viernes, 13 de junio de 2008

Recomendaciones de hoy

Se abre la temporada de verano con la reapertura de Arena, que promete una agenda de conciertos y dj´s que harán de este espacio un lugar de tránsito frecuente hacia la fiesta mas trasnochadora.
Esta noche a partir de la 1:00h abre sus puertas ARENA 2008, Club de música con Playa, con lo que son ya dos, las que gozamos desde hoy. Vaya, vaya, aquí sí hay playa...!
A otro nivel mas de tarde y mediodía, reabre sus puertas El Barón Rojo, en la Plaza de Abades, con un perol y buena cerveza. No tarden que somos muchos y el arroz lo preparan unas manos expertas.

jueves, 12 de junio de 2008

17.000 Visitas: El que no Corre, Vuela

Con motivo de nuestras 17.000 vistas quiero agradecer a la oficina de la Capital Cultural Córdoba 2.016 el apoyo que me brindó en su momento para que este proyecto pudiera ver la luz. No obstante, tengo que matizar que la misma idea que yo les habia propuesto, o al menos el nombre de mi proyecto, está siendo utilizada por ellos mismos.
Será por falta de nombres... Es que no tienen ideas propias? En fin, ya veremos como acaba todo esto.
También puntualizar que ya hubo quien intentó usar la idea de hechoencordoba, registrando el dominio .net al ver que .com estaba ya estaba pillado. Se quien es, pero no lo que se proponía. Nada bueno para mi, seguro.
Todo esto es normal, ya que el nombre es bueno y hay que tener mucho cuidado. Lo importante es registrarlo todo en la propiedad intelectual y así no hay problemas.
El que no corre vuela.
Este video creado en 2002, sirve para poner fecha a este proyecto y todo lo que surge después de dicha fecha está bajo sospecha, al menos si el que lo usa tiene constacia de la existencia de mi (nuestro) proyecto.

Sugerencia Balcánica

Después de tomar algo en cualquiera de las numerosas ofertas de ocio de esa noche, todas ellas con un caracter si cabe ambient, chill, si apetece musica con más volumen, dentro de los límites autorizados, y hasta las 4 de la madrugada, un servidor hará la selección en mi residencia habitual este año, El Bestiario. Recalcar la sesión de músicas que se adentran en los balcanes para exprimir el sentido de fiesta tan especial que nos ofrece un estilo tan peculiar como el de Goran Bregovic y las remezclas de Shantel y la Balkan Beat Box. Un experimento que ya no lo es tanto al estar plenamente aceptado por el respetable, pero que no deja de ser de actualidad. Si los rumanos supieran...

Va de Terrazas y Música

Por un lado, la programación musical completa de la Pergola, este fin de semana. Promete movidito.
Por otro, la celebración de reapertura de la nueva terraza El Bar Playa, el superclásico de toda la vida, en los "jardines de los patos". Regentado por un especialista en buena música y buena atención, como no podía ser otro, Pepe Espinosa, al que le deseamos lo mejor y al que apoyamos desde aquí como la adecuada alternativa a lanoche en los jardines que nos ofrece Córdoba, ya que son al menos tres los que llenan de ocio, copas y música a las zonas que antes se llenaban de casetas cuando la feria se situaba en esta zona. Nos referimos al tramo que va desde un extremo de los Jardines de los Patos ( nos gusta seguir llamandolos así) , hasta el quiosco de la música y la ahora llamada Caseta Victoria.
Este próximo Viernes día 13 , a partir de las 22:00 h estará en la cabina El Hombre In-Tranquilo, como me gusta a mí llamarlo, y más invitados de lujo. Entre los que me menciona Pepe estarán la legendaria Ester Casado y si me apurais, el mismísimo Tarik seleccionará la música dentro de unas semanas, lo que me resulta especialmente sugerente. Ésto último no está cerrado aún, pero lo veo venir con sorpresa.

martes, 10 de junio de 2008

Hot Power Funk en la Pergola

Este próximo jueves actuaran en la Pergola, Jardines del Duque de Rivas, Hot Power Funk. Muy recomendable la nueva formación de 8 componentes que inauguran la temporada de conciertos de este verano en el nuevo escenario de esta terraza. Todo un clásico

lunes, 9 de junio de 2008

Programación de La Noche Blanca del Flamenco

-A las 22h. Plaza de las Tendillas. Omeya Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda e Israel Galván.A las 23h. República Argentina Chambao.

