viernes, 4 de julio de 2008

Fijada Fecha Concierto Chuck Berry

Nuestro colega y especialista en la materia, José Alvarez, me informa de que la causa de la suspensión del concierto de Chuck Berry es el fallecimiento de un hermano de éste, y que la nueva fecha fijada para la cita en directo es el domingo 13. Acompañamos en el sentimiento al maestro rockero por la triste noticia a la vez que nos alegramos y aliviamos de saber que no se trataba de otra causa y que podremos ver al maestro Chuck en Córdoba. Show must go on...



Confirmado Oficialmente a las 15:00h:
El concierto que Chuck Berry iba a ofrecer el próximo lunes 7 de julio en el Teatro de la Axerquía en el marco del Festival de Córdoba Guitarra 2008 ha sido aplazado. El motivo es el fallecimiento en Estados Unidos de su hermano, el reverendo Henry W. Berry Jr., cuya ceremonia de despedida tendrá lugar, precisamente, el día en que el famoso guitarrista tenía prevista su actuación en el Festival. Por esta causa, la actuación ha sido aplazada y tendrá lugar el domingo 13 de julio, a la misma hora, las 23.30.
El artista ha cancelado varios conciertos de su gira europea: el del 5 de julio en Narbonne (Francia), el del día 6 en Toulousse, y el de Córdoba, que era el primer concierto en España dentro de esta gira por Europa.
.Las personas que tengan localidades para el concierto del lunes pueden utilizar las mismas entradas para asistir al programado el 13 de julio. Quienes, no obstante, prefieran la devolución del importe de sus localidades pueden hacerlo en el punto de venta donde las adquirieron.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA UNA APROXIMACIÓN VISUAL A LA GUITARRA V

Una aproximación visual a la guitarra es un proyecto fotográfico, creado por iniciativa del Gran Teatro de Córdoba en el marco de las actividades complementarias del Festival de la Guitarra, que vio la luz por primera vez en 1992. Desde entonces, a través de esta propuesta se ha logrado reunir una de las más interesantes colecciones fotográficas del país y también una de las más singulares, ya que no existe otra colección en todo el mundo dedicada al instrumento de las seis cuerdas. Además de esta singularidad, otra de sus características esenciales es su representatividad cultural, dada la presencia natural que la guitarra tiene en la tradición de la mayoría de los países de la tierra, lo que facilita su comprensión visual a un mayor número de personas.
En cada edición son seleccionados y convocados cuatro fotógrafos para realizar por encargo y con absoluta libertad un trabajo sobre la guitarra. Las obras se exponen en el Festival de Córdoba.
El proyecto, de periodicidad bienal, fue recuperado en 2006 tras algunos años sin convocatoria. Ahora, en esta V edición, la exposición muestra la personal visión en torno al mundo de la guitarra de los fotógrafos Tete Álvarez, Julio Álvarez Yagüe, Josep Vicent Monzó y Bernard Plossu. La adquisición de sus obras pasará a engrosar el fondo de fotografías propiedad del Festival, que cuenta ya con un total de 104 trabajos de autores de amplio reconocimiento y prestigio internacional.
Una aproximación visual a la guitarra V permanecerá abierta del 4 al 31 de julio en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Merced. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes desde las 9 hasta las 14 horas y de 18 a 21 hora, excepto los días 8, 9, 14 y 15 de julio, fechas en las que permanecerá cerrada en horario de tarde. Los sábados, domingos y festivos, el horario de visitas es de 10 a 14 horas.

CICLO FORMATIVO: ODAIR ASSAD Y JAVIER LATORRE

El Programa Formativo del Festival de Córdoba Guitarra 2008 se inicia hoy viernes 4 de julio con los dos primeros cursos de los dieciocho que componen la oferta de este año. Por un lado, comienza este día el curso de guitarra clásica que bajo el título Técnica, digitación y fraseo imparte Odair Assad hasta el lunes 7 de julio, en horario de 10 a 14 horas. También se inicia el viernes 4, y hasta el lunes 7, el curso de baile de Javier Latorre: Adaptaciones coreográficas en la música flamenca. Las clases se desarrollarán de 10 a 13.45 horas.
Como en ediciones anteriores, el Palacio de Congresos y Exposiciones es la sede de todos los cursos, a excepción de los de baile, que se desarrollarán en las instalaciones del Teatro de la Axerquía.

