdoba a través del retrato de sus ciudadanos. Los modelos recibirán en el acto y de forma gratuita una copia de su fotografía y además podrán asistir al proceso fotográfico de la toma y de la edición digital. Asimismo se visionarán durante la mañana en la misma sala todas las imágenes realizadas durante la actividad.
Intervención artística 20 de Diciembre Sala Victoria. Paseo de la Victoria s/n De 11.00 a 14.00 h.
La realidad de la fotografía llevada a las aulas
Actividad didáctica de la Bienal que pondrá en contacto a destacados fotógrafos cordobeses con alumnos de Fotografía e Imagen de los centros IES Angel de Saavedra y Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria. Un encuentro para el dialogo entre la experiencia de los jefes de fotografía de los tres diarios locales, Rafael Carmona (ABC), Francisco González (Diario Córdoba), José Martínez (El Día de Córdoba), y las inquietudes de los futuros profesionales de la ciudad. Esta actividad se complementará con una visita guiada a las exposiciones de la sección oficial de la Bienal para los alumnos de ambos centros.
La actividad se desarrollará en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria, Plaza de la Trinidad S/N el día 11 de diciembre a las 12:00 horas y en el IES Angel de Saavedra, calle José Sánchez Guerra S/N el día 12 de diciembre a las 12:00.