-A las 23.45h. Patio de Naranjos. La palabra de Dios a un gitano: El Pele, Julián Estrada y El Chaparro, acompañamiento de una coral con 12 cantaores, guitarra de Paco Serrano, orquestación de percusión, metal y cuerda.
-A la 01.00h. Pl. de la Corredera Tributo a Camarón con Diego El Cigala, Montse Cortés La Tana y José El Francés.
-A la 01.00h. Teatro Axerquía. Concurso Nacional Historia, arte y pureza. Fosforito, Luis de Córdoba, Manuel Silveria, Paco Cepero y Olga Pericet.

A las 22h. EN LOS BARRIOS
- Plaza de Alegrías de la Juventud. Academia de Concha Calero. Al cante: Churumbaque hijo Al toque: Merengue de Córdoba
- Plaza de las Bulerías del Jazmín. Academia de Salud Millán. Al cante: Anabel Castillo. Al toque: Antonio Contíñez.
- Pl. Marina Española y Flamenca. Academia de Nieves Camacho. Al cante: El Séneca, Al toque: Trenas hijo.
- Plaza del Fandango de Cañero. Academia de María La Chata. Al cante: El Califa, Al toque: Juanma El Tomate.
- Plaza de los Tangos del Medio Día. Familia Plantón. Al toque: José Serrano Niño de Loli Al cante: Mercedes Muñoz y Julia Plantón. Percusión: José el de la Manuela, Palmas: El Lolo. Al baile: Dolores Gutiérrez y Elvira Gutierrez.- Soleá de la Calahorra. Academia de Ana Rodríguez. Al cante: Curro de Utrera Al toque: Ángel Mata.
- Pl. de los Califas del Cante Jondo. Academia de Antonio Alcázar y Mª Victoria Palacios. Al cante: Churumbaque Al toque: Juan Ramón Martínez.

EN LAS PEÑAS FLAMENCAS
- A las 24h. PF Rincón Flamenco Al cante: Antonio Porcuna El Veneno. Al toque: Alberto Lucena Al baile: Lola Pérez.
- A las 00.30h. PF Amigos de Antonio Perea. Al cante: Curro Díaz Al toque: Niño Seve.
- A las 00.30h. PF Ovejas Negras Al cante: Juan Navarro Cobos Al toque: El Curri.- A las 00.30h. Patio Sociedad de Plateros de María Auxiliadora Al cante: Rafael Ordóñez Al toque: Luis Calderito. Al baile: Fran Espinosa.
- A las 03.00h PF Rincón del Cante Al cante: Juan A. Camino Al toque: Antonio Gcía. Migueles.
- A las 03.00h. PF Fosforito Al cante: Joaquín Garrido Al toque: Andrés García.
- A las 03.00h. PF Campo Verdad Al cante: Domingo Herrerías. Al toque: Manuel de Palma.
- A las 03.00h. PF de Córdoba. Al cante: Antonio de Patrocinio. Al toque: Patrocinio hijo.

EN EL CASCO HISTÓRICO
-A las 22.30h. Alcázar de los Reyes Cristianos. Parada Rociera. Con los Coros de la Hermandad del Rocío de Almonte, de laHermandad del Rocío de Córdoba y de la Hermandad de la Paz y Esperanza.

-A las 23h. Jardín Botánico. Con otro duende. Reunión de músicos de jazz, bossa-nova, salsa, fusión... unidos para musicarlas letras que inspiraron a los maestros del flamenco. Con Susana Raya, Rosario Villajos, Chico Herrera, Antonio Romero, ManuelPalacios y Jorge Carmona.