CAÑIZARES Y LA ORQUESTA DE CÓRDOBA CONCIERTO INAUGURAL

El Festival de Córdoba Guitarra 2008 echa a andar hoy viernes 4 de julio a las nueve y media de la noche con un concierto en el Gran Teatro que tiene como protagonistas al guitarrista flamenco Cañizares y a la Orquesta de Córdoba.
La dirección musical corre a cargo de Mauricio Sotelo, autor así mismo de Cómo llora el viento..., composición para guitarra y orquesta con la que se iniciará esta velada musical y cuyo papel solista desempeñará la guitarra de Cañizares. En su segunda parte, el programa del concierto incluye Iberia Flamenco, obra que, ya sin el acompañamiento de la formación orquestal, interpretará Cañizares (primera guitarra), acompañado por Juan Carlos Gómez (segunda guitarra) y Rafa Villalba (percusión).
Nacido en Sabadell en 1966, Juan Manuel Cañizares es una de las figuras internacionales más importantes de la guitarra flamenca y de la música contemporánea española. Reconocido por la integridad y el equilibrio de sus cualidades musicales, el guitarrista barcelonés posee además una técnica tan magistral como sentida.
En la carrera de Cañizares ha destacado siempre su actitud abierta a la colaboración con todo tipo de músicos, desde Enrique Morente, Camarón de la Isla o Paco de Lucía –con quien compartió diez decisivos años en su formación Paco de Lucía Septet- hasta Serrat, La Fura dels Baus, Peter Gabriel, Al di Meola o Mike Stern, entre otras muchas figuras.
Con su cuarto y último disco, el guitarrista finaliza la exigente labor de transcribir para dos guitarras, por primera vez, la famosa suite Iberia del compositor Albéniz, logrando hacer sentir y viajar por toda la tradición y cultura española al oyente.
El otro gran protagonista del concierto - al margen de la Orquesta de Córdoba, cuya versatilidad y brillante trayectoria es bien conocida por el público del Festival-, es el compositor y director madrileño Mauricio Sotelo (1961). Premio Nacional de Música en 2001 y Premio Reina Sofía de Composición Musical (2000), entre otros galardones de primer orden, Sotelo ha estrenado su música en los más prestigiosos escenarios y foros internacionales. Así mismo, ha dirigido a importantes orquestas y solistas en España y resto de Europa.
La poética musical de Mauricio Sotelo –definida por la crítica como “una arquitectura interna formada por los más refinados organismos sonoros, resultado de un sutil proceso compositivo”, se ha asomado con frecuencia al vibrante universo del cante hondo. En esta línea de relación con el flamenco, de la que este concierto inaugural del Festival de la Guitarra es buena prueba, da ejemplo su trabajo con cantaores como Carmen Linares, Enrique Morente, Esperanza Fernández, Arcángel o Miguel Poveda, por citar algunos.


Chuck Berry Now and Then


Entonces

Más recientemente en Times Square, NYC, tenia este aspecto el viejo rockero

Comunicado Urgente: Chuck Berry, aplazado

Según informa el gabinete de prensa del Festival de la Guitarra, textualmente:

El concierto de Chuck Berry dentro del 28 Festival de la Guitarra de Córdoba, previsto para el próximo lunes 7 de julio, en el Teatro Axerquía de la capital cordobesa, y que iba a ser la primera fecha de su gira española, se aplaza por motivos personales del artista.
Desde la organización del Festival de la Guitarra se está trabajando a contrarreloj para reubicar una nueva fecha para que el artista norteamericano pueda actuar en Córdoba dentro de las fechas de celebración del Festival, del 4 al 18 de julio, aunque aún no podemos concretar el día exacto, ya que aún se está gestionando esa nueva fecha.
Las entradas ya adquiridas para el concierto del lunes 7 serán válidas para la nueva fecha que se hará pública en breve. No obstante, si se quieren devolver, se puede hacer a través de los puntos de venta en los que fueron adquiridas.
Por otro lado, el concierto de HOWE GELB junto a artistas invitados, previsto como espectáculo previo al concierto de Chuck Berry el lunes día 7, mantiene su horario, 22:30h y será totalmente gratuito y de libre acceso.
En cuento tengamos la comunicación oficial de la oficina de contratación internacional de Chuck Berry sobre el aplazamiento de estas primeras fechas de su gira europea os la enviaremos. De igual forma, en cuanto sepamos la nueva fecha en la que Chuck Berry va a realizar su concierto en el Festival de la Guitarra de Córdoba lo haremos público.

miércoles, 2 de julio de 2008

Lss Guitarras son para el Verano

Las Guitarras son para el verano, o es: El Verano es para las guitarras... En cualquier caso sirva este juego de palabras para anunciar la inminente apertura de dicho festival, para ello ofrecemos el programa completo del próximo Viernes día 4, en que se inaugura nuestro más estival y esperado por muchos: Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba en su 28 edición, 2008.

20.000 Visitas! El Magenta de los Ochenta

Un premio a nuestro diseñador web, mr magenta, Dani Cabello, que en su día trabajó arduo y a contratiempo por tener lista nuestra web para su presentación el 30 de Mayo del pasado año. Lo que más me llamó la atención fué el color que eligió en su apurada petición por definir nuestro espacio virtual, que tanta ilusión teníamos por ver hecho realidad.
Magenta! exclamé para mis adentros... y me quedé confuso e indeciso por ese particular tono, pero no había tiempo y había confiado la labor a alguien que tenía buen manejo en este tipo de desafíos creativos.
Recibí bastantes críticas sobre dicho color, unas incluso buenas, las menos. Pero hubo alguna apuntando a cierto tipo de amiguismo con la política y su "Pinky" primer representante, lo que me hacía mucha gracia.
Mr Magenta había escrutado los recovecos de una ingente cantidad de documentación que yo le proporcioné y había elegido nuestro querido Magenta, para mi instantáneo placer.
Y lo consiguió!! y es que haciendo esta labor de blogeo diario, me dí cuenta al mismo tiempo , de que empezaban a proliferar las gamas megentas en toda su extensión cromática, en los cada vez mas numerosos blogs, logos, myspaces, artistas, músicos, blogeros y diseñadores multimedia de Curso Intensivo Virtual en casa o Master de Postgrado en el extranjero.
El Magenta "hechoencordoba" está de moda. Y es que Córdoba es de todos y está de moda, ahora que tras la Eurocopa los colores de la bandera española han sido por fin arrebatados por el pueblo a aquellos que parecían haberse adueñado de ella. Y es que los Colores son de todos.
Enhorabuena Krátera


