Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Sanlúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Sanlúcar. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Miércoles 1: Manolo Sanlúcar, Carlo Palleschi. Gran Teatro. 21:00h


La guitarra flamenca de Manolo Sanlúcar y la Orquesta de Córdoba son los protagonistas mañana miércoles del concierto inaugural del 29 Festival de la Guitarra de Córdoba, que se desarrollará este año del 1 al 11 de julio y en el que el maestro gaditano presentará sus obras Música para Ocho Monumentos y Canción de Andalucía.
La vigésimonovena edición del Festival, con la calidad como denominador común de todas las citas y la guitarra como hilo conductor de las distintas propuestas, ofrece 25 conciertos y espectáculos en diversos recintos (Gran Teatro de Córdoba, Teatro de la Axerquía, Teatro Cómico Principal y Sala Orive), cursos y clases magistrales, jornadas de estudio sobre historia de la guitarra, exposiciones, publicaciones... actividades todas ellas que durante once días convertirán a Córdoba en la capital mundial de la guitarra.
El programa de conciertos y espectáculos comienza mañana 1 de julio en el Gran Teatro. Allí, a las nueve de la noche, Manolo Sanlúcar, con David Carmona a la segunda guitarra, y los profesores de la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Carlo Palleschi interpretarán Música para ocho monumentos, una obra compuesta por el guitarrista gaditano siguiendo el encargo de las consejerías de Obras Públicas y Cultura de la Junta de Andalucía para “mostrar otra arquitectura andaluza de extrema importancia histórica que, excepto en algún caso, siempre estuvo al margen, cuando debería ser considerada y sumada a los monumentos emblemáticos que hablan de nuestra historia”, explica Sanlúcar.
Esos lugares menos conocidos a los que el maestro ha puesto música son el yacimiento almeriense de Los Millares, las ruinas romanas de Baelo Claudia en Cádiz, el granadino Baño de Comares, el Castillo de Sabiote en Jaén, el Monasterio de San Jerónimo en Córdoba, el cementerio redondo de Sayalonga (Málaga), las Minas de Riotinto en Huelva y la sevillana Hacienda del Olivar.
La actitud de Sanlúcar al acometer esta obra, confiesa, es “el inmenso amor que por Andalucía siento” y, por ello, matiza que no ha sido creada por él como compositor con destino al Sanlucar intérprete, “sino de Manolo Sanlúcar para Andalucía”. En ese sentido, explica, por primera vez en su música no ha permitido que sea su guitarra la protagonista, sino que ha dejado este papel reservado a la orquesta, entendida como “el instrumento universal que nos representa a todos”. “Siendo –añade- mi cultura personal el flamenco, debo tener en cuenta a esta Andalucía donde habita un crisol de culturas que, por otra parte, ha de servir para enlazarnos a todos y fortalecernos en nuestra diversidad”.
Y ¿cómo se puede describir un monumento desde la música?, se pregunta el maestro. La contestación: “con los ojos del alma; la mirada más pura que contiene el ser humano”.
El programa del concierto incluye en su segunda parte la Canción de Andalucía, un poema sinfónico con música y orquestación del artista gaditano y que será interpretada por la Orquesta de Córdoba, el Coro Fernando de las Infantas (director: José Santofimia) y el Coro Infantil del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba (director: Juan Manuel Ortiz), con la participación como solista de la cantaora Carmen Molina. Sanlúcar es el autor también de la letra de esta pieza, que trata de recoger “cuánto siento por esta tierra nuestra, queriéndole mostrar mi agradecimiento, cariño y devoción”.
Ambas obras, Música para ocho monumentos y la Canción de Andalucía, fueron estrenadas con gran éxito el pasado mes de febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
www.manolosanlucar.com
www.orquestadecordoba.org

1 de Julio, miércoles. Gran Teatro

a las 21'00 h.

De 5 a 15 euros

lunes, 23 de marzo de 2009

Manolo Sanlúcar ofrece 5 becas para el curso que impartirá en el Festival de la Guitarra

El guitarrista Manolo Sanlúcar ha decidido conceder cinco becas para el curso que bajo el título Naturaleza y forma de la guitarra flamenca impartirá en el Festival de la Guitarra de Córdoba 2009. Esta modalidad de curso, único en sus características, cumplirá su noveno año consecutivo celebrándose en el marco del Programa Formativo del Festival, ámbito para el que fue específicamente creado y diseñado por el maestro gaditano.
En la edición de este año, Naturaleza y forma de la guitarra flamenca se impartirá del 3 al 11 de julio. El curso, para el que está abierto ya el plazo de inscripción, pone en práctica una metodología propia que recoge las bases fundamentales para el aprendizaje reglado de la guitarra flamenca. Acompañan a Manolo Sanlúcar en la labor docente otros tres artistas y profesores de primera fila: Juan Carlos Romero, Manolo Franco y Paco Serrano.
Las cinco becas, que por primera vez se conceden este año, cubren la cuota de inscripción del curso, fijada en 315 euros. Los alumnos interesados deberán enviar a la organización del Festival de la Guitarra la siguiente documentación: fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia; curriculum vitae, y un CD con la grabación de dos toques flamencos. Es requisito indispensable que el alumno solicitante sepa leer música. El plazo de solicitud para optar a una de las becas finaliza el próximo 31 de marzo.
Dirigido a alumnos de todos los niveles –inicial, medio, alto o profesional-, el método de este curso cubre las áreas principales de la enseñanza de la guitarra flamenca: repertorio genérico, análisis y desarrollo de la aplicación de la armonía, estudio de la digitación... Este nuevo método se ha ideado como un ciclo formativo que el alumno puede ir completando en años sucesivos, según vaya alcanzando grados superiores de conocimiento.
Toda la información relativa al curso puede consultarse en www.guitarracordoba.com