-A las 23.45h. Casa de las Campanas. La copla.

-A las 24h. Compás S. Francisco. Pecado Original: Auto sacramental alegórico que por su propia naturaleza permite la creación de espacios imaginarios y en el que la música esta presente. Trasladamosla acción a una Andalucía tamizada por los textos de Calderón y las resonancias sonoras de la música “culta” con ecos de voces flamencas a través del cante y la danza, con la expresión en el lenguaje de reminiscencias de la tierra. Con los actores; Bartolomé García, Belén Benítez, Nieves Palma, Rafael Montero, Mercedes Tirado y JuanCarlos Villanueva. Actores-bailarines/ as; Araceli Molina, Celia Bugallo, Marcos Morales, Hugo López. Un coro de nueve vocespolifónicas. Guitarra flamenca de concierto; Alfonso Linares. Cante; David Pino. Viola; Miguel Linares.

-A las 24h. Palacio de Orive. Flamenco a la carta. Una recreación en sentido inverso de las tertulias flamencas en lasque el cante y la guitarra ocupan el centro del debate. Con Rafael Trenas al toque y al cante; Rosa de la María.

-A las 24h. Jardines de Colón. Epigea: El grupo EMER-GENTES [Metrópolis, Factoría D, Solimán Crear-t&Comunicar-t],con la participación de Gritoteatro y Andalocio pondrá en escena esta intervención que comprende propuestas multidisciplinarescomo son las artes escénicas, las artes plásticas,arte sonoro, arte digital... ambientadas con una macro instalación de raícesartificiales, lienzos y audiovisuales. En EPIGEA confluyen en un mismo eje espaciotemporal más de cuarenta artistas locales en unproyecto cuyo sentido es mostrar el flamenco desde una perspectiva contemporánea. Teatro, performances, arte acción, danzacontemporánea, artes plásticas, arte sonoro, arte digital…

-A la 01.00h. Pl. Cardenal Salazar. Lorqueando: El relieve de los versos del Romancero Gitano, plagado de imágenes lorquianas, se nos abre en toda su extensión como un abanico que nos regala, por medio del cante en sus forma más primitiva, el baile de expresión más dramática y la guitarra más evocadora, el aire fresco de nuestro común imaginario andaluz. Al cante: Gemma Cumplido. A la guitarra, Manuel Flores Actores-bailaores: Araceli Molina, Celia Bugallo, Virginia Ureña, Marcos Morales, Carlos Jurado y José A. Pérez.

-A las 00.30h. Patios San Basilio. Al compás de la palabra. El Cante Jondo. Desde lo más profundo del sentimiento del poeta a la vozdesnuda de artificio del cantaor, mecidos por las cuerdas de una guitarra buscando la raíz. Recita: Antonio Varo, cante: RafaelOrdónez y guitarra: Rafael Trenas. Recita: Antonio Flores, cante: El Toto y guitarra: Gabriel Expósito. Recita: Soledad Zurera, cante: Manuel Rueda El Céntimo y guitarra: Ramón Rodríguez.

-A las 01.30h. Cuesta del Bailío. La pasión según lo jondo. La expresión más honda y popular de oración, La Saeta, se desgrana enun Calvario de imágenes evocadas en las voces flamencas y en el sonido brillante de una agrupación musical, con olor a cera e incienso. Al cante: Rosa de la Mªy Antonio de Patrocinio. Acompaña: Agrupación musical de Ntro Padre Jesús de la Redención.

-A las 02.30h. Plaza Conde de Priego. Taurojondo. Una conjunción de estética y belleza que nos llega matizada por los ecos de la Córdoba más flamenca y más torera. Al toque: Gabriel Expósito y al cante: David Pino. Toreros: Juan D. Madueño, Fco Javier Madueño, Andrés Jiménez y Juan M. Coca [Escuela Taurina de Córdoba].