martes, 24 de junio de 2008

Festival de la Guitarra 2008

Como todos los años por estas fechas, del 4 al 18 de Julio, se viene celebrando el Festival de la Guitarra de Córdoba. Un festival del cual los cordobeses deben estar orgullosos y que cada vez tiene más repercusión nacional e internacional.
Ya afianzado por el paso de los años, (Edición 28) la experiencia de sus organizadores y el carisma de los maestros y profesores que vienen a impartir año tras año sus magistrales lecciones a los cada vez más numerosos alumnos procedentes de todo el mundo, este año el Festival se sale y el programa no puede ser más interesante en todos los aspectos, tanto en el formativo y conciertos y espectáculos como en las actividades paralelas que se desarrollan.
Aquí reproducimos el programa de los conciertos que se celebrarán en los distintos escenarios, ya habituales y con mejoras.
Yo me estremezco al pensar que, por fín, voy a ver y escuchar a Djavan interpretando Sina

Teatro de la Axerquía: 23:30h

5 sábado. THE EARTH WIND AND FIRE EXPERIENCE featuring AL McKAY ALLSTARS
7 lunes. CHUCK BERRY + Howe Gelb y artistas invitados
11 viernes. DJAVAN
12 sábado. ESTIRPE: “Furia y Admiración”
14 lunes. TOTO BONA LOKUA (GERALD TOTO, RICHARD BONA & LOKUA KANZA)
16 miércoles. DULCE PONTES / ESTRELLA MORENTE: “DULCE ESTRELLA”
17 jueves. ROGER HODGSON (formerly SUPERTRAMP)
18 viernes. GARY MOORE

Gran Teatro: 21:30h

4 viernes. Concierto inauguración del Festival
JUAN MANUEL CAÑIZARES / MAURICIO SOTELO / ORQUESTA DE CÓRDOBA
5 sábado. MAJID BEKKAS. “Mogador” (patrocinado por Casa Árabe)
6 domingo. SCOTT HENDERSON BLUES BAND
8 martes. KAHLO CALÓ (Compañía Amador Rojas)
9 miércoles. THE YELLOWJACKETS con MIKE STERN
10 jueves. TOMATITO en Concierto
11 viernes. MANUEL MORENO “EL PELE”. “La Fuente de lo Hondo”
12 sábado. “Homenaje a Julian Bream” (Obras de Leo Brouwer)
LEO BROUWER / SHIN-ICHI FUKUDA / ORQUESTA DE CÓRDOBA
13 domingo. MARCUS MILLER
15 martes. OREGON (Ralph Towner - Paul McCandless - Glenn Moore - Mark Walker)
17 jueves. “Mujeres”
MERCHE ESMERALDA/ BELÉN MAYA / ROCÍO MOLINA/ DIANA NAVARRO
18 viernes. GALA CONCIERTO ALUMNOS DEL FESTIVAL

Teatro Cómico Principal: 22:00h

7 lunes. RICARDO GALLÉN
8 martes. ODAIR ASSAD
9 miércoles. HOPKINSON SMITH
10 jueves. WULFIN LIESKE
13 domingo. DAVID RUSSELL
14 lunes. EOS GUITAR QUARTET “20 años no es nada”
15 martes. HAROLD GRETTON
16 miércoles. MANUEL BARRUECO
17 jueves. JOAQUÍN CLERCH

Patio Barroco de la Diputación: 22:30h

8 martes. GUILLERMO CIDES/ PEPE BAO/ ROGER BLAVIA “TRÍO BAO - CIDES - BLAVIA”
9 miércoles. ALBERTO LUCENA “ALBA”
14 lunes. RAPHAËL FAYS TRIO “GIPSY JAZZ”
15 martes. SANTIAGO LARA. Artista Invitada Mercedes Ruiz “El SENDERO DE LO IMPOSIBLE”


Así, con el maestro, comenzaba el Festival del año pasado

sábado, 21 de junio de 2008

La Noche Blanca

Dentro de un par de horas darán comienzo los conciertos de La Noche Blanca del Flamenco, de los cuales hago una selección de los, para mi gusto, más importantes:

22.00. Omeya. Plaza de las Tendillas. Comienza la fiesta de la mano de Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda e Israel Galván, que protagonizan Omeya. "Es un espectáculo imprescindible en el que hay cante, baile y toque. Están la sabiduría, el presente y la vanguardia del flamenco", señala Queco.

23.30. Chambao. Avenida República Argentina. "Creo que son una buena forma de introducir a la gente joven en el flamenco".

00.00. La palabra de Dios a un gitano. Patio de los Naranjos. Se trata de una obra prácticamente olvidada del Lebrijano que ahora recuperan El Pele, Julián Estrada, Chaparro y Paco Serrano, que estarán acompañados por una coral de 12 cantaores.

1.00. Tributo a Camarón. Plaza de la Corredera. "Para mi generación Camarón es algo obligado", señala Queco. Le rinden esta noche homenaje cuatro de los grandes: Diego El Cigala, Montse Cortés, La Tana y José El Francés.

1.00. Concurso Nacional de Arte Flamenco. Teatro de la Axerquía. Se trata de un homenaje al pasado de la ciudad y a este concurso. "Es un recital de silla y cantaor". Intervienen Fosforito, Luis de Córdoba, Manuel Silveria, Paco Cepero y Olga Pericet.

2.30. Gitanas de fuego. Puente Romano. La diseñadora cordobesa Juana Martín quiere convertir el puente en un poblado gitano por el que desfilarán las modelos con sus trajes.

2.30. Taurojondo. Plaza de Santa Marina. Tres matadores haciendo toreo de salón acompañados del sonido de la guitarra.

3.00. Jondura. Museo Julio Romero de Torres. El flamenco se mezcla con la pintura de Romero de Torres en este espectáculo.

De 22.30 a 7.00. Epigea. Jardines de Colón. El lugar más movido de la noche. "Es otra mirada al flamenco de artistas que no son de ese mundo". Proyecciones, pinchadiscos, performances, teatro, tecno...

Los Freskitos: Buen Rollo

Por alusiones, Los Freskitos con su buen rollo

Cherokee en Directo

De paso, también en directo, en la Sala Metrópolis, apoyando a sus familiares, Los Freskitos, agraciados con el toque de producción de Juan Fernández "Panki" del que oireis hablar mucho desde ahora, abriendo así la puerta del flamenco en Hechoencordoba. Ya era hora!!

Cherokee en Exclusiva

Tengo el placer de presentar por primera vez y en exclusiva el vídeo clip de una de las bandas con más carisma de la historia musical reciente de Córdoba. Los mismísimos Cherokees, que aún en estos días se encuentran vivitos y coleando. Ya hace unos unos años que el Pollo me dejó una cinta de VHS con dicho vídeo y hasta hoy no hemos podido disfrutarlo en internet. Para mí es un orgullo.
Con vosotros: Los Cherokees

viernes, 20 de junio de 2008

Maluko Da Beko, Langostas Caribeñas y Ron

El pasado fin de semana se celebró la 14 edición de la Fiesta de Solidaridad con Cuba en el Alkazar de los Reyes Cristianos, con numerosa asistencia de público y con degustación incluida de langosta caribeña.
Todo esto en consonacia con la belleza de todos los asistentes y asistentas, que ganaban en número a los que no querían bailar pero que seguían el ritmo asintiendo con buena disposición, La excelente calidad que transmitía la Banda " Son de Cuba", auténticos maestros de lo verdaderamente cubano, invitaba con magnetismo a acercarse al escenario a bailar.
Cuando ya no tuve más de remedio, me levanté y sali disparado hacia el escenario, ya que Maluko Da Beko, me estaban hipnotizando.
Fué espectacular el final tribal , abajo del escenario con el publico entregado en un éxtasis total, y se ahora muy bien que es el tipo de banda de la que me gustaría formar parte ahora mismo sin dudarlo. Impresionante la labor de algunas de las percusionistas a las que felicitamos en persona, para comprobar desde cerca que estaban ahí en lo "alto". La energía y sinergía que desprendían ha sido para mi gusto la novedad musical del momento, sin olvidarme del sorpresón al ver al sr Villegas, batería de los Aslándticos, tocando el bajo con Dakota con Satán Gonzalez. Este chico es de los míos, o quizás yo sea de los suyos, pero me gusta ese devenir de músicos que practican diferentes disciplinas en los instrumentos y en los estilos, entre los que se encuentra el también polifacético Guille, que también cuenta con las habilidades de este bajista zurdo de lujo.
Al final, la policía hizo presencia para recordarnos que habia que acabar y aunque quitaron el sonido, nos quedamos muy muy cerquita del escenario para no perdernos el fin de fiesta, con Jesusin, Rubén!!!?? y la maravilosa diosa de la danza: Laureana.

MusicForum Aslándtico en Arena

A partir de esta noche a la 1:00h , todos los jueves Arena (playa) será un musicforum que cuenta con una de las plantillas de musicologos más bien enrolladas de este la-do del Guadalquivir.
Una cooperactiva musical, como aquella de hace décadas, pero con un gran nivel musical en el equipo humano y un afán claro por establecer una relación de complicidad con sus semejantes entre el público.

jueves, 19 de junio de 2008

SEFARDIM: VII Festival Internacional de Música Sefardí

Esta noche a las 22:30h en el Jardín Botánico, suena música sefardí procedente de Portugal. Una alternativa más a la creciente oferta musical. Repertorio tradicional sefardí mezclando el fado con este antiguo género musical. Interpretarán romances, canciones y coplas pertenecientes a la comunidad sefardí que se marchó a Portugal después de la expulsión. Ellos cantan en la lengua característica de los sefardies, el landino, mezcla de castellano y portugués antiguo. A todos los asistentes se les regalará un CD recopilatorio con canciones de los grupos participantes el año pasado. Además, durante estos días se ofrece una degustación en el Jardín Botánico de productos sefardíes.