-A las 03.00h. Museo Julio Romero de Torres. Jondura. Las luces y las sombras de nuestro pintor más universal traducidas a imágenesflamencas que nos descubren, por medio del cante y el baile, el ser femenino de Córdoba como una alegoría de mujer. Al cante: RafaelEspejo Churumbaque Hijo Al baile: Encarnación Fimia, Cristina Prado, Inmaculada Martínez, Silvia Casas, Estefanía Arenas,María García, Elisa y Clara García.

-A las 05.00h. Puerta del Puente. El Sueño, por medio del flamenco y la interpretación, viene a demostrarnos ahora más que nunca que ya no quedan más que los poetas en la calle y un verso partido en dos sobre el asfalto. Al cante: Antonio Muñoz El Toto A la guitarra: Rafael Trenas. Actor: Juan Carlos Villanueva.

-A las 04.00h. Casa Góngora Al toque.

-Restaurantes y tabernas de guardia. Flamenco a Pedir de boca

Manuel Delgado Rojano, Músico y Fotógrafo

Me encantan las coicidencias de la vida y sobretodo, en relación con hechoencordoba y me gusta descubrir lo que hacen ahora los músicos de entonces. Aunque algunos siguen involucrados de alguna forma en los instrumentos y los escenarios, otros ya no están en activo como músicos, comoes el caso de un buen amigo, que también estuvo relacionado con la música de los 80 en Córdoba tocando con "Doble Identidad" y más tarde en el "Desierto que Viene", (Derby, Luisma, Jorge..etc) y que ahora está dedicado a plasmar la imagen de grandes artistas de la música.

El es Manuel Delgado Rojano, nacido en Córdoba y afincado en la Costa del Sol, se inició en el apasionante mundo de la fotografía en la ciudad de Memphis (EEUU). Ha fotografiado a varios artistas del panorama musical, entre los que destacan Vicente Amigo, Manuel Ruiz Queco (Autor del "Aserejé"), Juan Peña (su primer disco con SONY BMG y PEPS RECORDS), Melocos (fotografías en directo, foto fija del último videoclip, fotografías en exteriores y publicitarias para la marca de polos FYI) Los Aslandticos (fotografías del primer disco "El mundo está fatal de los nervios" y la segunda edición del mismo con SONY BMG y las fotografías de la web)... La Quinta Estación (fotografías en directo para su web), Melody (fotografías del 5º disco "Los buenos días" y el single "Y te digo adiós") Marta Mansilla (fotografías de su disco "Alma latina"), La Yerba del Parque (fotografías del single), Nerea Arce (2ª dama de honor Miss España 2007), Los Limpiabotas y su COCO CANDELA (fotografías del single y su primer disco), Cherokee, Soniketikos, Chapi Pineda (fotografías del disco "Periplo"), La Union, 4Cruces (fotografías del primer disco "El borrador de la alta cocina").... etc
No os perdáis su blog, donde podréis ver su obra casi al completo.
http://www.manueldelgadofotografia.blogspot.com/

martes, 3 de junio de 2008

Tarik Camino de Asturias

Al que le pille de paso, fenomenal: Unas Fabes, unas birras y al concierto de Tarik en Oviedo el próximo sábado 7 de Junio. Al que no le pille de paso y quiera verlo, también les sugerimos fabes y en este caso "sidrina", porque como dicen por allá: Con fabes y sidrina non fai falta gasolina... o sea que palante y además es gratis