Entrada: 5€.

Programa Esencial para el Sábado

Más esquematizado, el programa de la Noche Blanca del Flamenco, que se presenta hiperactiva pues será práticamente imposible ver más de un espectáculo a la vez, dada la cantidad de éstos y la diversidad de lugares donde se celebran., auque quizás es precisamente lo que se proponen los organizadores. Nos teletransportaremos, no obstante, y haremos lo imposible por estar allí donde nos interese, al fin y al cabo es gratis, pero: Qué les hubiese costado, distribuirlo a lo largo de una semana? Más caro todo? No sé, pero Córdoba no es Madrid ni Roma y me da la impresión de que no hay público suficiente para llenar todos los espectáculos a la vez. Espero equivocarme.

- A las 22h. Plaza de las Tendillas. Omeya Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda e Israel Galván.
- A las 23h. República Argentina Chambao.
- A las 23.45h. Patio de Naranjos. La palabra de Dios a un gitano: El Pele, Julián Estrada y El Chaparro, acompañamiento de una coral con 12 cantaores, guitarra de Paco Serrano, orquestación de percusión, metal y cuerda.
- A la 01.00h. Pl. de la Corredera Tributo a Camarón con Diego El Cigala, Montse Cortés, La Tana y José El Francés.
- A la 01.00h. Teatro Axerquía. Concurso Nacional Historia, arte y pureza. Fosforito,Luis de Córdoba, Manuel Silveria, Paco Cepero y Olga Pericet.

Epigea - Noche Blanca del Flamenco


Sala Metrópolis ha cerrado sus puertas por esta temporada pero no cesa en sus actividades,
ya que como integrante del “Grupo Emergentes” junto a “Solimán Crear-t & Comunicar-t
y “La Factoria d” organiza EPIGEA espectaculo que se encuadra dentro de LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO.
En EPIGEA podremos disfrutar de un despliegue de mas de 40 artistas
dando su visión contemporanea
del flamenco en un evento con...
V
ideoArte, MúsicaExperimental, Teatro, Poesía, Performance,
Instalaciones Artisticas, DanzaContemporánea
Dj PanKo (Ojos de brujo)
Los Rumbers
Dj Lukkah (Metrópolis)
GritoTeatro
Fernando Solano
Rosario vacas
Jesusito y sus Muchachos
y muchos mas….
Sab 21 PLAZA DE COLON 21:00 - 7:00

Agenda Jueves 19

Como ya viene siendo habitual, los jueves se presentan musicales para apaciguar el calor y la sed en la noche marchosa cordobesa.
Por un lado el festival de fin de curso 2007-08 de la Escuela de Músicos de Córdoba, que se lleva celebrando desde el martes en el Teatro de la Axerquía, donde esta noche actuarán a partir de las 20:00h.
Makis de Duende
Doctor Zampoña
Chopped Pop
Hot Power Funk

Después de la Axerquía, mi recomendación hacia los jardines del Duque de Rivas, donde actúan, como todos los años, los de siempre, los enchufados: Krash Sierra, que según las propias palabras de Ramón: Desde el geriátrico, con dos horas de permiso, los abuelos vuelven a dar la nota!
Espero que esta vez, sí pongan cerveza fría los de la Pérgola, que es lo único negativo de un lugar muy apropiado para pasar un buen rato musical, auque, todo hay que decirlo, siempre son los mismos los encargados de poner la música y elegir las actuaciones. Un tanto monótono observar los mismos acontecimientos un año tras otro. Es que no hay más grupos y Dj´s?.

viernes, 13 de junio de 2008

Recomendaciones de hoy

Se abre la temporada de verano con la reapertura de Arena, que promete una agenda de conciertos y dj´s que harán de este espacio un lugar de tránsito frecuente hacia la fiesta mas trasnochadora.
Esta noche a partir de la 1:00h abre sus puertas ARENA 2008, Club de música con Playa, con lo que son ya dos, las que gozamos desde hoy. Vaya, vaya, aquí sí hay playa...!
A otro nivel mas de tarde y mediodía, reabre sus puertas El Barón Rojo, en la Plaza de Abades, con un perol y buena cerveza. No tarden que somos muchos y el arroz lo preparan unas manos expertas.

jueves, 12 de junio de 2008

17.000 Visitas: El que no Corre, Vuela

Con motivo de nuestras 17.000 vistas quiero agradecer a la oficina de la Capital Cultural Córdoba 2.016 el apoyo que me brindó en su momento para que este proyecto pudiera ver la luz. No obstante, tengo que matizar que la misma idea que yo les habia propuesto, o al menos el nombre de mi proyecto, está siendo utilizada por ellos mismos.
Será por falta de nombres... Es que no tienen ideas propias? En fin, ya veremos como acaba todo esto.
También puntualizar que ya hubo quien intentó usar la idea de hechoencordoba, registrando el dominio .net al ver que .com estaba ya estaba pillado. Se quien es, pero no lo que se proponía. Nada bueno para mi, seguro.
Todo esto es normal, ya que el nombre es bueno y hay que tener mucho cuidado. Lo importante es registrarlo todo en la propiedad intelectual y así no hay problemas.
El que no corre vuela.
Este video creado en 2002, sirve para poner fecha a este proyecto y todo lo que surge después de dicha fecha está bajo sospecha, al menos si el que lo usa tiene constacia de la existencia de mi (nuestro) proyecto.

Sugerencia Balcánica

Después de tomar algo en cualquiera de las numerosas ofertas de ocio de esa noche, todas ellas con un caracter si cabe ambient, chill, si apetece musica con más volumen, dentro de los límites autorizados, y hasta las 4 de la madrugada, un servidor hará la selección en mi residencia habitual este año, El Bestiario. Recalcar la sesión de músicas que se adentran en los balcanes para exprimir el sentido de fiesta tan especial que nos ofrece un estilo tan peculiar como el de Goran Bregovic y las remezclas de Shantel y la Balkan Beat Box. Un experimento que ya no lo es tanto al estar plenamente aceptado por el respetable, pero que no deja de ser de actualidad. Si los rumanos supieran...

Va de Terrazas y Música

Por un lado, la programación musical completa de la Pergola, este fin de semana. Promete movidito.
Por otro, la celebración de reapertura de la nueva terraza El Bar Playa, el superclásico de toda la vida, en los "jardines de los patos". Regentado por un especialista en buena música y buena atención, como no podía ser otro, Pepe Espinosa, al que le deseamos lo mejor y al que apoyamos desde aquí como la adecuada alternativa a lanoche en los jardines que nos ofrece Córdoba, ya que son al menos tres los que llenan de ocio, copas y música a las zonas que antes se llenaban de casetas cuando la feria se situaba en esta zona. Nos referimos al tramo que va desde un extremo de los Jardines de los Patos ( nos gusta seguir llamandolos así) , hasta el quiosco de la música y la ahora llamada Caseta Victoria.
Este próximo Viernes día 13 , a partir de las 22:00 h estará en la cabina El Hombre In-Tranquilo, como me gusta a mí llamarlo, y más invitados de lujo. Entre los que me menciona Pepe estarán la legendaria Ester Casado y si me apurais, el mismísimo Tarik seleccionará la música dentro de unas semanas, lo que me resulta especialmente sugerente. Ésto último no está cerrado aún, pero lo veo venir con sorpresa.

martes, 10 de junio de 2008

Hot Power Funk en la Pergola

Este próximo jueves actuaran en la Pergola, Jardines del Duque de Rivas, Hot Power Funk. Muy recomendable la nueva formación de 8 componentes que inauguran la temporada de conciertos de este verano en el nuevo escenario de esta terraza. Todo un clásico

lunes, 9 de junio de 2008

Programación de La Noche Blanca del Flamenco

-A las 22h. Plaza de las Tendillas. Omeya Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda e Israel Galván.A las 23h. República Argentina Chambao.

-A las 23.45h. Patio de Naranjos. La palabra de Dios a un gitano: El Pele, Julián Estrada y El Chaparro, acompañamiento de una coral con 12 cantaores, guitarra de Paco Serrano, orquestación de percusión, metal y cuerda.
-A la 01.00h. Pl. de la Corredera Tributo a Camarón con Diego El Cigala, Montse Cortés La Tana y José El Francés.
-A la 01.00h. Teatro Axerquía. Concurso Nacional Historia, arte y pureza. Fosforito, Luis de Córdoba, Manuel Silveria, Paco Cepero y Olga Pericet.

A las 22h. EN LOS BARRIOS
- Plaza de Alegrías de la Juventud. Academia de Concha Calero. Al cante: Churumbaque hijo Al toque: Merengue de Córdoba
- Plaza de las Bulerías del Jazmín. Academia de Salud Millán. Al cante: Anabel Castillo. Al toque: Antonio Contíñez.
- Pl. Marina Española y Flamenca. Academia de Nieves Camacho. Al cante: El Séneca, Al toque: Trenas hijo.
- Plaza del Fandango de Cañero. Academia de María La Chata. Al cante: El Califa, Al toque: Juanma El Tomate.
- Plaza de los Tangos del Medio Día. Familia Plantón. Al toque: José Serrano Niño de Loli Al cante: Mercedes Muñoz y Julia Plantón. Percusión: José el de la Manuela, Palmas: El Lolo. Al baile: Dolores Gutiérrez y Elvira Gutierrez.- Soleá de la Calahorra. Academia de Ana Rodríguez. Al cante: Curro de Utrera Al toque: Ángel Mata.
- Pl. de los Califas del Cante Jondo. Academia de Antonio Alcázar y Mª Victoria Palacios. Al cante: Churumbaque Al toque: Juan Ramón Martínez.

EN LAS PEÑAS FLAMENCAS
- A las 24h. PF Rincón Flamenco Al cante: Antonio Porcuna El Veneno. Al toque: Alberto Lucena Al baile: Lola Pérez.
- A las 00.30h. PF Amigos de Antonio Perea. Al cante: Curro Díaz Al toque: Niño Seve.
- A las 00.30h. PF Ovejas Negras Al cante: Juan Navarro Cobos Al toque: El Curri.- A las 00.30h. Patio Sociedad de Plateros de María Auxiliadora Al cante: Rafael Ordóñez Al toque: Luis Calderito. Al baile: Fran Espinosa.
- A las 03.00h PF Rincón del Cante Al cante: Juan A. Camino Al toque: Antonio Gcía. Migueles.
- A las 03.00h. PF Fosforito Al cante: Joaquín Garrido Al toque: Andrés García.
- A las 03.00h. PF Campo Verdad Al cante: Domingo Herrerías. Al toque: Manuel de Palma.
- A las 03.00h. PF de Córdoba. Al cante: Antonio de Patrocinio. Al toque: Patrocinio hijo.