Lugar Centro Cultural CajAstur
Hora
20:30 Precio 0 €

Antonio Serrano García

Me informa José Alvarez de que mañana martes 3 de junio a las 19.00 horas, tendrá lugar el estreno - retransmisión en Radio Nacional de España - Radio3 de la obra de radioteatro Mi voz partida en dos, del escritor cordobés Antonio Serrano García.
La grabación de la obra tuvo lugar en Enero en La Casa Encendida de Madrid, y se retransmitirá desde el programa La Ciudad Invisible.
Dicho ésto debo aconsejar con todo cariño y respeto, el magnífico enfoque y buen pensar del nuevo blog de José Alvarez, del cual nos hermanamos desde hoy mismo y que enlaza y casa perfectamente con nuestro pensamiento, divulgando todo lo que está hecho en Córdoba, de una forma paralela, en todo lo referente a la creatividad artística y en especial en el dominio del Patrimonio Cultural. Según las propias palabras de su autor:
ARS OPERANDI, es una publicación desde la que pretendemos establecer un sitio de difusión cultural y de debate en el que, por supuesto, la participación de los lectores será fundamental para acometer los temas desde diferentes perspectivas, y contribuir con ello a una mejor interpretación de los contenidos. Estamos abiertos por tanto a considerar cualquier tipo de colaboración que sea ofertada.
El ámbito de actuación de ARS OPERANDI es el Patrimonio Cultural, como vehículo de conformación de la identidad colectiva y como creador de simbologías y aprendizajes sobre los que sustentar la sociedad del conocimiento.
Dará que hablar!

Por Alusión, Cheers Feber!

lunes, 2 de junio de 2008

16.000 Visitas

Cada vez se tarda menos en hacer el típico homenaje cada mil entradas, y es que ya hemos superado las 16.000. Enhorabuena a todos los que hacen ésto posible.
Para celebrarlo, el último concierto de la Reserva en directo, con la peculiaridad de que Pepe y Eva tocaban juntos pos primera vez, desde la desaparición de la Reserva.
El vídeo, está fuera de sincronización, pero el momento es lo suficientemente importante, como para desperdiciarlo.
Buenos recuerdos. ¿Nos juntaremos una vez más, sin que tenga que ser yo el que lo organiza todo? Ojalá

jueves, 29 de mayo de 2008

Who´ll stop the rain

La lluvia es indispensable pero también resulta muy incómoda cuando un espectáculo depende de si cesa de llover, e incluso terriblemente perjudicial si viene en forma de granizo asesino de cosechas... El caso es que ahora mismo llueve, y los músicos y técnicos miran al cielo con esperanza.
El directo en buenas condiciones es algo muy apreciado y en algunos casos, clínico, necesario y vital. Así, Pepe Navarrete y su banda confían en que Manitú haga parar la lluvia y así poder empezar el concierto con Credence´s "Who´ll stop the rain".
Me voy para allá con la cámara de vídeo...y el paraguas



As long as I remember the rain it´s been coming down.
Clouds of mystry pouring confusion on the ground.
Good men through the ages, trying to find the sun;
And I wonder, still I wonder, who´ll stop the rain.

I went down to virginia, seeking shelter from the storm.
Caught up in the fable, I watched the tower grow.
Five year plans and new deals, wrapped in golden chains.
And I wonder, still I wonder who´ll stop the rain.

Heard the singers playing, how we cheered for more.
The crowd had rushed together, trying to keep it warm.
Still the rain kept pouring, falling on my ears.
And I wonder, still I wonder who´ll stop the rain.

Los Nuevos Tangas de Rakel Winchester

Sin Palabras

Banda Sureña 1.999, Supersexy Juli

A colación de la anterior entrada, con Juanjo a la guitarra y una favorita Juli Abad, que aparece super atractiva, y me quedo corto.
Extraído de su web, con todo respeto. Va por Juli y Juanjo: Que guaposssss! Lo de ella es punto y aparte.

La Banda Sureña, en el PSOE

La sesión de mañana se presenta interesante, dentro de un recinto ferial dominado por la música tradicional andaluza, sobretodo sevillana (no existe la cordobesa como baile o canción?!), y después de ver a Danza Invisible y Navarrete Band, es todo un clásico ir a ver a La Banda Sureña en su ya inconquistable caseta de todos los años, y que sean muchos. Entre las sorpresas que nos ofrecen Paco y Quino, destacan la ausencia de una "suprem", Virginia, y la reincorporación de Juanjo López a la guitarra, todo un verdarero logro.
De Lo demás espero ser testigo personalmente y disfrutarlo sin cámaras de vídeo, que ya era hora.
Esta es la 1ª parte de la promo 2007, realizada por artance vídeo, incluída en un doble DVD, con 17 temas en directo, making of y promo técnica, todo ésto visible en youtube.

Pepe Navarrete: Las Vegas

Este es un videoclip del tema las vegas compuesto por pepe navarrete pero sabiamente arreglado e interpretado por su magnifica banda: The randundes. Realizado por Carlos Sanchez y con el que os podéis hacer una idea de cómo será el concierto de mañana. Se nota que son amigos, pero no por ello dejamos de criticar, en este caso, bien.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Jazz con reminiscencias 80

Grooving Jazz Quartert podrían ser una formación con domicilio en Manhattan, pero son absolutamente de aquí. Los descubrí a través de mi buen amigo Ramón Medina que me avisó de que actuaban en un cercano club. Me gustó la nitidez y elección de su repertorio y la sencillez, sin fisuras, de sus interpretaciones, lo más lejano a ese endiosamiento del que sufren bastantes músicos que profesan el estilo de los mejores maestros: El Jazz.
También me llama la atención que tanto Ramón Medina como Rafael Moreno, provengan de alguna tribu de aquellas que deambulaban por nuestro panorama musical en los 80, La Reserva y Tocamadera respectivamente y que ahora se encuentren interpretando juntos a Coltrane o Evans. Un buen ejemplo a seguir
Extraído de su dossier:
"En una formación como la que presentamos, lo que cabría esperar en principio es una textura basada en el empaste de la trompeta con la guitarra (de caja y con sonido grave), arropados por las gruesas notas del contrabajo y la discreción de las escobillas y el “charlie” de la batería. Groovin’ Jazz Quartet, si bien bebe en la fuente de ese modelo sonoro, no se conforma con presentar una versión más de lo que ya conocemos, sino que busca la renovación sonora en los campos en los que sus integrantes se han formado y desarrollan su creatividad con más comodidad. "
Esperamos verlos a menudo en más eventos musicales de la cuidad, como el que se desarrolló el pasado fin de semana en el Museo Arqueológico, más lógico que nunca, entre vestigios romanos y ancestrales recuerdos de nuestros antepasados

Boronía: La Comtemporaneidad de los 80´s

En el blog de Gabriel Núñez encuentro las portadas de los dos primeros números de la revista Boronía, y a mí también me produce una sensación muy intensa el verla y recordarla.
Y es que tuve la suerte de telonear a The Durutti Column con La Reserva.
Nos juntaremos para celebrarlo, en septiembre...?
No os perdáis su crónica del concierto de Vicente Amigo en Alcalá de Henares



martes, 27 de mayo de 2008

El Panda del Aguelo y Niño Melón

Dos grupos cordobeses, EL PANDA DEL AGÜELO Y NIÑO MELÓN que actúan mañana miércoles 28 de Mayo a las 21:00h en la Caseta Joven Ligth. Feria de Mayo08, en la calle Los Patios de la Feria.
El Panda del Aguelo son:
Fernando Ariza "Fando" voz, Antonio J. Arenas "Patxi" guitarra, Ángela Galán bajo y Samuel Rodriguez batería.
Niño Melón son:
Moisés M, voz, Pablo B, guitarra, Francisco J:G, teclados, Alberto D, bajo
y Andrés G, batería



Marta Mansilla: Se lo merece

Después de dos años trabajando duro en su primer disco "Alma Latina", contando con la producción artística de Queco y Nicola Almagro, mezclado y masterizado por Roberto Macagnno, por fin veremos el resultado final de un largo tiempo de ilusión y esfuerzo, El disco de Marta Mansilla está en el mercado y como dice ella "a partir de ahora todo va a cambiar..."
Por supuesto deseamos cantidad de bolos este verano y toda la suerte del mundo.