EN EL CASCO HISTÓRICO
-A las 22.30h. Alcázar de los Reyes Cristianos. Parada Rociera. Con los Coros de la Hermandad del Rocío de Almonte, de laHermandad del Rocío de Córdoba y de la Hermandad de la Paz y Esperanza.

-A las 23h. Jardín Botánico. Con otro duende. Reunión de músicos de jazz, bossa-nova, salsa, fusión... unidos para musicarlas letras que inspiraron a los maestros del flamenco. Con Susana Raya, Rosario Villajos, Chico Herrera, Antonio Romero, ManuelPalacios y Jorge Carmona.

-A las 23.45h. Casa de las Campanas. La copla.

-A las 24h. Compás S. Francisco. Pecado Original: Auto sacramental alegórico que por su propia naturaleza permite la creación de espacios imaginarios y en el que la música esta presente. Trasladamosla acción a una Andalucía tamizada por los textos de Calderón y las resonancias sonoras de la música “culta” con ecos de voces flamencas a través del cante y la danza, con la expresión en el lenguaje de reminiscencias de la tierra. Con los actores; Bartolomé García, Belén Benítez, Nieves Palma, Rafael Montero, Mercedes Tirado y JuanCarlos Villanueva. Actores-bailarines/ as; Araceli Molina, Celia Bugallo, Marcos Morales, Hugo López. Un coro de nueve vocespolifónicas. Guitarra flamenca de concierto; Alfonso Linares. Cante; David Pino. Viola; Miguel Linares.

-A las 24h. Palacio de Orive. Flamenco a la carta. Una recreación en sentido inverso de las tertulias flamencas en lasque el cante y la guitarra ocupan el centro del debate. Con Rafael Trenas al toque y al cante; Rosa de la María.

-A las 24h. Jardines de Colón. Epigea: El grupo EMER-GENTES [Metrópolis, Factoría D, Solimán Crear-t&Comunicar-t],con la participación de Gritoteatro y Andalocio pondrá en escena esta intervención que comprende propuestas multidisciplinarescomo son las artes escénicas, las artes plásticas,arte sonoro, arte digital... ambientadas con una macro instalación de raícesartificiales, lienzos y audiovisuales. En EPIGEA confluyen en un mismo eje espaciotemporal más de cuarenta artistas locales en unproyecto cuyo sentido es mostrar el flamenco desde una perspectiva contemporánea. Teatro, performances, arte acción, danzacontemporánea, artes plásticas, arte sonoro, arte digital…

-A la 01.00h. Pl. Cardenal Salazar. Lorqueando: El relieve de los versos del Romancero Gitano, plagado de imágenes lorquianas, se nos abre en toda su extensión como un abanico que nos regala, por medio del cante en sus forma más primitiva, el baile de expresión más dramática y la guitarra más evocadora, el aire fresco de nuestro común imaginario andaluz. Al cante: Gemma Cumplido. A la guitarra, Manuel Flores Actores-bailaores: Araceli Molina, Celia Bugallo, Virginia Ureña, Marcos Morales, Carlos Jurado y José A. Pérez.

-A las 00.30h. Patios San Basilio. Al compás de la palabra. El Cante Jondo. Desde lo más profundo del sentimiento del poeta a la vozdesnuda de artificio del cantaor, mecidos por las cuerdas de una guitarra buscando la raíz. Recita: Antonio Varo, cante: RafaelOrdónez y guitarra: Rafael Trenas. Recita: Antonio Flores, cante: El Toto y guitarra: Gabriel Expósito. Recita: Soledad Zurera, cante: Manuel Rueda El Céntimo y guitarra: Ramón Rodríguez.

-A las 01.30h. Cuesta del Bailío. La pasión según lo jondo. La expresión más honda y popular de oración, La Saeta, se desgrana enun Calvario de imágenes evocadas en las voces flamencas y en el sonido brillante de una agrupación musical, con olor a cera e incienso. Al cante: Rosa de la Mªy Antonio de Patrocinio. Acompaña: Agrupación musical de Ntro Padre Jesús de la Redención.

-A las 02.30h. Plaza Conde de Priego. Taurojondo. Una conjunción de estética y belleza que nos llega matizada por los ecos de la Córdoba más flamenca y más torera. Al toque: Gabriel Expósito y al cante: David Pino. Toreros: Juan D. Madueño, Fco Javier Madueño, Andrés Jiménez y Juan M. Coca [Escuela Taurina de Córdoba].

-A las 03.00h. Museo Julio Romero de Torres. Jondura. Las luces y las sombras de nuestro pintor más universal traducidas a imágenesflamencas que nos descubren, por medio del cante y el baile, el ser femenino de Córdoba como una alegoría de mujer. Al cante: RafaelEspejo Churumbaque Hijo Al baile: Encarnación Fimia, Cristina Prado, Inmaculada Martínez, Silvia Casas, Estefanía Arenas,María García, Elisa y Clara García.