Hijos de Leyenda: Nuevo Vídeo

Este es el nuevo vídeo clip de "Hijos de Leyenda", con Felipe Conde al frente, de su nueva canción "Esta Noche", dirigido por Curro Cardenas y con la fotografia y el montaje de Nacho Recio. Les deseamos toda la suerte del mundo en esta nueva etapa que estrena nuevo equipo de sonido y luminotécnico en la Caseta Municipal, el próximo viernes 30 mayo a las 23.00h, presentando su nuevo trabajo. Según Felipe suena más americano aunque manteniene su sabor andaluz. Irá acompañado por JOSE MIGUEL FERNANDEZ(bajo y voz), ALBERTO FERNANDEZ "DAKOTA"(bateria), SANTY NIETO(guitarra)y RAFA MARTIN (teclados).

lunes, 26 de mayo de 2008

Los Tronchapenkas en directo, Feria 2008

Por casualidad, nos encontramos a este peculiar grupo actuando en un ferial con muy poca gente. Quizás estaban todos en el Capirote escuchando el nuevo disco de LOS TRONCHAPENKAS
"Alpargatas".
Teníais que haber visto a la gente bailando las sevillanas de estos irreverentes , pero graciosos artistas...!

La Yerba del Parque en directo, Feria 2008

LA YERBA DEL PARQUE, es JORGE PINEDA un joven compositor de Almodóvar del Río (Córdoba) y también actuará en Caseta Municipal mañana miércoles 28 de Mayo a las 23:00 h dentro de la programación musical de nuestra Feria 2008, presentando su nuevo disco, que ha producido Queco.





I Concurso de Maquetas Villa de Nueva Carteya

Abierto a todos los grupos o solistas noveles que lo deseen, que no hayan editado disco en el mercado bajo un contrato con una compañía discográfica. [rock, hip-hop, metal, pop, …]. Plazo de inscripción hasta el 31 de mayo.
Convoca: Ayto. de Nueva Carteya
Destinatarios: Todos los grupos o solistas noveles que lo deseen, que no hayan editado disco en el mercado bajo un contrato con una compañía discográfica. (rock, hip-hop, metal, pop, …).
Premios:
1º clasificado: 900 €
2º clasificado: 600 €
3º clasificado: 300 €
Inscripciones: Hasta el 31 de mayo de 2008.
Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Nueva Carteya Plaza marqués de Estella, 9, C.P. 14857. (Córdoba). Información: Centro de Información Juvenil. 627622240
juventud@aytonuevacarteya.es



Danza Invisible y Pepe Navarrete Band, en directo

No os perdáis este concierto! Dos Leyendas del Rock de los Ochenta, que coinciden después de 25 años. Lo grabaremos en vídeo
El próximo jueves día 29 de Mayo a partir de las 23:30 en el recinto del Arenal
DANZA INVISIBLE Y PEPE NAVARRETE BAND

Rakel Winchester presentará su disco en Madrid

Rakel Winchester presenta su nuevo trabajo en Madrid el próximo 12 de junio en la sala Galileo Galilei a las 21:30h, para aquellos que tengan la suerte de vivir en el "foro" o cerca de él o puedan desplazarse y pagar los 10 Euros de entrada, aunque cabe la opción de ir a tomar un potaje y unas cañas a la caseta de Uvaco de nuestra feria y escuchar in situ sus temas, con la excelencia de ser servidos por ella misma, todo un honor y una suerte para los cordobeses y además gratis.
A destacar la labor interpretativa de Flamenkin y de ella misma, en el nuevo vídeo de la banda, una producción muy chiquitita.. Pakito la Mato, su amigo sueco Dani, un cámara, un iluminador... y ya, textualmente.



En este vídeo de Lauri, la hija de la Húngara, las gallinas son las mismas que las de Winchester. Son extras de cine...

jueves, 22 de mayo de 2008

XIV Festival de Blues "Ciudad de Córdoba", Estamos Servidos!

Apetece quedar con los amigos en Carrasquín, tomar la cerveza mejor servida y más fría, y asistir a un concierto de Blues, pero es lunes y el domingo ya tomamos un aperitivo en el Palacio de Orive de manos de Tony Mill y Tony Travé, que me sugerían una juventud pródiga y resistente, que se puede permitir salir también el Martes, y el Miércoles a la Corredera, que me pilla justo al lado. A lo que me refería, que en mi caso, al carecer de esa pila alcalina de veinteañero que no madruga, o actúas con moderación con "la espumosa", con lo rica que está y lo bien que sienta escuchando blues, o no te queda más remedio que elegir la noche de salida. Con esta excusa y con todo el dolor de mi corazón, me pierdo a los cordobeses, Krash Sierra, y Triblus, y decido ver a José Luis Pardo and The Mojo Workers.
Encima, me calienta una amiga diciéndome: ¿ a que no tienes coj...s de tocar? , y aunque llevo sin hacerlo desde "El Tío Paquito" ( 3 años), acabo atreviédome al bajo en un frenético light-speed blues, con los mismísimos Pardo, y su batería. Ésto sucedía después de que el argentino y su banda terminaran el show de la Corredera, y acudiéramos todos en peregrinación a la convocada jam que, se suponía, encabezaba "Paul Lamb" (Pablo Cordero para los amigos) en un conocido live-music café de la Espartería. Atestado y con polémica, la de un maltratado cliente y músico que ya no aguantó más la poca delicadeza de la camarera y que dejó a Fernando Fernan Gómez a la altura del tobillo, lo que prefiero eludir, pero no olvidar por tratarse de uno de la familia.
Aunque la culpa la tienen los músicos por llenarle el negocio altruistamente, hay que hacer notar la tacañería de la dirección, que alienta a los maestros a tocar y les exige el pago inmediato de tasas antes de nada y con prisas. En lenguaje de los signos, con el puño golpeando en la palma de la mano contraria: ¡Apoquina!
En fin, que, ¡¡ Estamos "servidos"!!
Peculiaridades de las que se entera uno conociendo a los músicos, organizadores del evento e insignes asistentes. Como el encuentro fuera del Góngora Café con Nako Goñi, que nos contaba a Carlos Rochi y a un servidor, lo que sentía mientras hacía el último bis, sabiendo que la Policía Local le estaba multando la furgoneta afuera en ese preciso instante. Qué buena armonía, la de ese músico, que después de arrancar el rosado ticket del parabrisas, aún sonreía, maldiciendo su suerte. Mientras, los organizadores posaban tranquilamente para nuestra atónita móvil-cámara antes de entregarles a Goñi un cordoban, que espero no dejara olvidado en cualquier sitio, con el agobio de la multa.



Nuevo disco de la Winchester en la calle. Mientras...

En teoría el nuevo disco de Rakel Winchester debe estar recien salido del horno, y como no puedo esperar a escucharlo, lo que espero que ocurra en el ferial la semana que viene, sin darme cuenta, recupero un tema del antiguo cd, con una mezcla de vídeo, que ahora sí, se puede ver completa, ya que por error no se habia cargado bien en youtube. Estaba pendiente por colgarlo de nuevo desde hace tiempo, era cuestión de idem.
Lo mejor del vídeo es que se editó del tirón y así se quedó.

martes, 20 de mayo de 2008

15.000 visitas: Nuevo Banner

Para celebrar las 15.000 visitas (siempre quitándole un montón), estrenamos nuevo diseño de banner, la imagen que representa este blog y que redefine este proyecto que comenzó con los ochenta y ahora se reencuentra con el sigloXXI.

domingo, 18 de mayo de 2008

Lo que andaba buscando

Esta mañana me dispuse a cambiar el aspecto del canal de youtube y busqué algunos fractales y diseños para ambientarme. Experimenté con uno de ellos e hice el deseado cambio.
Esta noche entré al blog de Miguel Gomez Losada, espoleado por un breve encuentro en la Amapola, y encontré con que estaba buscando esta mañana.
de la serie negra - óleo/ lienzo 40 x 40 cm - 2008