-A las 05.00h. Puerta del Puente. El Sueño, por medio del flamenco y la interpretación, viene a demostrarnos ahora más que nunca que ya no quedan más que los poetas en la calle y un verso partido en dos sobre el asfalto. Al cante: Antonio Muñoz El Toto A la guitarra: Rafael Trenas. Actor: Juan Carlos Villanueva.

-A las 04.00h. Casa Góngora Al toque.

-Restaurantes y tabernas de guardia. Flamenco a Pedir de boca

Manuel Delgado Rojano, Músico y Fotógrafo

Me encantan las coicidencias de la vida y sobretodo, en relación con hechoencordoba y me gusta descubrir lo que hacen ahora los músicos de entonces. Aunque algunos siguen involucrados de alguna forma en los instrumentos y los escenarios, otros ya no están en activo como músicos, comoes el caso de un buen amigo, que también estuvo relacionado con la música de los 80 en Córdoba tocando con "Doble Identidad" y más tarde en el "Desierto que Viene", (Derby, Luisma, Jorge..etc) y que ahora está dedicado a plasmar la imagen de grandes artistas de la música.

El es Manuel Delgado Rojano, nacido en Córdoba y afincado en la Costa del Sol, se inició en el apasionante mundo de la fotografía en la ciudad de Memphis (EEUU). Ha fotografiado a varios artistas del panorama musical, entre los que destacan Vicente Amigo, Manuel Ruiz Queco (Autor del "Aserejé"), Juan Peña (su primer disco con SONY BMG y PEPS RECORDS), Melocos (fotografías en directo, foto fija del último videoclip, fotografías en exteriores y publicitarias para la marca de polos FYI) Los Aslandticos (fotografías del primer disco "El mundo está fatal de los nervios" y la segunda edición del mismo con SONY BMG y las fotografías de la web)... La Quinta Estación (fotografías en directo para su web), Melody (fotografías del 5º disco "Los buenos días" y el single "Y te digo adiós") Marta Mansilla (fotografías de su disco "Alma latina"), La Yerba del Parque (fotografías del single), Nerea Arce (2ª dama de honor Miss España 2007), Los Limpiabotas y su COCO CANDELA (fotografías del single y su primer disco), Cherokee, Soniketikos, Chapi Pineda (fotografías del disco "Periplo"), La Union, 4Cruces (fotografías del primer disco "El borrador de la alta cocina").... etc
No os perdáis su blog, donde podréis ver su obra casi al completo.
http://www.manueldelgadofotografia.blogspot.com/

martes, 3 de junio de 2008

Tarik Camino de Asturias

Al que le pille de paso, fenomenal: Unas Fabes, unas birras y al concierto de Tarik en Oviedo el próximo sábado 7 de Junio. Al que no le pille de paso y quiera verlo, también les sugerimos fabes y en este caso "sidrina", porque como dicen por allá: Con fabes y sidrina non fai falta gasolina... o sea que palante y además es gratis

Lugar Centro Cultural CajAstur
Hora
20:30 Precio 0 €

Antonio Serrano García

Me informa José Alvarez de que mañana martes 3 de junio a las 19.00 horas, tendrá lugar el estreno - retransmisión en Radio Nacional de España - Radio3 de la obra de radioteatro Mi voz partida en dos, del escritor cordobés Antonio Serrano García.
La grabación de la obra tuvo lugar en Enero en La Casa Encendida de Madrid, y se retransmitirá desde el programa La Ciudad Invisible.
Dicho ésto debo aconsejar con todo cariño y respeto, el magnífico enfoque y buen pensar del nuevo blog de José Alvarez, del cual nos hermanamos desde hoy mismo y que enlaza y casa perfectamente con nuestro pensamiento, divulgando todo lo que está hecho en Córdoba, de una forma paralela, en todo lo referente a la creatividad artística y en especial en el dominio del Patrimonio Cultural. Según las propias palabras de su autor:
ARS OPERANDI, es una publicación desde la que pretendemos establecer un sitio de difusión cultural y de debate en el que, por supuesto, la participación de los lectores será fundamental para acometer los temas desde diferentes perspectivas, y contribuir con ello a una mejor interpretación de los contenidos. Estamos abiertos por tanto a considerar cualquier tipo de colaboración que sea ofertada.
El ámbito de actuación de ARS OPERANDI es el Patrimonio Cultural, como vehículo de conformación de la identidad colectiva y como creador de simbologías y aprendizajes sobre los que sustentar la sociedad del conocimiento.
Dará que hablar!

Por Alusión, Cheers Feber!

lunes, 2 de junio de 2008

16.000 Visitas

Cada vez se tarda menos en hacer el típico homenaje cada mil entradas, y es que ya hemos superado las 16.000. Enhorabuena a todos los que hacen ésto posible.
Para celebrarlo, el último concierto de la Reserva en directo, con la peculiaridad de que Pepe y Eva tocaban juntos pos primera vez, desde la desaparición de la Reserva.
El vídeo, está fuera de sincronización, pero el momento es lo suficientemente importante, como para desperdiciarlo.
Buenos recuerdos. ¿Nos juntaremos una vez más, sin que tenga que ser yo el que lo organiza todo? Ojalá